Ejemplo De Planeacion
Enviado por 27011979 • 5 de Agosto de 2014 • 932 Palabras (4 Páginas) • 319 Visitas
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
BLOQUE 3
COMPETENCIA QUE SE FAVORECE Artística y cultural.
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Produce, con diferentes herramientas y materiales, un objeto tridimensional.
• Determina la relación que existe entre la danza y las artes visuales.
• Expresa, por medio de improvisaciones con su voz, cuerpo, objetos e instrumentos, el mundo sonoro individual.
• Construye una marioneta o un títere a partir de las características de una obra escrita por él mismo.
ARTES VISUALES EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA
• Exploración de diferentes procesos y materiales en la creación de obras tridimensionales.
• Producción de un objeto tridimensional con diferentes herramientas y materiales.
• Reflexión sobre los diferentes procesos experimentados al diseñar y construir esculturas.
• Investigación acerca del trabajo de algún artista que utilice técnicas de producción tridimensional. • Identificación de las formas de relación entre la danza y las artes visuales.
• Construcción de una secuencia dancística a partir de una obra visual.
• Asociación del proceso de creación y ejecución de una secuencia dancística a partir de una obra visual.
MÚSICA TEATRO
• Imitación de los timbres de diversos instrumentos, objetos, paisajes sonoros o animales, mediante sonidos producidos con el cuerpo, la voz, objetos o instrumentos.
• Utilización de los sonidos obtenidos como recursos para la improvisación.
• Improvisación de acompañamientos rítmicos sobre
melodías conocidas utilizando la voz, objetos o instrumentos (improvisación rítmica).
• Producción de sonidos con el cuerpo, la voz, objetos o instrumentos para manifestar ideas, emociones, estados de ánimo o imágenes sensoriales (improvisación extramusical).
• Discusión de ideas acerca de las experiencias sonoras derivadas de la improvisación musical y extramusical • Observación de las características de cada
personaje que interviene en las obras de teatro elaboradas previamente.
• Elaboración de marionetas o títeres para representar personajes de obras, considerando sus características físicas, personalidad, forma de ser y comportarse.
• Reflexión de la importancia de crear marionetas o títeres, y con ellos comunicar mensajes por medio del teatro.
LECCIÓN ACTIVIDADES
11. Construcciones del mundo. Pág. 46.49
ANTES:
• Comentar sobre las casas que conocen: ¿por qué son diferentes? ¿se han detenido frente a una obra en construcción? ¿Qué se observa?
• Platicar acerca de la arquitectura. ¿Qué es? ¿Dónde se aplica? ¿Qué construcciones aplican la arquitectura?
DURANTE:
• Observar las imágenes de la pág. 46 y 47. Comentar sobre cómo están construidas, qué tipo de materiales se utilizan, qué colores tienen, si han visto alguna parecida, etc.
• Construir la ciudad que se diseñó en el bloque anterior. Tomar en cuenta las texturas y el tipo de construcción que van a hacer. Usar el croquis de la lección 7 e incrementarlo con nuevas ideas.
• Detallar cada parte de la ciudad, tomando en cuenta todo lo que un lugar necesita para poder vivir. ¿se podrá vivir en la ciudad que construyeron? ¿Qué le falta?
DESPUES:
• Exponer fuera del salón de clases, todas las maquetas e invitar a otros grupos, maestros y director a observar su ciudad.
• Leer el dato interesante de la pág. 49 y comentar
12. Danza con las artes visuales. Pág. 50 y 51
ANTES:
...