El aparato respiratorio comienza en la nariz y la boca y continúa por las demás vías respiratorias hasta los pulmones
Enviado por plam66 • 29 de Noviembre de 2015 • Trabajo • 5.902 Palabras (24 Páginas) • 134 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ¨RÓMULO GALLEGOS¨
ÁREA: CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA: ENFERMERÍA
3° AÑO, SECCION 4
ENFISEMA PULMONAR
PROFESORES:
INTEGRANTES:
José Parra, 23.792.507
Yiray Montiel, 25.527.358
Vanessa Urbina, 25.430.590
SAN JUAN DE LOS MORROS, ABRIL 2015
INTRODUCCIÓN
El aparato respiratorio comienza en la nariz y la boca y continúa por las demás vías respiratorias hasta los pulmones, donde se intercambia el oxígeno de la atmósfera con el anhídrido carbónico de los tejidos del organismo. Los pulmones son los dos órganos más grandes del aparato respiratorio, su forma es semejante a dos grandes esponjas que ocupan la mayor parte de la cavidad torácica. El pulmón izquierdo es ligeramente menor que el derecho porque comparte el espacio con el corazón, en el lado izquierdo del tórax. Cada pulmón está dividido en secciones (lóbulos) el pulmón derecho está compuesto por tres lóbulos y el izquierdo por dos.
Por tal motivo cualquier patología, es decir cualquier enfermedad o trastorno que afecte al sistema respiratorio es un problema de alto riesgo que puede alterar nuestro bienestar e incluso provocarnos la muerte.
A continuación se presenta una patología que afecta al sistema respiratorio, se habla de un enfisema pulmonar que no es más que un tipo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), en donde los alveolos, las bolsitas de aire de los pulmones, se dañan. Como consecuencia, su cuerpo no recibe el oxígeno que necesita. El enfisema hace que sea difícil recuperar el aliento, también le puede causar tos crónica y dificultades para respirar durante el ejercicio. Se distinguen principalmente 4 tipos de enfisema: panacinar, centrolobulillar, paraseptal e irregular. Existen muchas causas para el enfisema pulmonar, pero la más común, resulta ser provocada por el consumo de tabaco o cigarrillos. El medio ambiente también es un factor de riesgo, pues el smog en las ciudades también debilita las capacidades respiratorias, y también se encuentra el factor industrial que podría causar daño pulmonar al exponerse a químicos y emanaciones de gases tóxicos en su lugar de trabajo o cerca de su vivienda.
Es por ello que se toma en cuenta la elaboración de un caso clínico hipotético específicamente de un paciente con enfisema pulmonar con el fin de aplicar el proceso de atención de enfermería en todas sus etapas.
Durante la elaboración de dicho proceso se tomó en cuenta realizar diferentes técnicas de recolección de datos, examen físico entre otras técnicas de recolección para poder encontrar problemas y así poder formular diagnósticos de enfermería que faciliten la elaboración de estrategias y planes de cuidado para darle una mejor calidad de vida a dicho paciente.
Enfisema Pulmonar
Según John J. Reilly, Jr. Dice que la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), se define como un estado patológico que se caracteriza por una limitación del flujo de aire que no es del todo reversible, la EPOC incluye el enfisema, un cuadro que se define en términos anatómicos y que se caracteriza por destrucción y ensanchamiento de los alvéolos pulmonares.
Epidemiología
Según Edwin K. Silverman La EPOC, es la cuarta causa de fallecimientos en países en el que afecta a >10 millones de personas. También es una enfermedad que adquiere cada vez más importancia en todo el mundo como problema de salud pública. El enfisema es principalmente una enfermedad de personas mayores de 40 años y es más frecuente en hombres que en mujeres, aunque el incremento en la incidencia de mujeres es notable en los últimos años.
Causas
En 1964, el Advisory Committee the Surgeon General concluyó que fumar cigarrillos constituía un grave factor de riesgo de muerte por bronquitis crónica y enfisema, ya que estos contienen productos químicos que dañan las paredes de los alvéolos y eliminan sus propiedades elásticas, es innegable además, que el humo de segunda mano también puede provocar enfisema a largo plazo. El medio ambiente también es un factor de riesgo, pues el humo en las ciudades también debilita las capacidades respiratorias, y también se encuentra el factor industrial que podría causar daño pulmonar al exponerse a químicos y emanaciones de gases tóxicos en su lugar de trabajo o cerca de su vivienda.
Aunque esta es la causa principal, también hay otros elementos que se pueden tomar en cuenta para determinar la posibilidad de generar enfisema, que puede ser:
- La edad avanzada, especialmente en el género masculino, A medida que envejecemos, todas las personas presentamos cierto grado de enfisema y el cuerpo pierde la capacidad de sustituir el tejido pulmonar destruido y las capacidades elásticas.
- El contraer bronquitis crónica, que debilita el funcionamiento de los pulmones y del sistema respiratorio.
- Deficiencia de alfa-1antitripsina La investigación científica ha demostrado que los pulmones normales tienen un notable equilibrio entre dos clases de agentes químicos con efectos opuestos. El desequilibrio de esos agentes químicos causa una destrucción de las fibras elásticas que permiten la contracción y la expansión de los pulmones, sin embargo esta es una patología de carácter hereditario.
- El asma también podría producir enfisema, y también puede ser generada de manera hereditaria o debido a la edad. Sin embargo los tratamientos para evitar la enfermedad han resultado exitosos si el diagnóstico es oportuno.
Fisiopatología
Según Mannino DM, (2007), el enfisema comienza con la destrucción de los sacos aéreos (alvéolos) en los pulmones, en los que el oxígeno del aire se intercambia por el dióxido de carbono en la sangre. Las paredes de los sacos aéreos son delgadas y frágiles. El daño a los sacos aéreos es irreversible y resulta en “agujeros” permanentes en los tejidos de la parte inferior de los pulmones a medida que los sacos aéreos se van destruyendo, los pulmones van perdiendo la capacidad de transferir oxígeno al torrente sanguíneo, causando falta de aire. Los pulmones también pierden su elasticidad por lo que cuesta mucho trabajo exhalar.
...