El artículo presenta los intentos de construir un árbol evolutivo eucariótico
Enviado por spoiler123 • 15 de Abril de 2017 • Documentos de Investigación • 340 Palabras (2 Páginas) • 99 Visitas
Página 1 de 2
- El artículo presenta los intentos de construir un árbol evolutivo eucariótico basándose en similitudes morfológicas y bioquímicas, esto llevó a hacer estudios moleculares a gran escala basándose en unidades ribosomales o análisis de genes que permiten la codificación de proteínas en el ARN.
- -Se encuentran en el grupo de Archaeplastida.
-Tienen cloroplastos y obtienen la energía que necesitan a través de la fotosíntesis.
-Sus plastidos y mitocondrias son resultado de bacterias endosimbioticas.
-Están rodeados por 3 o 4 membranas.
- Vienen de un solo evento de endosimbiosis primaria.
-parece probable que de los glaucófitos divergieran Las algas rojas y verdes.
–Contienen pigmentos fotosintéticos (clorofila A y B, ficobilinas y ficolibosomas).
- - La mayoría de las proteínas dirigidas a plastidios que
Se codificaron en el núcleo de algas primarias fueron transferidos núcleo del huésped secundario.
- Recombinación de material genético (Este evento, llamado reemplazo genético endosimbiótico, se ha observado en otros genes, pero es bastante raro, y el origen común de todos los plastidos cromalveolatos GAPDH es una prueba convincente de que sus plastidios se derivan de un solo evento endosimbiótico común (Fast et al., 2001; Harper y Keeling, 2003)).
- Prokaryotes en vida libre se redujeron y se transformaron en los orgánulos que vemos hoy en día, esto se da en parte por la pérdida de gran parte de su genoma y la transferencia de la mayoría de los genes restantes al núcleo de su anfitrión.
- – No encontré la respuesta en el texto; pero se dice que tres incorporaciones en el caso de las células animales y de hongos, y cuatro en el caso de las células vegetales.
- - Tienen la capacidad de perder, reemplazar u obtener nuevos plastidios.
- Tienen un plástido de tres membranas, que contiene peridinina, pero unos pocos grupos de dino-flagelados tienen otros tipos de plastidios (Saldarriaga et al., 2001), ahora reconocidos como derivados de la endosimbiosis secundaria en serie (la captación de un nuevo plásmido primario que contiene Endosymbiont) o endosimbiosis terciaria (la captación de un Endosimbiont secundario que contiene plastidios).
- Cryptomonad, Karenia tóxica, Kryptoperidinium, Kriptopperidinio, Lepidodinium.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com