El Descubrimiento De La Penicilina
Enviado por atemperator • 19 de Marzo de 2015 • 455 Palabras (2 Páginas) • 234 Visitas
El descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming en 1928.
El científico observó que un hongo destruía varios cultivos bacterianos con los que estaba trabajando. A partir de estaobservación, Fleming dedujo que alguna sustancia producida por el hongo impedía el desarrollo de las bacterias.
El hongo era Penicillium notatum y la sustancia sintetizada por él se llamó penicilina. Secomprobó que esta sustancia se podía utilizar contra algunas enfermedades infecciosas que afectaban a las personas.
Observación:
Alexander Fleming en 1928, estudiaba cultivos de bacterias cuando notoque en forma accidental una de sus cajas del cultivo se contamino con un moho azul llamado Penicillum (hongo microscópico).
Pregunta:
¿Cómo afecta el hongo al crecimiento de las bacterias?
Inferencia:
El hongo produce una sustancia que evita el crecimiento bacteriano y predijo que si se pone en contacto cultivos de bacterias con el hongo entonces se produciría la muerte de las bacterias.
Hipótesis:
Separo las cajas en dos grupos y les aplico tratamientos distintos.
Experimento:
* Grupo A: Cultivo de bacterias en contacto con el hongo.
* Grupo B: Cultivo de bacterias sin el hongo.
Datos:
Para cada caja petri observo y registro si las bacterias permanecen vivos luego de los respectivos tratamientos.
Análisis de resultados:
Preti obtuvo dos resultados tras la revisión del crecimiento de las colonias bacterianas. Cada colonia bacteriana es una agrupación de miles de bacterias que no se pueden ver a simple vista.
Las cajas de preti del grupo A mostraron una diminución en la cantidad de colonias bacterianas luego de estas en contacto con el hongo a la zona cercana a él.
Conclusión:
Concluyo que como hongo y bacterias compiten en la natural por los mismos medios que contienen la misma materia orgánica.
Importancia de usar el método científico:
El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos (por ej. en forma de artículo científico). El segundo pilar es la refutabilidad. Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada (falsacionismo). Esto implica que se podrían diseñar experimentos, que en el caso de dar resultados distintos a los predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba. La falsabilidad no es otra cosa que el modus tollendo tollens del método hipotético deductivo experimental. Según James B. Conant, no existe un método científico. El científico usa métodos
...