ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Ejercito Y El Medio Ambiente


Enviado por   •  10 de Julio de 2013  •  10.297 Palabras (42 Páginas)  •  739 Visitas

Página 1 de 42

1 INTRODUCCION

El Ejército Paraguayo esta hoy sólidamente comprometido con la educación, protección, conservación, preservación y recuperación del Ambiente. Lo hace concienciando del papel que le corresponde jugar como parte de la sociedad paraguaya cada vez más preocupada por el deterioro ecológico, y consiente también del importantísimo campo de acción que suponen tanto el personal y el material.

La misión tradicional de las Fuerzas Armadas de la Nación por constitución Nacional es la de “Custodiar la Integridad Nacional y la defender a las Autoridades legítimamente constituidas” a esto debemos de sumar las misiones subsidiarias tales como el mantenimiento de paz, el socorro en caso de desastres naturales y los problemas del Ambiente.

Actualmente uno de los peligros que amenazan la estabilidad mundial y que se encuentra actuando silenciosamente provocando catástrofes irreversibles, es la degradación ambiental.Por ello, el propósito del presente trabajo de investigación surge de la preocupación, por la adecuada protección del medio ambiente como factor de desarrollo y de defensa del Paraguay, y la necesaria participación de las Fuerzas Armadas a través de sus dependencias, en diferentes actividades tendientes a resguardar las áreas más susceptibles de depredación, como lo son las reservas o áreas silvestres protegidas.

Se ha realizado al respecto una investigación bibliográfica y estudio de Leyes ambientales, en vista del conjunto de problemas que tenemos en el Paraguay y que nos afecta a todos por igual, como resultado del uso indiscriminado de los recursos naturales del país, por largo periodo de tiempo. A esta problemática se suman la escasa protección del ambiente en el país, como consecuencia de la legislación dispersa, controversial en algunos casos, vacíos y superposiciones legales en otros. Todo esto con el escaso o casi nulo acatamiento de las Leyes ambientales.

El presente trabajo proporcionará una visión general del Medio Ambiente, y una particular sobre el grave flagelo de la deforestación y su protección legal, como factor de desarrollo y de defensa nacional.

Debemos concienciarnos sobre la necesidad de defender los bosques y lograr el desarrollo en función de los mismos, sin dañarlo, cooperando así a salvar el futuro del planeta.

Resaltamos que esta investigación con sus limitaciones, servirá de base a otras más profundas, que obviamente serán necesarias debido a la complejidad del tema abordado.

El enfoque del presente trabajo es Social-Militar y está dirigido a la Unidad de Cascos Verdes destinados a la protección del Medio Ambiente.

Sabemos que existen trabajos anteriores sobre el tema, sin embargo, el enfoque proporcionado por el investigador lo torna original. Asimismo, la metodología utilizada será el método científico, con un diseño no experimental y de tipo descriptiva-correlacional.

2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 Formulación del problema

Nuestro país, a pesar de ser rico en recursos relacionados al Medio Ambiente, ha sufrido un gran deterioro por la utilización indiscriminada de los mismos por parte de inescrupulosos y en especial por la falta de control de las autoridades encargadas de su protección.

El Ejército como parte de las Fuerzas Armadas y contando con unidades diseminadas en casi todo el territorio nacional, en especial en donde más abundan estas riquezas, como es la zona norte, específicamente el Departamento de Concepción que en los últimos años ha sufrido tasas muy elevadas de deforestación, puede constituirse en elemento de cuidado y control del Medio Ambiente. Consideremos la existencia de los denominados Cascos Verdes en nuestro país y Batallones similares en países vecinos como Brasil, Bolivia y Argentina, depositarios de la confianza y seguridad para el buen cumplimiento de las actividades que garanticen un medio ambiente saludable al País.

Por todo lo expuesto, se plantea como problema la siguiente pregunta: ¿Cuál es la necesidad de incrementar la participación del Batallón de los Cascos Verdes, para la prevención y control de la deforestación, en el Departamento de Concepción, en la actualidad?

2.2 Delimitación del problema

El Problema planteado se circunscribe en el Departamento de Concepción, zona de responsabilidad de la 4ta División de Infantería, lo cual determina su delimitación espacial, y los datos a ser analizados son los que corresponden en la actualidad, delimitándose temporalmente el problema.

2.3 Preguntas de investigación

• ¿Cuáles son las leyes que pueden sostener el Marco Legal para la misión de las Fuerzas Armadas en la prevención y control de la deforestación?

• ¿Cuáles son las áreas silvestres protegidas en el Departamento de Concepción?

• ¿Qué ventajas y desventajas podrían originar una mayor intervención de las unidades especializadas de las Fuerzas Armadas en la defensa de las áreas protegidas?

• ¿Cuáles son los casos conflictivos, delictivos o violentos, que generan la necesidad de la actuación de las unidades especializadas de las Fuerzas Armadas en defensa del Medio Ambiente?

• ¿Cuál es la capacidad Operativa de las Unidades Especializadas en Medio Ambiente (Batallón de Cascos Verdes)?

• ¿Cuáles son las misiones cumplidas hasta la actualidad por los Cascos Verdes en la zona de Concepción?

2.4 Justificativas

La Sociedad Paraguaya espera de sus Fuerzas Armadas la capacidad de afrontar las misiones que la Constitución le asigna, y para ello debe mantener un alto nivel de adiestramiento y en este contexto la misión complementaria de Proteger al Medio Ambiente, con una participación más activa del Ejército en trabajos de educación, recuperación, protección, y conservación del Ambiente.

Para obtener esto es necesario que la Unidad de Cascos Verdes sean capaces de prevenir, reducir o eliminar de la deforestación en el Departamento de Concepción, somos conscientes de ello y de lo amplio del concepto de defensa, con el Ambiente y la responsabilidad del patrimonio.

2.4.1 Conveniencia

La investigación es importante para determinar la necesidad de la participación de los Cascos Verdes en la prevención y control de la deforestación en el Departamento de Concepción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (72 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com