ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Aborto


Enviado por   •  11 de Octubre de 2014  •  5.156 Palabras (21 Páginas)  •  179 Visitas

Página 1 de 21

Aborto por razones no médicas: una

perspectiva cristiano-protestante.

Ensayo de crítica.

Raúl Collado Hung1

I.- PARTE

1.- Introducción:

Desde tiempos inmemoriales en la historia de la humanidad el aborto ha sido

practicado por casi todos los pueblos. Cada cultura ha tenido que preocuparse de dar

respuestas, según la normativa moral y valórica de su tiempo, a este dilema (3). Cabe

destacar que en la antigüedad clásica tanto el aborto como el infanticidio eran

practicados con frecuencia. En un papiro del año 1 a.C., un tal Hilarión escribe a su

esposa Alis un consejo espantoso: “Si pares un varón lo dejas, y si es hembra la

expones”. Ya en la era cristiana, el historiador Tácito se asombraba de que las mujeres

judías y cristianas se resistieran a abortar en un contexto sociocultural donde esta

práctica era habitual. En una obra llamada Gynecia, de principios del siglo II, escrita

por el famoso médico Sorano de Éfeso, es donde tal vez mejor se haya descrito el

aborto, sus indicaciones y los medios para procurarlo. En la Carta a Helvia, Séneca

alaba a su madre por no haber querido abortar. (5)

Actualmente este dilema se ha enfocado más en el descubrimiento de anomalías

genéticas en el embrión/feto humano (“aborto eugenésico”); en discutir acerca de la

validez moral de este acto frente a situaciones de violaciones, incesto (“aborto

criminológico, humanitario o ético”); cuando el conceptus no se acepta por motivos

1 Interno de Medina. Universidad de Chile. Escuela de Medicina Campus Sur. E-mail

rcolladoh@gmail.com

Rev. Medicina y Humanidades. Vol. I. N° 3. (Sept.-Dic.) 2009.

Sección Alumnos de Pre y Posgrado Pág. 1 94

psíquicos de la madre, económicos, hacinamiento, muchos hijos, madres solteras;

cuando es un embarazo producto de relaciones extramaritales, etc. (“aborto

psicosocial”) y no tanto en establecer si es lícito o no en caso de prescripción médica

para salvar la vida de la madre (“aborto terapéutico”). Frente a esta sociedad abortista

actual, ¿habrá perdido el vientre materno su característica por antonomasia de ser un

lugar acogedor y protector de la vida humana en sus primeros estadios? ¿Estaremos

convirtiéndolo en uno de los sitios más inseguros para el buen desarrollo de la especie

humana? ¿No será que la realidad “homicida” del aborto la estamos camuflando con

pinceladas postmodernistas (progresismo jurídico, “libertad” [¿o liberalidad?] en la

toma de decisiones, una sociedad “de avanzada”) transformando el hecho fáctico y

crudo del aborto en una trivialidad sin la menor responsabilidad moral? Por otro lado,

está el hecho no menos preocupante de que bajo el pretexto de la “libertad de elección”,

que se atribuye a la persona, se enmascaran otros agentes. Existen enormes presiones

sociales y políticas que impiden el mismo ejercicio de la libertad. Hay intereses

económicos inconfesables y grandes sumas de dinero con las que organizaciones

internacionales imponen criterios a gobiernos del tercer mundo. Hay toda una

conspiración del silencio que impide la difusión de criterios que pudieran ayudar a las

personas a reflexionar ante el avance de la “cultura de la muerte”. (5)

El aborto es hoy un inmenso problema social y político. Como ocurrió tiempo

atrás con la esclavitud. En el aborto los intereses económicos dificultan e impiden la

articulación de un juicio ético humanista y responsable. (5)

En esta sociedad se puede vislumbrar a todas luces una cierta paradoja: por un lado se

lucha contra la tortura y la pena de muerte, pero al mismo tiempo se amplían las

libertades de acción de estos hechos tan crueles para aplicarlas a una criatura tan

indefensa como lo es el producto de la concepción humana. La tendencia de la

imposición de los más fuertes sobre los más débiles no es un hecho nuevo en la historia

de la humanidad, estos dos grupos no siempre llevan los mismos nombres. En palabras

de F. Elizari: ¿no es la vida no nacida una de las más frágiles y amenazadas que nos

pide un especial testimonio a favor de ella? (4)

El hecho es que este asunto nos afecta a todos, simplemente porque somos seres

humanos. Es que el aborto es una grave disyuntiva que remueve los valores

fundamentales del hombre, es algo indeseable que aunque en ocasiones se presente con

tonalidades liberadoras, en el fondo lleva casi siempre una carga amarga de angustia,

opresión, injusticia y soledad. (3)

2.- La realidad nacional y algunas cifras

En Chile (6) está prohibido el aborto desde todo punto de vista2. Aunque es

ilegal, el número de interrupciones del embarazo que se realizan en nuestro país supera

largamente al de países donde esta práctica es permitida.

Según A. Faúndez, coordinador del Comité de Derechos Sexuales y

Reproductivos de la Federación Internacional de Ginecólogos y Obstetras, en Chile se

producen cerca de 40.000 abortos ilegales, siendo nuestro país el que tiene la mayor tasa

de abortos al año en toda Latinoamérica, aunque también tenemos la menor tasa de

2 Las leyes contra el aborto se encuentran en el Código Penal, Artículos 342 A y 245, bajo el título de

“Crímenes y Delitos contra el Orden Familiar y la Moralidad Pública”.

Rev. Medicina y Humanidades. Vol. I. N° 3. (Sept.-Dic.) 2009.

Sección Alumnos de Pre y Posgrado Pág. 1 95

muerte materna por esta práctica. El estudio indica que en Chile la tasa de abortos es de

50 por cada mil mujeres en edad fértil, lo cual es muy superior a los de Alemania,

Bélgica y Holanda, países donde esta práctica es legal y en los que las tasas de aborto

son menores a 10 por cada mil mujeres. La cifra se acerca más a las de Rusia, Rumania

y Vietnam (60 y 70 abortos por cada mil mujeres) países que poseen las mayores tasas a

nivel mundial. En Colombia y Brasil, donde la interrupción del embarazo se produce

con restricciones (como en casos de violación o por razones terapéuticas), la cifra llega

a 30 y 40 por cada mil mujeres, respectivamente. Cabe destacar la llamada "cifra negra"

de abortos se eleva a los 160.000, según expertos en materia reproductiva. Las

estadísticas oficiales reflejan sólo los registros de mujeres que son arrestadas por

practicar el aborto, las que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com