ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El agua


Enviado por   •  25 de Agosto de 2015  •  Documentos de Investigación  •  510 Palabras (3 Páginas)  •  129 Visitas

Página 1 de 3

El agua es una molécula formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno y su fórmula molecular es H2O. El agua es una de las cosas más importantes para todos los organismos que habitan el planeta. Este líquido cubre acerca de 71% de la tierra cuyo 97% es agua salada y el otro 3% es agua dulce.  Los ríos, corrientes, y vertientes hacen parte del agua dulce y de aquí es de donde se saca el agua que se utiliza en el día a día. El ser humano contiene un 75% de agua en su cuerpo, por lo cual no puede vivir más de 5 días sin tomarla.

En la tierra existen 3 estados diferentes del agua. El estado sólido también llamado hielo, el líquido y el gaseoso que siempre están cambiando gracias a la temperatura. A pesar de sus constantes transformaciones de estado físico, la cantidad del agua en el planeta no cambia y a estos cambios se le llama ciclo del agua. El ciclo del agua, también conocido como el ciclo hidrológico incluye los procesos de evaporación, condensación, precipitación, y transpiración.

El proceso empieza con la evaporación en la tierra con las moléculas de agua de los lagos, ríos, y océanos que se calientan por el sol y se evaporan. También hay un proceso con el mismo fin de elevar las moléculas de agua en la tierra y purificarlas dejando en la planta cualquier sustancia que pueda ser contaminante o no apta para beber, este proceso se llama transpiración. Este proceso tiene lugar en las plantas que absorben el agua por las raíces y luego se van subiendo por el tallo hasta llegar a las hojas; mientras tanto el agua que se va subiendo ayuda a mover los elementos que son necesarios para la nutrición de la planta; al llegar a las hojas y flores, se evapora en forma de vapor de agua. A partir de aquí empieza el proceso de condensación cuando esta agua llega a la atmósfera en forma de vapor.  A medida que el aire caliente y húmedo se va elevando, se enfría y el vapor se transforma en agua. Estas gotas de agua se unen y forman las nubes. Finalmente, cuando el agua ya está bien condensada, las gotas de agua caen por su propio peso dependiendo de la temperatura del lugar donde se encuentra la nube. Si en la atmósfera está haciendo mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si está haciendo calor, caen gotas de lluvia. A este proceso de lluvia o granizo se le llama precipitación. Cuando cae la lluvia, el agua vuelve a la tierra y empieza el ciclo otra vez volviendo a utilizar la misma agua que ha estado en la tierra toda la vida. Pero al usar la mismo agua y estando la atmosfera más contaminada, el ciclo no funciona correctamente y los elementos que no son los indicados para beber se evaporan con el agua. Por esto la cantidad de agua limpia ha bajado y quedara solamente el agua que está contaminada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (45 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com