Efectos De Drogas Estimulantes, Depresoras Y Alucinógenas
Enviado por • 19 de Abril de 2015 • 330 Palabras (2 Páginas) • 30.628 Visitas
1. De forma individual, investiguen en internet o en medios impresos.
a) Efectos inmediatos y a largo plazo de drogas estimulantes, depresoras y alucinógenas en el sistema nervioso central.
• Estimulantes: Producen una activación general del sistema nervioso central, dando lugar a un incremento de las funciones corporales. Se establece una distinción entre estimulantes mayores (tales como la cocaína o las anfetaminas) y menores (como la nicotina o las xantinas: cafeína, teína, teobromina).
• Depresores: Inhiben el funcionamiento del sistema nervioso central, enlenteciendo la actividad nerviosa y el ritmo de las funciones corporales. Entre los efectos que producen se encuentran relajación, sedación, somnolencia, sueño, analgesia e incluso coma. Ejemplos de estas sustancias los constituirían el alcohol, los diversos tipos de opiáceos (heroína, morfina, metadona, etc.), ciertos psicofármacos (como por ejemplo las benzodiacepinas o los barbitúricos), etc.
• Alucinógenos o Psicodislépticos: también conocidos como Perturbadores. Producen un estado de conciencia alterado, deforman la percepción y evocan imágenes sensoriales sin entrada sensorial. Ejemplos de estas sustancias los constituirían el LSD o las drogas de síntesis (quepor los efectos que producen serían más bien consideradas como sustancias mixtas estimulantes-alucinógenas).
b) Consecuencias del consumo cotidiano de alcohol, tabaco y cocaína en los sistemas circulatorio, respiratorio y nervioso.
Alcohol
Sistema circulatorio: El alcohol que circula alrededor de los vasos sanguíneos los daña.
Sistema respiratorio: Enfermos alcohólicos son más susceptibles de las neumonías y tuberculosis.
Sistema nervioso: Los problemas más comunes del sistema nervioso son: Neuropatía periférica, La Enfermedad de Wernicke, Síndrome de Korsakoff, Degeneración Cerebral.
Tabaco
Sistema circulatorio: El tabaco contribuye a 40 % de las muertes cardiovasculares.
Sistema respiratorio: El tabaquismo es la principal causa de enfermedades respiratorias (cáncer de pulmon, etc).
Sistema nervioso: y a 18 % de los cerebros vasculares. El tabaquismo puede causar enfermedades mentales severas.
Cocaína
Sistema circulatorio: Enfermedades infecciosas como el VIH, hepatitis, etc.
Sistema respiratorio: Perdida del olfato, hemorragias nasales, ronquera o incluso perforación del tabique nasal, complicaciones neurológicas y gastrointestinales.
Sistema nervioso: Afecta al funcionamiento cerebral y puede provocar trastornos psíquicos como ideas paranoides (de persecución, de grandeza, etc.) o depresión, y desencadenar cuadros de psicosis y esquizofrenia.
...