El Olfato
Enviado por alvaventura • 24 de Noviembre de 2014 • 512 Palabras (3 Páginas) • 550 Visitas
El olfato
Aprendiendo sobre el olfato
De todos nuestros sentidos, el olfato es el más evocador que tenemos. Un simple olorcillo es capaz de trasportarnos a un gran recuerdo de antaño. Esto sucede de manera súbita y con una gran carga emocional.
Nuestro hogar de la niñez, un día en particular, un amor…
El poder evocador del olfato
Una de estas razones de peso es anatómica, ya que varios nervios olfativos se encuentran conectados a la amígdala y el hipocampo, que son centros especializados en emoción y memoria.
Pero hay una razón evolutiva que tiene aún más peso… la mayoría de los animales utilizan el olfato para escoger y descartar, para observar un alimento como seguro e inseguro, en nuestro caso es similar aunque no nos percatemos de…
La debilidad del olfato…
Nuestro sentido es sumamente débil en comparación con otras especies… la gran mayoría de los animales andan a ras de piso, es decir, poseen cuatro patas, la cabeza cerca del piso en donde se encuentran los oles fuertes.
El hombre erguido veía las cosas a simple vista y el olfato perdió importancia
Más debilidades…
Sólo tenemos 5 millones de células receptoras dedicadas al olfato….un perro ovejero cuanta con 220 millones. Y con esa miseria nuestro órgano olfativo se lleva de calle al gustativo 10000 veces sobre 1. Podemos reconocer cuando ciertos alimentos se encuentran descompuestos siempre y cuando estos sean olores fuertes.
Además de esto, el olfato es el sentido más adaptable que tenemos, es decir, perdemos rápidamente la sensación de oler ese perfume que tanto nos gusta.
El proceso olfatorio
Nuestro sentido del olfato es activado por una proteína compleja, llamada proteína olfatoria de enlace (POE) producida por una glándula nasal. Cada vez que respiramos, un rocío o llovizna de esta proteína es regada a través de un conducto en la punta de la nariz.
Al regarse, se une con las moléculas trasportadas por el aire que luego activan los receptores localizados en la parte superior de la cavidad nasal en un trozo de tejido llamado epitelio olfativo. El epitelio olfativo tiene apenas el tamaño de la mitad de una estampilla postal, pero contiene millones de células receptoras.
Los axones de estas células receptoras van al bulbo olfativo, lugar en donde se recodifica la información. Así, los mensajes son enviados al tracto olfativo y luego a los lóbulos temporales del encéfalo lo que da como resultado nuestra consciencia de los olo res.
Sensibilidad e insensibilidad al olor
La sensibilidad al olor se relaciona con el género, las mujeres tenemos mejor sentido del olfato.
¿Por qué?
La edad también juega una diferencia: somos mejores oledores durante los primeros años de la adultez 20 a 40 años). Por tanto, este sentido también decrementa
...