El análisis descriptivo de derecho de familia
Enviado por fyvm • 14 de Noviembre de 2014 • Trabajo • 2.547 Palabras (11 Páginas) • 390 Visitas
CURSO :
DERECHO ROMANO
ALUMNA :
VIERA MANTILLA YOLANDA FLOR
CICLO :
I
DOCENTE :
VILLANUEVA CAVERO JESUS
HUARAZ-2014
INDICE GENERAL
INTRODUCCION 03
ANTECEDENTES 04
JUSTIFICACIÓN 05
OBJETIVOS 05
MARCO TEÓRICO 06
CONCLUSIONES 10
RECOMENDACIONES 11
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 11
I. INTRODUCCIÓN:
En la presente monografía, se pretende realizar el análisis descriptivo del derecho de familia. La familia es la unidad fundamental y natural de la sociedad y requiere la protección total del Estado. Las leyes de los derechos humanos reconocen el derecho de cada ser humano a casarse y formar una familia. Reconoce el ideal de la igualdad de derechos y el consentimiento de ambas partes al casarse, y trata de velar que no se cometan abusos que violen estos principios. No es normativo en relación a los tipos de familias y matrimonios que son aceptables, reconociendo tácitamente que hay diferentes formas de arreglos sociales alrededor del mundo.
La familia como unidad, puede hacerse vulnerable a la presión social, económica y política. Las leyes de los derechos humanos buscan fomentar la unidad de la familia especificando obligaciones estatales para mantenerla junta y unirla cuando se vean separadas, por ejemplo como resultado de una crisis de refugiados. Asimismo, insiste en los derechos de maternidad para las madres dándoles el tiempo y el espacio para que el lazo entre madre e hijo se desarrolle. También prescribe normas detalladas para el trato de los niños que carecen del cuidado de sus padres y requieren intervención estatal para ser adoptados o recibir una familia sustituta.
II. ANTECEDENTES:
En Roma el grupo social estaba conformado por el padre, madre, los hijos, los descendientes de estos y por extensión también a los abuelos, bisabuelos y parientes colaterales (tíos, sobrinos, etc.).
Los hijos extramatrimoniales (llamados naturales) no tenían ningún derecho a concurrir a la sucesión. En la actualidad ese aspecto ya fue abandonado.
Antes se consideraba a la familia como si fuera una persona jurídica, por que tenía bienes y el representante de esta persona jurídica era el padre o jefe de familia. En la actualidad está regulada como un grupo familiar o comunidad dentro la esfera del De-recho público y ya no del Derecho Civil.
En la medida de proteger a la familia, los organismos internacionales han formulado declaraciones básicas para la protección de derechos humanos en las cuales incluyen disposiciones de la familia:
• Declaración Universal de los derechos humanos en 1943: indica que toda persona tiene derecho a casarse y fundar una familia.
• Declaración de los Derechos y Deberes del hombre americano en 1943: dice toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra los ataques abusivos de su familia.
En la actualidad el derecho de familia se encuentra regulado dentro del Código Civil.
La familia es una institución que se encuentra en constante evolución. En los últimos años se está dejando de lado el modelo convencional de familia, hombre y mujer casados con hijos, para pasar a nuevos modelos menos ceñidos a reglas y más afianzados al deseo, el afecto y la búsqueda de la felicidad. La presencia del afecto en las relaciones familiares es imprescindible y hoy en día es lo que prima para su establecimiento.
III. JUSTIFICACIÓN:
El Derecho de Familia regula las relaciones familiares, que anteriormente eran estudiadas sólo por el Derecho Civil y que hoy ha pasado al Derecho Constitucional. La protección integral de la familia dentro del marco de los Derechos Humanos, se convierte en un conjunto de acciones de: promoción, defensa, protección y de garantía de los derechos de las familias y sus integrantes, que lleva implícito el concepto de justicia real y efectiva, necesario para el pleno desarrollo de su potencial y en el ejercicio de sus derechos como institución.
La familia es un fenómeno sociológico a ser analizado, no es el ordenamiento jurídico el instrumento por el cual se conforma el núcleo familiar, sino la naturaleza del ser humano el factor determinante para la conformación de la familia, y de esta conformación se generan un sinnúmero de derechos.
IV. OBJETIVOS:
2.1. OBJETIVO GENERAL.
Conocer el Derecho de Familia, su práctica social y las condiciones de cambio en el contexto socioeconómico y político del País.
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Abordar y dar respuesta a la compleja trama de transformaciones que el Siglo XXI le plantea a la Familia.
Problematizar sobre las uniones entre parejas del mismo sexo y la protección de su patrimonio.
Identificar adecuadamente los principios protectores de la familia.
Resolver casos mediante la legislación de derecho de familia para beneficio de ella.
V: MARCO TEÓRICO:
DERECHO DE FAMILIA
El derecho de familia es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones familiares, principalmente entre esposos y entre padres e hijos, aunque también tiene en cuenta otras relaciones de parentesco.
Principios Rectores:
Principio General: Constitución cristiana de la familia.
Protección de los miembros de la familia
Protección del patrimonio familiar o de los bienes que involucra la familia.
A. LA FAMILIA:
La familia es una unidad de carácter civil y religioso, que procede de un sistema social más amplio denominado gens.
Es una organización patriarcal. El pater familias tiene poderes casi absolutos sobre el resto de los miembros.
Es obligatorio el derecho a la ciudadanía para tener una familia.
En la antigua roma existían dos tipos de familia, la estrecha que estaba compuesta por el padre, la madre y los hijos legítimos (Concebidos dentro del matrimonio) y adoptados (miembros que habían sido de otra domus y ahora pertenecían a la mía). Los descendientes de esta familia estaban divididos en dos líneas, los cognado que eran las mujeres y los agnados que eran los hombres, estos últimos eran los únicos que generaban efectos jurídicos.
B. CONSTITUCIÓN DE LA FAMILIA:
La familia estaba integrada por las siguientes personas: el jefe o pater de familia, la mujer in manu, la mujer o mujeres del
...