El Universo
ierr19953 de Febrero de 2013
3.139 Palabras (13 Páginas)387 Visitas
El universo es el enorme espacio vacío que nos rodea, que consiste de estrellas, sistema solar, galaxias, etc.
Los principales componentes del universo se discuten a continuación:
1. Sistema Solar: Básicamente, el sistema solar es el nombre que describe a la familia del sol. El sol ocupa el centro. Alrededor del sol los nueve restantes planetas giran alrededor en órbitas diferentes. Debido al cambio en la rotación de los planetas sus distancias varían con respecto al sol. La rotación también afecta a la velocidad de los planetas. Como los planetas se acercan al sol su velocidad de rotación va en aumento. El movimiento de los planetas es controlado por el tirón gravitatorio del sol.
2. Galaxias: Las galaxias se forman por el grupo de arranques, gases y partículas de polvo son todos unidos por fuertes fuerzas gravitatorias. La Vía Láctea es una de las galaxias del universo en que vivimos. También se le llama Akashganga. Se presenta como una tira claro de luz blanca alargada a través del cielo. Es sobre todo visible en una noche clara. Montones de estrellas como el sol (sol es la estrella más brillante) son parte de esta galaxia. La Vía Láctea contiene miles de millones de estrellas, cerca de unos -1.011. Al igual que muchas Vía Láctea de otras galaxias existen en el Universo.
3. Estrellas: Las estrellas son brillantes cuerpos celestes en lo que es el universo. Estrellas emiten luz debido a sus altas temperaturas. Las estrellas pueden verse en una noche clara. La estrella más cercana a nosotros el sol. Es la estrella más brillante. En una noche clara de una sola vez el n º de estrellas que podemos ver es cerca de 2500. La segunda estrella más brillante es Alpha Centauri. La distancia aproximada de la estrella Alfa Centauri de la tierra es cerca de unos 4,3 años luz.
Origen del Universo
En la cosmología moderna, el origen del Universo es el instante en que apareció toda la materia y la energía que existe actualmente en el universo como consecuencia de una gran explosión. Una postulación denominada Teoría del Big Bang. Esta postulación es abiertamente aceptada por la ciencia en nuestros días y conlleva que el universo podría haberse originado hace entre 13.700 millones de años, en un instante definido.
DEFINICIÓN DE SISTEMA
Del latín systema, un sistema es módulo ordenado de elementos que se encuentran interrelacionados y que interactúan entre sí. El concepto se utiliza tanto para definir a un conjunto de conceptos como a objetos reales dotados de organización
Los sistemas reales comprenden intercambios de energía, información o materia con su entorno. Las células y la biosfera son ejemplos de sistemas naturales. Existen tres tipos de sistemas reales: abiertos (recibe flujos de su ambiente, adaptando su comportamiento de acuerdo a esto), cerrados (sólo intercambia energía con su entorno) y aislados (no realiza ningún tipo de intercambio con su entorno).
Parte de un Universo (con una extensión limitada en espacio y tiempo)
La Teoría General de Sistemas, por su parte, es el estudio interdisciplinario que busca las propiedades comunes a estas entidades.
Características de un Sistema
ELEMENTOS
Los elementos de un sistema hacen referencia a como está éste constituido.
Las partes o componentes de un sistema son las que tienen a cargo la ejecución del proceso, y que de manera organizada e íntimamente relacionadas buscan lograr el objetivo.
INTERACCIÓN
Dentro de un sistema existe una organización coherente en la cual cada elemento cumple una función, ocupa un lugar, se integra un orden. Por lo cual observamos una lógica de relaciones entre los componentes de un sistema.
ESTRUCTURA
El sistema posee una organización interna. La organización es el equilibrio dinámico entre los procesos internos del sistema. La estructura del sistema posee un atributo que consiste en relativa estabilidad, es decir, en relaciones permanentes que se dan en su interior. Esta estructura integra y mantiene unida las partes y da lugar a la propiedad holística de sistema.
Nuestro Sistema Solar está integrado por ocho planetas que orbitan alrededor de una estrella típica de pequeño tamaño llamada "Sol". Esta estrella contiene el 99,9% de toda la masa del Sistema Solar. La gravedad del Sol mantiene a todos los demás cuerpos celestes atrapados cerca de él, incluyendo ocho planetas y sus 130 satélites. Los planetas giran alrededor del Sol siguiendo caminos que se conocen como "órbitas", y dan vueltas como peonzas mientras se mueven. Los cuatros planetas interiores son bolas de roca y metal. Los planetas exteriores son gigantescas bolas de gas o líquido.
