ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Deshielo


Enviado por   •  8 de Octubre de 2014  •  1.616 Palabras (7 Páginas)  •  238 Visitas

Página 1 de 7

Tema:

El Deshielo

INDICE

Introducción……………………………………….....4

El deshielo……………………………………………7

Causas………………………………………………..8

Efectos………………………………………………..9

Soluciones……………………………………………11

Preguntas y Respuestas……………………………12

Conclusiones…………………………………………14

Bibliografía……………………………………………15

EL DESHIELO

El deshielo es la fusión de las nieves y de los heleros, como consecuencia del aumento de las temperaturas en la primavera.

El deshielo libera enormes volúmenes de agua congelada durante el invierno; crece así el caudal de los ríos, eventualmente hasta provocar inundaciones, sobre todo si llueve en la cuenca hidrográfica del río. En las regiones muy frías, el proceso se agrava por la fragmentación de la capa de hielo que cubre los lagos y los cursos de agua. Los témpanos pueden amontonarse hasta el extremo de formar una barrera que al romperse da lugar a una onda destructora. A veces la fusión de los témpanos se efectúa prematuramente en el curso superior de un río, lo cual contribuye a las crecidas del nivel.

El deshielo también se produce debido a la contaminación en la capa de ozono, puesto que producto de la contaminación esta se rompe en pequeños orificios por los cuales los rayos ultravioletas del sol ingresan de manera total sin ser devueltos algunos o sin disminuir su potencia, y estos rayos hacen que los polos se calienten y se derritan

7

CAUSAS

Somos nosotros los causantes de este fenómeno, dentro de nuestra actividad descontrolada encontramos que el deshielo tiene dos causas principales:

El efecto invernadero

Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases de la atmósfera retienen la radiación solar emitida por el suelo, éste fenómeno es el principal causante del cambio climático, y por tanto del deshielo.

Deforestación

La deforestación es la destrucción a gran escala de los bosques por la acción humana. Los bosques desempeñan un papel clave en el almacenamiento del carbono. Cuando se destruyen, el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera contribuye al calentamiento global de la Tierra.

8

EFECTOS DEL DESHIELO

No somos conscientes de las grandes repercusiones que pueden tener nuestras acciones en otros lugares del mundo, nunca pensamos cuando encendemos el automóvil o dejamos la luz encendida, no obstante su fusión podría acarrear efectos devastadores: subida del nivel del mar, trastorno del clima o pérdida de agua potable.

Subida del nivel del mar:

 La principal causa de la subida del nivel del mar es la dilatación del agua por aumento de temperatura, no obstante el deshielo de los polos podría contribuir notablemente a este hecho, si se derritiesen los polos, aparte de la extinción de los animales autóctonos, el nivel del mar subiría 70 metros, haciendo que ciudades como Tokio o Nueva York queden sumergidas.

Trastorno del clima:

 El ártico no sólo es clave por reaccionar sensiblemente a los cambios climáticos, sino que influye a su vez en el clima global respondiendo al más mínimo de ellos. En él se articula la circulación de los océanos, y es dicha circulación la que, a su vez, asegura la estabilidad de nuestro clima. Si la circulación oceánica se modifica, se desplaza o colapsa, esto puede tener consecuencias fatales para el ecosistema.

Pérdida de agua potable:

 Las reservas de agua dulce, al mezclarse con el agua salada del mar, pierde su pureza y se vuelve no potable, en lugares dependientes de reservas de agua dulce como ríos y estuarios, la subida del mar podría diezmar sus reservas de agua potable

Otras consecuencias:

 La mayor parte de la población humana vive cerca del mar y por tanto las inundaciones son una gran amenaza, ya que gran cantidad de gente morirá y otros tantos se trasladarán fuera de las regiones inundadas, especialmente en los países en vías de desarrollo, donde aumentará el riesgo de propagación de enfermedades.

 Es probable que exista una reducción en la calidad y cantidad de agua dulce, lo que afectará aún más a la salud del hombre.

 Es probable que se pierdan importantes comunidades biológicas debido a que algunas especies no serán capaces de adaptarse.

9

10

SOLUCIONES

 Dejar de utilizar combustibles fósiles en la medida de lo posible

 Detener el crecimiento descontrolado de la población

 Imponer la ley de la tala de árboles selectiva en todo el mundo

 Promocionar energías renovables

 Reciclaje de materiales

 Evitar verter residuos al mar o al suelo

 Promocionar medios de transporte público para así reducir las emisiones de CO2.

 Ahorrar energía y agua.

11

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

P: ¿Cuánto tiempo tenemos para poder controlar el calentamiento de la Tierra?

R: El calentamiento de la Tierra está cada vez más fuera de control, y sus impactos alrededor del mundo aumentan con cada año que pasa. Tendríamos que haber

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com