El Aparato Genital Femenino
Enviado por angie904 • 9 de Junio de 2015 • 2.107 Palabras (9 Páginas) • 254 Visitas
El aparato genital femenino:
Cuando nos referimos al aparato reproductor femenino decimos que este se encuentra constituido por genitales externos y genitales internos, en conjunto con el aparato reproductor masculino son los encargados de la procreación humana.
Los genitales externos incluyen:
• La vulva que contiene:
Los labios mayores
Los labios menores
La uretra
El clítoris
El monte de Venus
El vestíbulo vulvar
En los genitales internos encontramos:
El útero o matriz
La vagina
Ovarios
Trompas de Falopio
Ovarios:
Son dos órganos situados en la cavidad abdominal. En ellos se forman los óvulos o células reproductoras femeninas, también estrógeno, progesterona y hormonas que regulan el desarrollo de los caracteres sexuales femeninos y preparan al organismo para un posible embarazo. Es aquí donde ocurre la fecundación.
Características generales:
Son pares
En mujeres fértiles sus medidas son 1x2x3 cm
Tienen un peso aproximado de 6 a 7gr.
Tiene un color blanco grisáceo
Produce un ovulo cada 28 dias.
Características histológicas:
Poseen un epitelio germinal cubico.
En su parte mas profunda se encuentra un epitelio con una túnica albugínea que es un tejido conectivo denso e irregular, poco vascularizado y colagenado.
Corteza:
Posee un estroma de tejido conectivo, también contiene células estromaticas que son parecidas a los fibroblastos y posee diferentes folículos ováricos, en los cuales podemos encontrar:
• Folículos primarios: los cuales se dividen según el numero de capas que poseen.
Unilaminares
Multilaminares
• Folículos secundarios: son parecidos a los primarios multilaminares. Se diferencian en que estos se desarrollan en las células foliculares en espacio llamados licor folicular.
• Folículos graafianos: este produce una proliferación de células foliculares y forma constantemente licor folicular. Su tamaño puede ser grnade como todo el ovario.
Medula ovárica: es central y esta compuestos por fibroblastos, se encuentran posicionados de manera laxa con una maya cubierta de colágeno o fibras elásticas.
Trompas de Falopio:
Son dos conductos en forma de embudo. Su extremo ancho está abierto rodeando a cada ovario, su extremo estrecho desemboca en el útero. Su función es recoger el óvulo desprendido por los ovarios. Las trompas de Falopio están formadas por:
Infundíbulo
La ampolla
El istmo
Región intramural
Estructuras histológicas:
o La mucosa posee un epitelio cilíndrico simple que recubre la luz del útero.
o Posee dos tipos de células:
Intercalares no ciliadas: encargadas de la nutrición del ovulo.
Células ciliadas: que son las que conducen el espermatozoide al útero.
o Una capa muscular que se encuentran constituidas por fibras de musculo liso.
o Una capa serosa que posee un epitelio escamoso simple.
Útero:
Es un órgano en forma de pera invertida. Sus paredes están formadas por una capa muscular tapizada por una capa epitelial, la mucosa uterina. En su interior se localiza la cavidad uterina, comunicada con la vagina por un estrecho conducto, el cuello del útero. La función del útero es albergar y nutrir al embrión durante su desarrollo.
Características generales:
Posee tres capas:
• Capa interna: la cual cada mes se enriquece con una cantidad extra de vasos sanguíneos necesarios para la nutrición del nuevo ser.
• Capa intermedia: constituida por musculo liso, es la encargada de la contracción a la hora de expulsar al feto al exterior
• Capa externa: está formada por un tejido elástico, es la encargada de la expansión durante el nacimiento del bebe.
Características histológicas del útero:
• Endometrio: se encuentra cubierto de un epitelio cilíndrico simple en una lamina propia que contiene glándulas tubulares simple ramificadas.
• Miometrio: se encuentra constituido por tres capas de musculo liso:
Longitudinal interna
Circular media
Longitudinal externa
• Serosa: esta posee células mesoteliales escamosas.
Vagina:
Es un conducto elástico comunicado con el útero y abierto al exterior. Recibe al pene y a los espermatozoides en la relación sexual. Se encuentra parcialmente cerrada por una membrana o himen.
Características generales:
• es un tubo muscular elástico comunicante entre el útero y el exterior.
• Termina en un orificio del cual existen unos pliegues que se denominan labios mayores,
• Esta se comunica la vulva con los órganos internos contenidos en la pelvis.
Características histológicas:
• Túnica mucosa: posee un epitelio plano estratificado que se divide en tres zonas:
Zona profunda: que contienes células cubicas y cilíndricas.
Zona intermedia: con células aplanadas enriquecidas con gránulos de colágeno en el citoplasma.
Zona externa: este posee varias capas de células eosinofilas.
• Lamina propia: posee un tejido conectivo laxo.
• Túnica muscular: posee las capas circular interna, longitudinal externa del musculo liso.
• Túnica adventicia: que posee un gran plexo venoso y esta constituida por tejido conectivo laxo y rodea a la muscular.
Entre los órganos externos están:
Vulva:
Es el conjunto de genitales externos femeninos. Está formada por dos repliegues de la piel. Los más externos son los labios mayores y los más internos los labios menores. El clítoris es un órgano muy sensible situado en el extremo anterior de la vulva. Entre los labios menores, se localiza el orificio de la uretra, conducto independiente del genital. Procede de la vejiga urinaria, detrás de la cual se encuentra el orificio de la vagina.
• Labios mayores: posee un tejido adiposo subcutáneo, vello pubiano, glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas.
• Labios menores: son menos adiposos, no poseen vellosidades, tienen un epitelio plano estratificado y debajo de este estaría un tejido laxo ricamente vascularizado.
• Clítoris: es impar, posee un tejido eréctil, terminaciones nerviosas,
...