ENTORNO
Según la TGS, un sistema forma parte de un sistema de mayor magnitud y complejidad que lo condiciona y que constituye su entorno o medio ambiente. Ningún sistema funciona de manera aislada.
El medio ambiente de un sistema es, el conjunto de sistemas que están en relación con él, el sistema se encuentra en una constante interacción con su ambiente manteniendo numerosos intercambios.
ENTROPIA
Una característica de todos los sistemas consiste en que tienden a moverse hacia estados de desorganización y a desintegración. En cualquier transformación que se produzca la entropía del mismo aumenta o permanece constante de manera que alcance una configuración de entropía máxima, debido a los cambios que está experimentando, consiguiente así un equilibrio.
Origen del Sistema Solar
El Sistema Solar es un sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, por efectos de la gravedad, alrededor de una única estrella conocida como el Sol de la cual obtiene su nombre.1 Se formó hace unos 4600 millones de años a partir del colapso de una nube molecular que lo creó. El material residual originó un disco circumestelar protoplanetario en el que ocurrieron los procesos físicos que llevaron a la formación de los planetas.2 Se ubica en la actualidad en la Nube Interestelar Local que se halla en la Burbuja Local del Brazo de Orión, de la galaxia espiral Vía Láctea, a unos 28 mil años luz del centro de esta.
El Origen del Sistema Solar:
Las primeras explicaciones sobre cómo se formaron el Sol, la Tierra, y el resto del Sistema Solar se encuentran en los mitos primitivos, leyendas y textos religiosos. Ninguno de ellas puede considerarse como una explicación científica seria. Muchas culturas y dentro de éstas connotados personajes, en diversas épocas del desarrollo de la humanidad, se han preocupado seriamente por comprender y explicar los misterios que encierra la bóveda celeste.
Los primeros intentos científicos para explicar el origen del Sistema Solar invocaban colisiones o condensaciones de una nube de gas. El descubrimiento de los 'Universos-Islas', que ahora sabemos que son galaxias, se pensó que confirmaba esta última teoría.
En este siglo, Jeans propuso la idea de que el paso de una estrella había arrastrado material fuera del Sol, y que este material se había entonces condensado para formar los planetas. Hay serios problemas en esta explicación, pero se han hecho recientes desarrollos sugiriendo que se sacó un filamento de una proto-estrella de paso, en momentos en los que el Sol era miembro de un holgado cúmulo de estrellas, pero las teorías más favorecidas, todavía involucran el colapso gravitacional de una nube de gas y polvo.
Elementos del sistema
• Mercurio.
Mercurio es el planeta más cercano al sol y el segundo más pequeño del sistema solar, tampoco tiene atmósfera, recibió este nombre que le dieron los romanos por el dios mensajero con pies alados ya que era el más rápido igual que lo es este planeta.
Su distancia hasta el sol es de 57,9 millones de kilómetros; Su diámetro es de 4.880 kilómetros. La duración de un año en mercurio es de 88 días terrestres, y la de un día es de 58,65 días terrestres.
• Venus.
A Venus se le llama estrella de la mañana porque siempre es la primera cosa que se ve en el cielo y también se le llama hermano gemelo de la tierra ya que se parece en tamaño, masa y estructura. Ambos se formaron más o menos al mismo tiempo y se condensaron a partir de la misma nebulosa.
• La tierra.
La tierra es el único planeta que tiene tres cuartas partes de la superficie cubierta de agua, la capa de aire que forma la atmósfera mantiene una temperatura mediana que hace que pueda haber vida. La atmósfera de la tierra está formada por nitrógeno (78%) y oxígeno (22%). La Tierra es el único planeta en el sistema solar que se sabe que mantiene vida. El rápido movimiento giratorio y el núcleo de hierro y níquel de nuestro planeta generan un campo magnético extenso, que, junto con la atmósfera, nos protege de casi todas las radiaciones nocivas provenientes del Sol y de otras estrellas. La atmósfera de la Tierra nos protege de meteoritos, la mayoría de los cuales se desintegran antes de que puedan llegar a la superficie. La tierra solo tiene un satélite: la luna su distancia al sol es de 149,6 millones de kilómetros; su diámetro es de 12.756 kilómetros.
• Marte.
También llamado el planeta rojo; La atmósfera de Marte es bastante diferente de la atmósfera de la Tierra. Está compuesta fundamentalmente por dióxido de carbono con pequeñas cantidades de otros gases. Los seis componentes más comunes de la atmósfera son: Dióxido de carbono (95,32%), Nitrógeno (2,7%), Argón (1,6%), Oxigeno (0,13%), Agua (0,03%)
...