El Universo . El Sistema Solar
Lud ColmanExamen14 de Marzo de 2023
2.761 Palabras (12 Páginas)67 Visitas
El Universo
Es todo lo que existe como el espacio, el tiempo, materia y energía contenidas en él.
Esta formado por mas de 100.000 millones de galaxias aproximadamente.
Galaxias: Son grandes estructuras del universo donde se agrupan, satélite o lunas, estrellas, planetas, nebulosas, polvo cósmico, cometas, asteroides, nubes de gas, meteoros, materia oscura, energías, etc. Todos estos se mantienen unidos en una estructura mas o menos definida por la atracción gravitatoria.
Se las puede clasificar según su tamaño y forma:
Espiral, elípticas, Irregular, lenticular y peculiares.
La vía Láctea: Es una galaxia espiral formada por 100.000 millones de estrellas y en uno de sus brazos llamado Orión se encuentra el Sistema solar.
El Sistema Solar: Está compuesto por el Sol como estrella central y los cuerpos que lo acompañan giran alrededor de este, a esta trayectoria se la denomina orbita. El Sol emite luz propia. Los planetas que giran alrededor del Sol son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. (Plutón)
Los planetas interiores o pequeños son: Mercurio, Venus, Tierra y Marte.
Son prácticamente rocosos y tienen una delgada capa de gas que conforma la atmosfera.
Los planetas exteriores o gigantes son: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Son casi completamente gaseosos y poseen núcleos rocosos
Movimiento de los planetas
Rotación: Es el movimiento de los planetas alrededor de un eje imaginario.
Efectos de la rotación:
- Sucesión del Día y la Noche: la mitad de la tierra esta de día y la otra mitad de noche. La Tierra gira sobre su eje imaginario, teniendo este una inclinación de 23,5° sobre el plano de la órbita que la describe alrededor del Sol.
- Debido a esta inclinación provoca que la Tierra esté 6 meses de noche y seis meses de día en cada uno de sus polos.
- La diferencia horaria.
- Atachamiento de los polos: como consecuencia de la fuerza centrifuga (ensancha), esta fuerza es máxima en el Ecuador y nula en los polos, fuerza centrípeta (atacha).
- Mareas: cambio periódico del nivel de mar producido por la fuerza de atracción gravitatoria que ejerce el sol y la luna sobre la Tierra.
- Efecto Coriolis: viento y corrientes marinas que se mueven en sentido contrario en cada uno de los hemisferios a la rotación de la Tierra.
Traslación: Movimiento que realiza un planeta en dar una vuelta alrededor del Sol en una órbita elíptica. El tiempo que le lleve a dar la vuelta es el año de ese planeta. La Tierra tarda 365 días y 6 horas, por eso cada 4 años el año tiene un día más.
Efectos de la traslación:
- Estaciones del año: Según la posición de la Tierra unas zonas reciben más o menos intensidad de radiación solar.
- Solsticio: Durante el solsticio, el Sol se encuentra mas cerca de uno de los hemisferios, provoca que el día tenga una mayor duración, a la vez la noche mas larga en el otro hemisferio. Verano y Invierno
- Equinoccio: ocurre cuando el Sol esta posicionado exactamente sobre un punto de la línea ecuatorial por lo que la luz y el calor se distribuye de la misma forma en ambos hemisferios. Esto provoca que el día y la noche duren lo mismo. Primavera y Otoño.
- Zonas frías, templadas y cálidas.
Eclipses: Se da cuando una luna o un planeta se interpone entre el camino de la luz del Sol. Existen dos tipos de eclipses:
- El eclipse solar: es un fenómeno astronómico que se da cuando la Luna se mueve y se ubica por delante del Sol desde el punto de vista de la Tierra.
- El eclipse Lunar: tiene lugar cuando la Tierra pasa entre la Luna y el Sol y crea una sombra sobre nuestro satélite natural.
Constelaciones: son agrupaciones de estrellas reunidas bajo una región celeste y forman una figura determinada. Ej: ACUARIO, ORION, OSA MAYOR, ANDROMEDA LIBRA, CANCER, TAURUS, LEO, ARIES, ETC.
OZONO: Es un gas presente en la atmosfera en forma natural, cuya molécula tiene tres átomos de oxígeno, O3.
Cerca de la superficie de la tierra el ozono es un contaminante que causa muchos problemas, pero en la estratosfera este gas azulado y de olor fuerte actúa como un escudo protector contra radiaciones del Sol.
