ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Cerebro


Enviado por   •  28 de Julio de 2012  •  3.536 Palabras (15 Páginas)  •  334 Visitas

Página 1 de 15

Cerebro anterior

Artículo principal: Cerebro.

Es la parte más grande del encéfalo.se ubica en la parte superior del cuerpo(cabeza) Se divide visto desde fuera en dos hemisferios (izquierdo y derecho) y se caracteriza por su superficie con repliegues irregulares llamados circunvoluciones o giros cerebrales, más acentuados en los humanos que en cualquier otro animal (exceptuando casos particulares como el de los delfines) y entre ellos líneas irregulares llamadas cisuras. El cerebro, como todas las partes del sistema nervioso central contiene una sustancia blanca y una sustancia gris. Esta última se halla en menor cantidad y es la que forma la corteza cerebral.

El cerebro a su vez, por convención y fijándose en ciertos límites marcados por algunas de las cisuras, se divide en lóbulos: frontal, parietal, temporal y occipital. El pons (puente troncoencefálico) también es parte del encéfalo; el pons se halla por debajo del bulbo e interviene en la programación de los impulsos de uno a otro hemisferio.

En el tronco encefálico se controlan las actividades involuntarias. ej = La tos, vomito, estornudo etc El cerebelo interviene en la coordinación de los movimientos del cuerpo...

[editar]Bulbo raquídeo

Artículo principal: Bulbo raquídeo.

El bulbo raquídeo es una prolongación de la médula espinal y es el órgano que establece una comunicación directa entre el cerebro y la médula. En el mismo nivel de la médula oblonga se entrecruzan los nervios que provienen de los hemisferios cerebrales, de modo que los que provienen del hemisferio derecho van a dirigirse al lado izquierdo del cuerpo, y viceversa. Esto explica que una persona que sufra una lesión en el hemisferio izquierdo sufra una parálisis del lado derecho del cuerpo.

[editar]Partes del encéfalo

Partes del encéfalo

Esquema del encéfalo humano. Secciones principales del tallo encefélico.1

En el embrión de cuatro semanas luego del cierre del tubo neural y la conformación de la cresta neural, se inicia el desarrollo de las tres vesículas encefálicas primarias:

1. Prosencéfalo: que se divide en

1. Telencéfalo

1. Corteza cerebral que incluye: lóbulo occipital (la visión), lóbulo parietal(órganos de la sensación y kinésicos), lóbulo temporal (audición y cerca al hipocampo el olfato), lóbulo frontal (el juicio, la percepción y la zona motora). Los lóbulos frontal, parietal y temporal se encargan del aprendizaje y todo el córtex se encarga del lenguaje.

2. Cuerpo estriado

3. Rinencéfalo

2. Diencéfalo:

1. Epitálamo: Contiene la glándula pineal, productora de melatonina.

2. Tálamo: Zona de control máximo de las sensaciones.

3. Subtálamo:El subtálamo es la estructura diencefálica situada entre mesencéfalo, tálamo e hipotálamo. Se encuentra junto al lado medial de la Cápsula Interna.

2.

1.

1. Hipotálamo: que comprende: quiasma óptico, tuber cinereum, tubérculos mamilares e hipófisis posterior que segrega dos hormonas: Oxitocina y Vasopresina; es el centro regulador de las emociones (Sistema Límbico) y control físico.

3. Mesencéfalo (Cerebro Medio): Posee los tubérculos cuadrigéminos que son cuatro, dos superiores o anteriores relacionados con la visión y dos inferiores o posteriores relacionados con los fenómenos auditivos y es el que filtra la información entre rombencéfalo y prosencéfalo

4. Rombencéfalo

1. Metencéfalo

1. Cerebelo: Control movimiento, energía muscular, postura.

2. Protuberancia o Puente de Varolio.

2. Mielencéfalo

1. Bulbo Raquídeo: Control de las funciones básicas como circulación de la sangre a través del corazón y respiración.

humano.

CEREBRO

Cerebro humano. Obsérvese la abundancia de circunvoluciones en la superficie de los hemisferios.

El cerebro (del latín cerebrum) es un órgano del sistema nervioso rico en neuronas con funciones especializadas, localizado en el encéfalo de los animales vertebrados y la mayoría de los invertebrados. En el resto, se denomina al principal órgano ganglio o conjunto de ganglios. Regiones

Corte sagital de un cerebro humano: posición dentro del cráneo.

En el cerebro de los cordados se identifican las siguientes regiones:

 Rombencéfalo

 Mielencéfalo

 Médula oblongada

 Metencéfalo

 Puente de Varolio

 Cerebelo

 Mesencéfalo

 Téctum

 Tegumento mesencefálico

 crus cerebri

 Prosencéfalo

 Diencéfalo

 epitálamo

 glándula pineal

 Tálamo

 Hipotálamo

 Glándula pituitaria

TelencéfaloTelencéfalo

 arquipalio

 ganglio basal

 núcleo caudado

 sustancia negra

 cuerpo estriado

 amígdala cerebral

 Paleopalio

 corteza piriforme

 bulbo olfatorio

 amígdala cerebral

 neopalio

 Corteza cerebral

 Lóbulo frontal

 Lóbulo temporal

 Lóbulo parietal

 Lóbulo occipital

 Áreas de Brodmann

Partes cerebro

El cerebro controla el comportamiento activando músculos, produciendo la secreción de hormonas y está compuesto por: 1. El tallo cerebral.- Controla los reflejos y las funciones automáticas del cuerpo como la presión sanguínea, el ritmo del corazón y la digestión.

2. El cerebelo.- Ubicado en la parte inferior del cerebro, encima del tallo cerebral, procesa información que recibe del tallo cerebral y de la corteza motora para coordinar todos los movimientos.

3. Encéfalo.- Ubicado donde se ejecutan las funciones de alto nivel como el pensamiento abstracto. Está dividido en dos hemisferios (derecho e izquierdo) los que se subdividen en una serie de lóbulos y se conectan a través de una banda compuesta por 200 a 250 millones de neuronas.

La parte derecha del cerebro controla el lado izquierdo del cuerpo y la parte izquierda controla el lado derecho del cuerpo.

En el 95 por ciento de las personas derechas, las funciones relacionadas con el lenguaje están localizadas en el hemisferio izquierdo.

El cerebro, sólo pesa unas tres libras o un kilo y medio y consume alrededor del 20% de la energía del cuerpo. Se creía que nuestro cerebro no era capaz de generar nuevas neuronas mas estudios recientes están demostrando lo contrario ya que aún en las personas de edad avanzada el cerebro sigue produciendo aunque en partes;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com