ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL ESTADO VENEZOLANO COMO GENERADOR DE EMPLEO. LA GLOBALIZACIÓN Y SUS EFECTOS. FLEXIBILACIÓN DEL EMPLEO


Enviado por   •  12 de Junio de 2011  •  6.203 Palabras (25 Páginas)  •  2.175 Visitas

Página 1 de 25

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "SIMÓN RODRÍGUEZ"

NÚCLEO MARACAY-ESTADO ARAGUA

"EL ESTADO VENEZOLANO COMO GENERADOR DE EMPLEO. LA GLOBALIZACIÓN Y SUS EFECTOS. FLEXIBILACIÓN DEL EMPLEO"

PARTICIPANTES:

TSU REYES LISBETH

C.I. V-11.091.500

FACILITADOR. LIC. JESUS ZAPATA

MARACAY, 23 DE MAYO DE 2011.

EL ESTADO COMO GENERADOR DE EMPLEO

Dentro del estado se encuentran las empresas, las familias de los empleados y los empleados como sujetos, de manera que la incorporación de conocimientos debe ser una función del gobierno que debe comenzar en los inicios de los sujetos, porque son ellos los que trasladan esta cultura de aprendizaje permanente en su entorno y son las empresas las que en ultima instancia capitalizan los conocimientos que depositan los empleados para crecer y desarrollar al país.

Es difícil tomar como punto de partida a las empresas ya que en ultima instancia estas deberían ser una consecuencia lógica y final del proceso que deberían vivir las personas desde que salen de la escuela primaria, pasan por la secundaria y siguen por la universidad, pero lo que sucede es que hace falta un compromiso mayor por parte del estado.

El reflejo del estado es sostener a los desocupados con asistencias de tipo alimentarías, sirviendo como remedios a la enfermedad, pero para curar la enfermedad realmente se necesita tratarla de fondo asistiendo a los desocupados con conocimientos.

Es lógico y comprensible que si la gente no tiene para comer, menos va a tener para a ir a capacitarse, formarse, instruirse, especializarse, pero lo importante es no perder de vista el objetivo final del estado que debe ser el de proveedor de conocimientos.

La falencias sociales de conocimientos se refleja en las mediciones y comparaciones que se realizan con los países desarrollados, donde vemos que el nivel de desarrollo obtenido se debe al énfasis que han puesto en determinados momentos de su evolución a la industria del conocimiento y todos sus sub-valores: educación, formación, capacitación, instrucción, enseñanza, etc.

En el pasado industrial los puestos de trabajos eran similares, y en caso de que no lo fueran, las técnicas y habilidades para aprender determinada función en una fábrica se aprendía en unas horas. Los puestos laborales eran intercambiables ya que no se requería de conocimientos especializados para llevarlos a cabo y cualquier empleado podía desempeñarse en cualquier área.

Esta homogeneidad laboral parecía ser un factor importante para algunos países industrializados cuando les ha tocado sobreponerse a algunos desajustes económicos y situaciones financieras calamitosas.

Inclusive, después de todos estos años transcurridos, la historia nos demuestra como se ha logrado superar el desempleo y reactivar la economía cuando las situaciones políticas, sociales y económicas de determinados países no han sido favorables.

Para reactivar la economía y los puestos de trabajo el estado ponía dinero en los bolsillos de los consumidores mediante un endeudamiento fiscal, los consumidores compraban productos, las fábricas tenían que ampliar sus instalaciones y la producción y para ello tenían que tomar más empleados. Así de sencillo se solucionaba el desempleo.

Como pudimos apreciar en la época de las chimeneas los puestos de trabajo eran generales y requerían de pocos conocimientos, en el siglo XXI los puestos son específicos y requieren de mucho conocimiento.

Si en la actualidad se continúa utilizando ese sistema de que el estado ponga dinero en los bolsillos de los consumidores a través de un endeudamiento fiscal, parte del dinero de los consumidores iría a parar a Japón, estados Unidos, Europa, Malasia, etc. Porque un auto, por ejemplo, que se vende en Argentina fue armado en Brasil, las partes fueron traídas de Indonesia, le tecnología de China, los instrumentos de Estados Unidos, etc.

Se ve claramente que mediante la globalización de los mercados los problemas de empleo no se pueden solucionar con el mismo nivel de imaginación con los que se solucionaron anteriormente. Hace falta comprender activamente la realidad que se vive para adaptar nuevos conceptos y soluciones. En la medida que el Management, político, gobernante y todos otros agentes de cambio se focalicen en los efectos, descuidando y dejando de lado las causas, las soluciones serán corto plazistas y superficiales.

La conclusión para solucionar el tema del desempleo no pasa por conocer cuales son los remedios que lo curan sino más bien hay que centrarse en las causales de la enfermedad.

En muchas naciones del tercer mundo se cree que el desempleo es una cuestión de cantidad, cuando en realidad es una cuestión de calidad. No se generarán puestos de empleo por el simple hecho de hacer circular dinero sino más bien lo que se debe hacer circular es el conocimiento. Este concepto lo tienen claro los países desarrollados y es por este motivo que el dinero asignado a los conocimientos es una de sus principales inversiones.

Empleos de papel

En vista de la insuficiencia de los puestos de trabajo generados, el Gobierno ha puesto en práctica una política laboral, que consiste en armar cooperativas para realizar actividades a destajo, mediante el empleo de trabajadores asociados pero que no tienen las garantías laborales más elementales consagradas en la Ley Orgánica del Trabajo. No hay patrono pero tampoco hay derechos para los socios. Los trabajadores de muchas cooperativas devengan un salario inferior al mínimo legal, no disfrutan de vacaciones, ni de bono vacacional, no reciben aguinaldos ni utilidades, ni son beneficiario de la seguridad social, por tanto al culminar su vida laboral, tampoco tendrán derecho a una pensión. Además, esos trabajadores son dirigidos por especie de capataces que es en lo que han devenido muchos de los jefes de esas cooperativas. Igual sucede con los enrolados en las misiones: se consideran empleados, según las estadísticas laborales del Instituto Nacional de Estadística, pero no tienen derechos.

Por ello, es común observar las puertas de las alcaldías y gobernaciones abarrotadas de gente buscando que le concedan un cupo para trabajar tres meses en limpieza o en mantenimiento. Finalizado los tres meses de trabajo, las personas son despedidas sin disfrute de prestaciones sociales pero se llevan la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (201 Kb) docx (28 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com