ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El cáncer de pulmón se divide en varios tipos histológicos.

PETRIPETRIPETRIResumen14 de Septiembre de 2016

528 Palabras (3 Páginas)178 Visitas

Página 1 de 3

El cáncer de pulmón se divide en varios tipos histológicos. La distinción más importante es entre el cáncer no microcítico de pulmón (NSCLC) y cáncer de pulmón de células pequeñas (SCLC).

El principal factor de riesgo para el desarrollo de cáncer de pulmón es el tabaquismo, que se calcula que representa aproximadamente el 90% de todos los cánceres de pulmón. Otros factores de riesgo que presenta el paciente son la ingesta de alcohol y la previa exposición a radioterapia.

Los síntomas pueden ser el resultado de los efectos locales del tumor, de efectos regionales o distales debido a la propagación a distancia, o de no relacionadas con las metástasis (síndromes paraneoplásicos).

Efectos intratorácicas del cáncer: Hay una amplia gama de síntomas debido a los efectos intratorácicas del cáncer, el más común de los cuales son tos, hemoptisis, dolor de pecho, y disnea.

Metástasis extratorácicas: El cáncer de pulmón puede extenderse a cualquier parte del tejido corporal. La extensión metastásica puede dar lugar a los síntomas de presentación o puede ocurrir más tarde en el curso de la enfermedad.

Los sitios más frecuentes de metástasis a distancia son el hígado, las glándulas suprarrenales, los huesos y el cerebro.

En el cerebro las manifestaciones neurológicas del cáncer de pulmón incluyen metástasis y síndromes paraneoplásicos.

Los síntomas de metástasis en el sistema nervioso central son similares a los de otros tumores e incluyen cefalea, vómitos, pérdida del campo visual, hemiparesia, déficit de nervios craneales, y convulsiones, déficits neurológicos focales, disfunción cognitiva, y accidente cerebrovascular. Esto explicaría algunos de los síntomas y signos que encontramos en el paciente.

Manifestaciones clínicas - Las metástasis cerebrales tienen características clínicas muy variables y se debe sospechar en cualquier paciente de cáncer que se desarrolla síntomas neurológicos o alteraciones del comportamiento.

Cefalea se presenta en aproximadamente 40 a 50% de los pacientes con metástasis cerebrales.

La disfunción neurológica focal es el síntoma inicial de 20 a 40% de los pacientes. Hemiparesia es la queja más común, pero las manifestaciones dependerán de la ubicación de las metástasis.

La disfunción cognitiva incluyendo problemas de memoria y cambios de humor o de personalidad, es el problema que se presenta en el 30 a 35% de los pacientes.

Convulsiones se presentan en el 10 a 20% de los pacientes y en los pacientes con metástasis cerebrales se asocian casi exclusivamente con la enfermedad supratentorial.

Accidente cerebrovascular puede presentarse en un 5 a 10% de forma aguda causado por una hemorragia en una metástasis, hipercoagulabilidad, la invasión o compresión de una arteria por un tumor, o embolización de las células tumorales.

El mecanismo más común de metástasis en el cerebro es por diseminación hematógena. Las metástasis son generalmente ubicados directamente en la unión de la sustancia gris y la sustancia blanca donde los vasos sanguíneos disminuyen de diámetro y actúan como una trampa para los grupos de células tumorales.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

DIAGNÓSTICO - Las metástasis cerebrales se deben distinguir de los tumores primarios cerebrales, procesos infecciosos, leucoencefalopatía multifocal progresiva, desmielinización, fenómenos paraneoplásicos, infarto cerebral o hemorragia, y los efectos del tratamiento, tales como la necrosis por radiación. [ 7,35 ]. El melanoma, el coriocarcinoma y de tiroides y carcinoma renal tienen una propensión particular, a sangrar [ 7 ].

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (56 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com