El Joben Werther
Enviado por badboyjhonny27 • 15 de Abril de 2013 • 2.300 Palabras (10 Páginas) • 475 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA “TOMÁS DE JESÚS QUINTERO”
LOMAS DE URQUÍA, CARRIZAL – ESTADO MIRANDA
LAS DESVENTURAS DEL JOVEN WERTHER
CASTELLANO Y LITERATURA
Andrés Urdaneta
Martes, 25 de febrero de 2009
2
TABLA DE CONTENIDOS
Pág.
Introducción
3
Los primeros rasgos de Werther y la naturaleza (May
o 1771) 4
El encuentro con Carlota (Junio 1771)
5
La aparición de Alberto: imposibilidad entre Carlot
a y Werther 6
El deseo de evasión (agosto-septiembre 1771)
7
El matrimonio de Alberto y Carlota: 1772
8
Diciembre de 1772: el suicidio de Werther
8
Conclusión
9
Bibliografía
10
3
INTRODUCCIÓN
Las desventuras del joven Werther, es un epistolar
io autobiográfico
novela de Johann Wolfgang von Goethe, publicada por
primera vez en 1774.
Es una novela importante del periodo
Sturm und Drang
en la literatura
alemana, y también influyó en el posterior movimien
to literario romántico.
El libro de Goethe hizo una de las primeras verdade
ras celebridades
literarias internacionales. Hacia el final de su vi
da, una visita personal a Weimar
se convirtió en crucial para cualquier joven de la
gira por Europa.
La novela se basa en el enamoramiento del joven Wer
ther de Carlota,
que es una muchacha comprometida con otro hombre. N
arra a través de
epístolas que Werther escribe a su amigo Guillermo
una secuencia de hechos
que giran en torno al apasionado amor que generó We
rther por Carlota y como
puso término a su vida a su causa: a través del sui
cidio.
4
LAS DESVENTURAS DEL JOVEN WERTHER
Los primeros rasgos de Werther y la naturaleza (May
o 1771)
Johann Wolfang Goethe, el autor, describe la desdic
ha de un
desesperado joven del siglo XIII, que enamorado, di
aloga con su amigo
Guillermo referente a su apasionado amor sentido ha
cia Carlota que se hace
comprometida para contraer matrimonio generando la
fatal toma de decisión
del joven Werther de quitarse la vida.
Werther, quien es escritor de las epístolas y prot
agonista de los hechos,
expresa en su personalidad su identidad con la natu
raleza y agradece los
detalles que ella otorga, además, construye crítica
s para el hombre sobre su
énfasis en los dolores pasados y en las inconformid
ades y lamentos del
hombre. Resalta en su expresarse al dirigirse a su
amigo las cualidades
características de los personajes de su entorno e i
ndica notar las diferencias de
sus suposiciones con las realidades que observa. Po
r ejemplo, puede citarse el
momento en el que dice:
“He visto a mi tía, lejos de encontrar en ella a la
perversa mujer de la que me hablaron, te aseguro qu
e tiene gran viveza y
excelente corazón.”
. En principio, promete modificar su condición de l
amento y
vista hacia el pasado, y disfrutar de un presente s
oportable.
Werther, en sus primeras cartas, da a conocer su á
nimo de describiendo
la naturaleza como ambiente esplendoroso. Señala su
s diferencias con el
ambiente urbano de ciudad el cual califica como des
agradable en la carta del 4
de mayo de 1771, por ejemplo, el momento en el que
escribe:
“La ciudad,
propiamente dicha, es desagradable, pero en sus cer
canías brilla la naturaleza
con todo su esplendor.”
. Puede notarse que rechaza las costumbres humanas
como la de profundizar en el mal del pasado y rompe
paradigmas con respecto
a eso en su promesa de dar el paso a cambiar dicha
actitud. En la frase:
“te
prometo no volver a rumiar los dolores pasajeros qu
e la suerte nos ofrece sin
cesar...”
puede observarse la manera de enunciar su paso hac
ia nuevas
actitudes.
Los infortunios del joven Werther es una novela en
la que libremente
resaltó el ser humano y sus exaltaciones. Revelar e
l romance, la disputa y
rasgar la regularidad del modelo que Dios ha trazad
o para la vida humana.
Liberarse de las conformidades y la opresión, el va
lor de los derechos y la
dignidad de los seres humanos destaca en el context
o de la narración. Werther
ejecuta un descrédito general de la sociedad y cual
quier cosa de lo que está
atado a las cotidianas conductualidades del hombre
como hábitos, intereses,
etc. Frecuenta maneras de persuadir al lector de qu
e las actitudes humanas no
se miden por criterio de las acciones, como por eje
mplo, su propio suicidio.
5
Puede conocerse la opinión de Werther al referirse
al ambiente natural y
en el sobresaltar las condiciones que consideraba a
gradables. Por ejemplo en
el fragmento de la carta del 26 de mayo:
“A una legua de la ciudad está la
aldea de Wahlheim. Su situación al pie de una colin
a es muy agradable, y
cuando, saliendo de la aldea, se sigue la vereda de
una loma, llega a
descubrirse todo el valle de una ojeada.”
.
En la aldea de Wahlheim, según Werther, encuentra
una señora
vendedora, buen humorada y cortés, y también narra
en su carta haber hallado
una plazoleta posterior a una iglesia y un pequeño
niño de cuatro años con un
crío más pequeño de seis meses en sus brazos. Werth
er se inspira en su
entorno natural y lo prevalece en sus descripciones
mediante el diálogo de las
cartas y relaciona su estado psíquico con la natura
leza en el momento en el
que escribe, por ejemplo, cuando narra la creación
de su apunte sobre el
episodio en el que revela al niño en los brazos del
de cuatro años, junto a él,
sentado en el suelo con los ojos negros intranquilo
s.
“Sólo vi a un muchacho,
como de cuatro años de edad,
que se había sentado en el suelo, estrechando contr
a su pecho
...