ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Prigen De Las Celulas Eucariotas

chichijiji27 de Octubre de 2013

711 Palabras (3 Páginas)391 Visitas

Página 1 de 3

El artículo plantea que hace 3700 millones de años que surgieron los primeros seres vivos unicelulares, a estos los llamamos células procariotas, así llamados por carecer de un núcleo. Estos organismos crecieron y se multiplicaron y en un lento proceso que tardo millones de años dieron paso a un nuevo organismo, las células eucariotas, estas con la presencia de un núcleo donde se localiza el material genético

Desde entonces todos los organismos pluricelulares son eucariotas, que contienen células con núcleo y con una complejidad desconocida en las procariotas. Dado que esta evolución no ha dejado fósiles, y solo se ah podido estudiar como producto final la célula eucariota, el cambio de una organización a otra tuvo que ser deducido a partir de la diferencia entre ambas apoyándose en lo que se sabe sobre los mecanismos de la evolución

. Las células eucariotas son de gran tamaño, en términos de volumen, unas 10.000 veces mayores que las procariotas, y su longitud oscila entre los diez y treinta micrómetros; las procariotas miden alrededor de un micrómetro de diámetro. El ADN en las procariotas, esta formado circularmente y está en contacto directo con toda la célula; en cambio en sus sucesoras las células eucariotas tienen un núcleo, rodeado por el citoplasma que a su vez está segmentado por membranas que forman una red de compartimentos con funciones muy diversas pero necesarias para la

vida de la célula. En el citoplasma hay millares de estructuras organizadas, los orgánulos, cada uno con un tamaño equivalente a una célula procariota. Como se ve la diferencia entre ambos organismos es de tamaño y de diversidad.

sin embargo estas diferencias y el parentesco entre ambos está probado. Probablemente la separación entre ambos se produjo hace más de 3.000 millones de años. Se plantea la idea de que las mitocondrias y los plastos descienden de bacterias adoptadas por alguna celula por medio de la endosimbiosis; está teoría casi aceptada. Entre otras cosas porque todos los datos juegan a su favor, como la diferencia de la presencia del núcleo en las células procariotas y eucariotas, y la semejanza de algunos orgánulos con las de ciertas eubacterias; y además ese origen exógeno ayudaría a explicar el comportamiento un tanto independiente y autárquico de esas estructuras respecto al resto de la célula.

El autor pone en duda esta teoría; "A menudo, se presenta la adopción endosimbiótica cual si se tratara del resultado de algún tipo de encuentro- predación agresiva, invasión pacífica, asociación o fusión mutuamente beneficiosa- entre dos procariotas típicos. Pero esa suerte de descripciones induce a confusión: las bacterias modernas no muestran ese comportamiento"). Y termina el artículo con rotundidad: "La adopción de endosimbiontes desempeñó un papel crucial en el nacimiento de los eucariotas. Con todo no fue el acontecimiento fundamental. Más significativo (y el que requirió asimismo un número mayor de

innovaciones evolutivas) fue el largo y misterioso proceso (la negrilla es nuestra) que posibilitó tal incorporación: la lenta conversión, a través de mil millones de años, de un antepasado procariota en un gran microorganismo fagocítico que poseía la mayoría de los atributos de las células eucariotas modernas".

Quizá el autor tenga razón; y la endosimbiosis que dio origen a mitocondrias y cloroplastos, sea un proceso previo en el que una procariota se fue convirtiendo en una célula capaz de fagositar cuerpos del volumen de las bacterias y, esa capacidad de fagocitar, implico modificaciones en la pared celular, como aumento de volumen y la presencia de una estructura citoesquelética y reticular.

Aunque no se haya podido probar un solo caso de simbiosis bacteriana, es una posibilidad que, en principio, no se debe rechazar. Las condiciones de la tierra han sido en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com