El Cerebro
Enviado por melijezabel • 1 de Octubre de 2014 • 851 Palabras (4 Páginas) • 225 Visitas
el cerebro
Trabajo Práctico:
"El cerebro"
Alumna: Sabrina Zapotoczny
Profesora: Vanesa Pagés
Curso: 3° A
Año: 2014
Colegio: Instituto Leonardo Murialdo.
Introducción:
El cerebro se encuentra situado en la cabeza; por lo general, cerca de los principales órganos de los sentidos como la visión, audición, equilibrio, gusto y olfato. Es el órgano mayor del sistema nervioso central y el centro de control de las actividades voluntarias e involuntarias de todo el cuerpo. Es además responsable de la complejidad del pensamiento, memoria, emociones y lenguaje.
Bibliografía
-Enciclopedia Escolar Billiquen Tomo III adaptación de textos Oscar Armayor
-Guía de Biología Unidad 2 3° año.
http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/neurobioquimica/CEREBRO.htm
D. Golombek (2008). Cavernas y palacios. En busca de la conciencia en el cerebro. Ciencia que ladra… Serie Mayor. Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores.
A. Aljanati, E. Wolovelsky, C. Tambussi (1997). Los códigos de la vida. Biología III. Buenos Aires, Ediciones Colihue.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cerebro_humano
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=14289
Cerebro:
En él se destacan tres regiones diferentes: tronco cerebral, cerebelo y cerebro. El cerebro, que consta de dos hemisferios ( el izquierdo y el derecho) unidos por el cuerpo calloso, es la sede de la mayoría de las actividades conscientes e inteligentes. La superficie externa de cerebro tiene hendiduras de distintas profundidades. A las más profundas se les da el nombre de ¨cisuras¨. Las llamadas ¨Cisuras de Silvio¨ y ¨Rolando¨ dividen el cerebro en cuatro partes: el lóbulo occipital, el parietal, el frontal y el temporal.
El encéfalo es la parte del sistema nervioso central encerrada en la cavidad craneal. Se divide en:
- Cerebro anterior.
-Cerebro medio.
-Cerebro posterior.
La corteza cerebral presenta ciertos pliegues y hendiduras. Los pliegues se denominan ¨circunvoluciones¨. En ella se producen las más complejas interconexiones neuronales, que proporcionan al hombre su capacidad intelectual y emocional.
El hemisferio derecho y el izquierdo controlan funciones absolutamente diferentes. Mientras el primero manda sobre facultades como la capacidad creativa, artística y la orientación espacial; el segundo lo hace sobre otras, como el cálculo matemático, la comprensión verbal y la memoria. A pesar de ello, ambos se complementan.
La actividad del cerebro consiste en procesar miles de millones de impulsos eléctricos (impulsos nerviosos) que viajan a través de las neuronas y cuya frecuencia o número de pulsaciones constituye el elemento variable del mensaje codificado. Pero el impulso nervioso, no puede saltar de una neurona a otra. Para salvar la distancia, la neurona libera un auténtico
...