Si esta capa desapareciera, la radiación del Sol esterilizaría la superficie de la Tierra y no sería posible el desarrollo de la vida tal como la conocemos. Ya que el Sol, tiene potencial para provocar daños como cáncer de piel, problemas oculares, efectos sobre el sistema inmunológico, disminución del rendimiento de las cosechas, agravamiento a la contaminación fotoquímica y el aumento del ozono en la superficie terrestre.
Subsistemas
Seres vivos, montañas, playas, océanos, aire, y mucho más, forman un gran “Sistema”. Se lo denomina así por que estos componentes no permanecen aislados si no de una u otra manera se relacionan e interactúan.
Atmosfera: Es la capa gaseosa que envuelve a la tierra y se mantiene unida al planeta por la fuerza de gravedad. Entre sus funciones mas importantes cabe destacar que provee a los seres vivos de gases impredecibles para la vida (para los seres humanos y animales el oxígeno y para las plantas el dióxido de carbono), forma parte del ciclo hidrológico, nos sirve de protección frente a los rayos solares y distribuye la energía del Sol por toda la Tierra.
Capas: Troposfera, Estratosfera, Mesosfera, Termosfera, Exosfera.
Geosfera: Es la parte del planeta que está formada desde la superficie hasta el interior del planeta. Se encuentra dividida en tres capas:
Corteza: Es la capa mas fina donde se encuentran los continentes y los mares.
Manto: es una capa gruesa con una estructura liquida, formado principalmente por magma.
Núcleo: Es la parte mas profunda del planeta localizada en el centro de la esfera terrestre. Tiene una temperatura incandescente que derrite la roca y la forma lava.
Litosfera: Es la capa mas sólida y superficial del planeta Tierra sobre la que habitan todos los seres vivos. Gracias a las condiciones físicas y químicas que brinda esta capa, las plantas, animales y el ser humano pueden desarrollarse en la Tierra.
La litosfera está formada por placas tectónicas que son fragmentos de rocas que se deslizan sobre la astenosfera. Estas están en continuos movimientos y pueden acercarse y separase entre ellas, lo que causa fenómenos como la formación de montañas, volcanes, fenómenos sísmicos entre otros.
Hidrosfera: Se la define como el conjunto de partes liquidas presentes en la Tierra. Se encuentra cambiando su estado físico (líquido, sólido y gaseoso), constituyendo el ciclo hidrológico, regulando el clima, moldeando el relieve y haciendo posible la vida en el planeta. Cubre casi tres cuartas partes de la superficie terrestre. De ella el 97% es agua salada en mares, océanos, y el resto lo constituye agua dulce en la atmosfera en los continentes (ríos, hielo, agua subterránea, lagos, embalses, pantanos y seres vivos).
Ciclo hidrológico: también conocido como el ciclo del agua, es el proceso de transformación y circulación del agua en la Tierra. Consiste en el traslado del agua del un lugar a otro y sus cambios de estado físico, según las condiciones ambientales.
El agua se encuentra distribuida en los mares, ríos, océanos, lagos, etc en estado líquido, en los glaciares y montañas en estado sólido, y en las nubes en estado gaseoso.
Etapas del ciclo del agua:
- Evaporación: cambio de estado liquido a gaseoso. Al transformarse en vapor el agua sube a la atmosfera.
- Condensación: El vapor de agua que ha subido a la atmosfera se enfría y se concentra en partículas que forman nubes y neblinas. Una vez allí pasarán a estado líquido nuevamente y serán transportados por corrientes de aires.
- Precipitación: el agua condensad de la atmosfera desciende a la superficie en forma de gotas. En zonas más frías del planeta el agua pasa de estado liquido a sólido y se precipita como nieve o granizo.
- Infiltración: Una vez que el agua ha caído a la superficie terrestre penetra en el suelo, una parte queda e la zona mas superficial y otra se filtra a través de los poros hasta alcanzar una capa interna donde se almacena el agua.
- Escorrentía: es el deslizamiento del agua por la superficie o subterránea.
Biosfera: Es la capa del planeta tierra conformada por agua (dulce y salada) tierra y aire en donde se desarrolla la vida. Comprende alturas utilizadas por algunas aves en sus vuelos, profundidades acuáticas en donde viven animales y plantas acuáticas, bajo la tierra, viven microorganismos y bacterias (es la zona que proporciona el sustento de minerales para sostener la vida), la superficie terrestre en donde vivimos los seres humanos y compartimos con diferentes especies de animales y plantas.
...