El Modelo Costos-volumen-utilidad
Enviado por • 29 de Abril de 2015 • 1.573 Palabras (7 Páginas) • 343 Visitas
PUNTO DE EQUILIBRIO
El punto en que los ingresos de la empresa son iguales a sus costos se llama punto de equilibrio; en él no hay utilidad ni pérdida. El punto de equilibrio muestra cómo los cambios operados en los ingresos o costos por diferentes niveles de venta repercuten en la empresa.
ESTUDIO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
En la tarea de planeación, este punto es una referencia importante, ya que es un límite que influye para diseñar actividades que conduzcan a estar siempre arriba de él, lo más alejado posible, donde se obtiene mayor proporción de utilidades. Para calcular el punto de equilibrio es necesario tener bien identificado el comportamiento de los costos; de otra manera es sumamente difícil determinar la ubicación de este punto.
DEDUCCIÓN ALGEBRAICA
Se ha establecido que el punto de equilibrio se ubica donde los ingresos son iguales a los costos. Se puede expresar de la siguiente forma:
IT= CT
P(X)= CV(X)+CF
P(X)-CV(X)=CF
X(P-CV)=CF
X= CF
P-CV
REPRESENTACION GRAFICA
Esta forma de representar la relación costo-volumen-utilidad permite evaluar la repercusión que sobre las utilidades tiene cualquier movimiento o cambio de costos, volumen de ventas y precios.
SUPUESTOS DEL MODELO
1. Tanto la función de ingresos como la de costos tienen un comportamiento lineal, lo cual es válido dentro de un nivel relevante.
DISCREPANCIA ENTRE ECONOMISTAS Y CONTADORES.
Básicamente, existen dos discrepancias:
1. El comportamiento del costo por unidad: los contadores lo suponen constante, que no se altera con el volumen de producción. Suponen que la función de costos variables es lineal, básicamente, por efecto práctico del análisis, mientras que los economistas suponen que es una curva.
VENTAJAS DE LA SIMULACION
1.- Permite experimentar con un modelo de sistema y no con el sistema real.
2.- Facilita la proyección de hechos futuros y detecta cual será la reacción del sistema real.
3.- Ayuda a que la empresa conozca con anticipación los efectos que pueden ocurrir con la liquidez y la rentabilidad, antes de comprometerlos con una acción determinada
4.- Se logra analizar en forma independiente cada una de las variables que integran el modelo, facilitando la solución de problemas específicos de cada una de las variables, así como su expresión óptima.
5.- Disminuye el riesgo del negocio cuando se enfrenta un problema al elegir la acción adecuada basada en información objetiva. Una de las dificultades más graves que surgen al aplicar la simulación es la construcción del modelo, lo que no sucede en los casos del presupuesto del modelo costo- volumen – utilidad, debido a que dichos modelos ya existen.
EL PUNTO DE EQUILIBRIO Y LA TOMA DE DECISIONES.
El punto de equilibrio en el modelo será aquel en que los ingresos totales cubran los costos totales. La composición de los ingresos se determina por el producto entre el número de unidades vendidas y su precio de venta. Los costos totales se dividen en costos fijos y costos variables; estos últimos se obtienen del producto del número de unidades producidas por su precio de costo unitario.
El punto de equilibrio recoge el nivel mínimo de actividad de producción y venta que la empresa debe tener para cubrir sus costos. Las oscilaciones que pueden realizarse del punto de equilibrio dependerán de las variaciones del total de costos fijos, de los precios de venta y del costo variable unitario.
EL PUNTO DE EQUILIBRIO CON UNA UTILIDAD DESEADA.
En el punto de equilibrio, las ventas y los costos son exactamente iguales. Aun así, el punto de equilibrio no es la meta en la mayoría de todas las empresas. A diferencia, los gerentes de una empresa buscan maximizar las utilidades. Modificando la ecuación de punto-equilibrio, el volumen de ventas requerido para ganar un monto deseado o esperado de utilidad puede ser estimado.
EL PUNTO DE EQUILIBRIO CON UNA UTILIDAD NETA
En el punto de equilibrio la utilidad neta es igual a cero, asi:
VENTAS – COSTOS VARIABLES – COSTOS FIJOS = 0
Es decir:
(Precio de venta por unidad x número de unidades) – (Costo variable por unidad x número de unidades) – costos fijos = UTILIDAD NETA
Cambios en los costos variables unitarios
Una estrategia para incrementar utilidades, y por lo tanto hacer bajar el punto de equilibrio, es tratar de reducir los costos variables. Esto se logra utilizando eficazmente los recursos o insumos o empleando materias primas más baratas que las actualmente utilizadas (estrategia de productividad). Al disminuir el costo variable, el margen de contribución se incrementa; en cambio, si aumentan los costos variables unitarios, el margen de contribución disminuye, lo cual origina las mismas consecuencias sobre las utilidades.
Cambios en los precios
Es necesario recordar, que se acabó la época de hacer negocios con base en los precios; ahora se hacen mediante reducción de costos.
...