“El aparato digestivo trabaja sin descanso”
Enviado por Yesica Espinoza • 17 de Agosto de 2022 • Tarea • 1.003 Palabras (5 Páginas) • 94 Visitas
PLAN DE CLASE
“El aparato digestivo trabaja sin descanso”
Materia: Ciencias Naturales
Tema: Sistema Digestivo
Grado: 6to. Primaria
Objetivos generales:
- Promover el trabajo en equipo.
- Lograr integración.
- Motivar la creatividad.
- Estimular las habilidades y capacidades de los alumnos.
- Alcanzar un aprendizaje cooperativo.
- Reforzar, compartir y transmitir conocimientos
Objetivos específicos:
- Que los alumnos reconozcan cada parte del cuerpo humano.
- Sepan que función cumple cada órgano del sistema digestivo.
Actividades:
- Representar el aparato digestivo desde los conocimientos ya adquiridos en clases anteriores, mediante la creación paso a paso de una maqueta, elaborada en grupos, por los alumnos de 6to grado.
- Utilizar el material didáctico creado y dar una breve presentación y explicación sobre el funcionamiento del sistema digestivo y descripción de cada uno de sus órganos, a los alumnos de 3er grado, mediante juegos
DESARROLLO
MARCO TEÓRICO: “EL SISTEMA DIGESTIVO”
El sistema digestivo está conformado por un grupo de órganos que trabajan conjuntamente para aportarnos la energía que necesitamos para vivir. La comida contiene nutrientes como proteínas, carbohidratos, vitaminas, minerales, grasas, fibra, sales y agua. Es a través de la digestión que estos nutrientes se descomponen y son absorbidos por nuestro cuerpo.
[pic 1]
Partes del aparato digestivo
La digestión comienza:
- La boca es donde se produce la masticación y la salivación, los dientes se encargan de cortar y triturar los alimentos, mientras que las glándulas salivales producen la saliva para ablandar estos alimentos. Y la lengua que mueven los alimentos los mezcla con la saliva y forma el bolo alimenticio.
- La faringe tiene una válvula denominada epiglotis, que se abre y entonces el bolo alimenticio pasa al esófago.
- La función del esófago es la de transportar los alimentos sólidos y líquidos hacia el estómago.
- El estómago es un saco muscular que revuelve y aplasta el bolo alimenticio aún más, segregando jugos gástricos que no solo descompone el bolo alimenticio sino también se encarga de eliminar las bacterias perjudiciales para nuestra salud. A través de los movimientos del cuerpo convierte los alimentos en un líquido grueso llamado quimo, el cual ingresa al intestino delgado.
- El intestino delgado es un tubo que mide alrededor de 3 a 6 metros de largo, dependiendo del tamaño de la persona. Descompone la mezcla de alimentos procedentes del estómago todavía más, para que el cuerpo pueda absorber todas sus vitaminas, minerales, proteínas, hidratos de carbono y grasas contando con la ayuda de sus tres amigos: el páncreas, el hígado y la vesícula biliar.
- El hígado fabrica bilis, que ayuda al cuerpo a absorber las grasas. La bilis se almacena en la vesícula biliar hasta que sea necesaria. El páncreas fabrica enzimas que ayudan a digerir proteínas, grasas e hidratos de carbono, también fabrica una sustancia que neutraliza los ácidos del estómago. Estas enzimas y la bilis se transportan hasta el intestino delgado, donde ayudan a descomponer los alimentos. Aquí se absorben las sustancias necesarias para el organismo y pasan a la sangre
- El intestino grueso es parte final del aparato digestivo, mide aproximadamente 1.5 metros de largo y está compuesto por el ciego, el colon y el recto. El colon absorbe el agua y minerales de los alimentos que no son digeridos creando una materia sólida que será almacenada en el recto para ser posteriormente expulsada.
1RA ACTIVIDAD:Realización dela maqueta del sistema digestivo.
Armar 6 grupos y dividir tareas.
- Grupo 1:se encargará de dibujar la silueta del niño y de cada órgano del sistema digestivo, crearán los moldes y marcarán las telas.
- Grupo 2 y 3: deberán pintar el cuerpo del niño, cortar las telas, coser a mano y rellenar cada órgano.
- Grupo 4: colocará los abrojos a cada pieza y terminará con los detalles de la maqueta.
- Grupos 5 y 6: realizarán la exposición a 3er grado mediante los juegos ya pensados y decididos en conjunto con todo el grado y la docente.
MATERIALES:
- lápiz
- goma
- tijeras
- temperas
- pegamento
- hojas
- cartón
- telas
- hilos
- agujas
- abrojos
DISEÑO:
[pic 2]
MOLDES:
[pic 3][pic 4]
MAQUETA TERMINADA:
[pic 5][pic 6][pic 7]
2DA ACTIVIDAD:Juegos que se llevarán a cabo en la presentación a 3er grado.
Una vez explicado cómo funciona el sistema digestivo con la maqueta mostrando y señalando el funcionamiento y forma de cada uno de los órganos, se les hará preguntas a los niños para conocer su capacidad de comprensión y retención de la información; y de esa forma se evaluará si han aprendido o no
...