El amplio dominio de la Física
alex132Informe17 de Septiembre de 2012
641 Palabras (3 Páginas)399 Visitas
El amplio dominio de la Física abarca:
El estudio de los movimientos mecánicos de las partículas y los sistemas de partículas, tanto para el macromundo como para el micromundo, para las bajas y altas velocidades.
Los procesos de transmisión del calor y de energía en general, de masa y de cantidad de movimiento para una partícula aislada y para sistemas de partículas, tanto a las altas temperaturas y presiones como a las bajas temperaturas y presiones.
Los procesos de interacción entre las partículas y los sistemas de partículas cargadas eléctricamente, en reposo o en movimiento con respecto a un sistema de referencia dado, con el campo electromagnético, tanto en la región macroscópica como para la microscópica, para bajas y altas velocidades.
El comportamiento de los sistemas de partículas confinadas en pequeñas regiones del espacio, tales como los átomos y los núcleos atómicos, de forma que se profundiza en la estructura interna de la sustancia y sobre todo en su transmutabilidad.
El comportamiento de los sistemas a escalas del universo y extensión del cumplimiento de las leyes estudiadas en las escalas del planeta y el micromundo.
El objeto de estudio de la Física engloba así distintas formas particulares del movimiento de la materia, el movimiento mecánico y el movimiento físico, constituido a su vez por el movimiento térmico y el movimiento electromagnético. Como se trata de estudiar estas formas del movimiento, la Física se relaciona intrínsecamente con las propiedades más generales del espacio y el tiempo, formas universales de existencia de la materia.
En las fronteras con otras ciencias han aparecido ramas tales como: Astrofísica; Física de la Atmósfera; Metalofísica; Física de los Materiales (enmarcada en las Ciencias de los Materiales); Cosmogonía; Biofísica, etc.
El impacto de los conocimientos físicos en la sociedad moderna abarca prácticamente todos los ámbitos de su realidad. Pero tres símbolos de los grandes retos de la humanidad, la conquista del cosmos, el dominio de nuevas fuentes energéticas, y la revolución en las comunicaciones han recibido un impulso decisivo con el progreso de las Ciencias Físicas.
Recorriendo el camino “descendente” hacia la práctica, la Física - Química sirve de plataforma de lanzamiento de las Ciencias de los Materiales, los Procesos de Ingeniería y la Electrónica. El dominio de este ámbito convergente de la Física y la Química ha resultado premisa para el desarrollo impetuoso de cinco áreas vitales para la sociedad contemporánea: energía, producción de alimentos, salud, transporte y comunicaciones.
La interpenetración del conocimiento físico con el estudio de los seres vivos, para dar lugar a un sistema teórico con problemas y objetos propios, la Biofísica, aparece ya en el siglo XX aunque numerosas aplicaciones de las invenciones y principios epistemológicos de la Física se aprecian desde mucho antes en la construcción del conocimiento biológico .
En efecto los métodos cuantitativos y experimentales de la Mecánica practicados en Pisa por Galileo, encontraron eco en las Escuelas de Medicina de Padua y Bolonia. Correspondió al médico Santoro Santorio (1561-1635) introducir en la práctica clínica diferentes instrumentos de medición como el pulsilogium y el termoscopio galileano.
Un siglo después, cuando el mecánico Robert Hooke (1635 – 1702), construye un microscopio perfeccionado que le permitió descubrir en 1665 la existencia de células en tejidos, estaba poniendo en manos de los investigadores de los seres vivos una técnica que significaba una amplificación de la visión y el descubrimiento de un universo microscópico invisible para una práctica humana de miles de años. Así el fisiólogo
...