ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Origen De La Ciencia

CALG62100914 de Mayo de 2014

738 Palabras (3 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 3

“El origen de la ciencia”

Los primeros pasos hacia la ciencia

El hombre es curioso por naturaleza, acumula experiencias y busca explicaciones. Desde la primera vez que el hombre habitó la Tierra se hizo preguntas sobre su entorno y es por ello que desde la época de la prehistoria el hombre ya estaba buscando diversas maneras de explicarse y de hacerse mas simple el por qué de las cosas, los ejemplos mas claros de ello son las pinturas rupestres que se hacían en las cuevas por los pueblos mas antiguos, así como los grabados que se hacían sobre pieles o huesos de animales, sin dejar de lado los objetos que eran fabricados de piedra y también de hueso.

A grande rasgos, el verdadero origen de la ciencia se da por la curiosidad, porque gracias a la curiosidad el hombre buscó el cómo, el cuando y el por qué de las cosas.

Primeras aportaciones importantes

Lo anterior es lo que iría abriendo camino a la maravilla llamada “ciencia”, sus orígenes son muy antiguos, los primeros descubrimientos científicos importantes fueron, por ejemplo, la obtención del fuego y su uso o el descubrimiento de la rueda. Pero la ciencia comenzó a avanzar con mayor rapidez cuando el hombre se estableció en las ciudades. Hace mas de 5 mil años los babilonios gracias a su invención que son las matemáticas comenzaron a estudiar las estrellas, lo egipcios por su parte inventaron la geometría, entre otras muchas aportaciones a la ciencia y los chinos también aportaban mucho para que la esta creciera.

Las culturas mesopotámicas también aportaron grandes datos sobre la astronomía, sustancias químicas o síntomas de enfermedades inscritas en caracteres sobre tablillas de arcilla. Otras tablillas que datan de los 2000 A.C. demuestran que los babilónicos conocían el teorema de Pitágoras, resolvían

ecuaciones y desarrollaron el sistema sexagesimal del que se deriva las unidades modernas para tiempos y ángulos.

Otro dato que me pereció muy importante e interesante es que en el valle Nilo se descubrieron papiros de un periodo próximo al de la cultura mesopotámica, en el cual se encontraba información de la distribución del pan y la cerveza, y la forma de hallar el volumen de una parte de la pirámide, el sistema de medidas egipcio y el calendario que empleamos todos estos datos proceden de las antiguas civilizaciones antiguas.

Los griegos

Fueron muchas las aportaciones a la ciencia que surgieron por parte de las culturas mencionadas anteriormente, pero los primeros avances mas grandes para la ciencia corresponden a los griegos, ellos hicieron muchos estudios y los dejaron escritos. El filósofo Aristóteles asentó los principios de la observación y clasificó las áreas del conocimiento. Posteriormente Arquímedes estableció el principio de la experimentación.

Los griegos, descubrieron las matemáticas puras, y las matemáticas son el lenguaje de la ciencia. Uno de los primeros sabios griegos que investigo las causas fundamentales de los fenómenos naturales fue el filosofo Tales de Mileto que introdujo el concepto de que la tierra era un disco plano que flotaba en el agua. El matemático y filósofo Pitágoras, postulo que habitábamos una Tierra esférica que se movía en una orbita circular alrededor de un fuego central. En Atenas, en el siglo IV a. C., la filosofía natural jónica1 y la ciencia matemática pitagórica llegaron a síntesis en la lógica de Platón y de Aristóteles.

1 jónica: adj. Perteneciente o relativo a las regiones de este nombre en Grecia y Asia antiguas.

La ciencia: su estancamiento y su recuperación

Las aportaciones por parte de lo griegos fueron muy importantes y como ya se mencionó esto ayudó a que la ciencia creciera a niveles muy altos. Pero por otro lado no todas las culturas destacaban

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com