El concepto de modelado y simulación
Enviado por juank11233 • 6 de Mayo de 2014 • Tutorial • 6.668 Palabras (27 Páginas) • 291 Visitas
SISTEMAS, MODELOS Y SIMULACION Homenaje a Carlos Alberto TAPIA quien colaboró en el trabajo
En el mundo actual, tanto en el área de los negocios, como en la industria y el gobierno, los proyectos en gran escala y de gran complejidad son la regla y no la excepción.
Estos proyectos complejos requieren estudios previos a su construcción o modificación, denominados estudios pilotos.
Tales estudios pilotos se realizan utilizando la técnica llamada modelización, es decir, construcción de modelos donde se realiza el estudio con el fin de obtener conclusiones aplicables al sistema real.
Construido el modelo, el proceso de ensayar en él una alternativa se llama simular. El conjunto de alternativas que se definen para su ensayo constituye la estrategia de la simulación.
rodea.
Los objetivos del proyecto definen cuál es el sistema y cuál el medio ambiente que lo
El sistema procura satisfacer las necesidades cambiantes de ese medio ambiente en el que está insertado. Cada nuevo sistema lo modifica y crea en él nuevas necesidades.
El sistema para poder subsistir debe adaptarse a los cambios.
Uno de los objetivos de la simulación es realizar ensayos de cambios en el sistema probándolos en el modelo, con el fin de elegir la mejor alternativa, y así enfrentar mejor a una realidad que varía día a día.
En esta breve introducción se destacan tres conceptos fundamentales, que constituyen el eje de esta publicación y sobre los cuales se da a continuación una primera aproximación.
Son los conceptos de: sistema, modelo y simulación.
Sistema
Pueden darse varias definiciones de sistema:
• "Conjunto de elementos cuya interacción interesa estudiar"
• "Conjunto de elementos que interactúan entre sí, con un fin común, que se aísla del universo para su estudio."
• "Conjunto de partes organizado funcionalmente de manera tal de constituir una unidad
interconectada
• “Conjunto de elementos que interactúan entre ellos” Pierre Delattre 1971."
Existen otras definiciones sobre sistemas más complejas que estas, tales como:1
• “El estudio de las interacciones conduce lógicamente al concepto de organización sistemática.” (KHAILOV)
• "Totalidad arbitraria de variables que el investigador escoge de un gran número de variables que pertenecen al sistema real.” (ASHBY)
• “Complejo de elementos que actúan recíprocamente”ó “la totalidad de elementos en interacción recíproca” (BERTALANFFY). Acentúa la relación, la influencia recíproca de los elementos que forman el sistema. Un único elemento no puede constituir un sistema ni tampoco varios componentes aislados.
• Unidad consistente en partes mutuamente interactuantes” (ACKOFF)
• “la totalidad de objetos junto con su mutua interacción” (HALL y FAGEN)
• La esencia de estas definiciones, concluye KHAILOV, es el acoplamiento entre los componentes, y la organización como sistema resultante de este acoplamiento.
• “Entidad que consiste en dos o más elementos y un conjunto no vacío de relaciones entre los elementos” (Francisco SAGASTI)
• “La palabra sistema se refiere a una colección de procesos o eventos interrelacionados, abarcados por una frontera reconocible” (F. K. BERRIEN).
• “Un sistema puede ser definido como una reunión de componentes dotados de propiedades identificables y entre los cuales se perciben relaciones. El exterior de un sistema es su controno” (Charles A. McCLELLAND)
• SADOWSKIJ nombra tres tipos básicos de sistema:
• de cosas
• de objetos
• de conocimientos
como componentes específicos del concepto de sistema enumera:
• al conjunto de elementos
• a la existencia de relaciones entre ellos
• al carácter de totalidad del conjunto dado
Nota: En todas estas definiciones se observa que para que constituyan un sistema los elementos deben ser varios y deben estar relacionados.
SUBSISTEMA:
Es un conjunto que se aísla dentro del sistema. El sistema puede verse como un subsistema del Universo.
Cada subsistema puede ser tratado dentro del sistema o estudiado en forma aislada.
El comportamiento del sistema total depende de:
1) El comportamiento de cada subsistema.
2) Las relaciones entre los subsistemas.
3) Las relaciones con el mundo exterior, o sea con el medio ambiente que lo circunda.
El sistema en estudio, puede subdividirse en subsistemas interconectados, cada uno de los cuales está compuesto por elementos interconectados entre sí.
1 Ver “La teoría general de Sistemas” de Pedro Voltes Bou, Editorial Hispano Europea
El comportamiento del sistema dependerá del comportamiento de cada subsistema, de sus relaciones y del medio ambiente donde se lo inserta.
Los elementos y las relaciones que los ligan entre sí definen los subsistemas. Los
subsistemas y las relaciones entre sí definen al sistema en estudio.
Las relaciones entre los elementos del sistema constituyen la estructura del sistema. Estas ideas son fundamentales para la resolución de problemas que implican la
construcción de modelos.
Modelo
La simulación de sistemas implica la construcción de modelos. El objetivo es averiguar que pasaría en el sistema si acontecieran determinadas hipótesis.
Desde muy antiguo la humanidad ha intentado adivinar el futuro. Ha querido conocer qué va a pasar cuando suceda un determinado hecho histórico. La simulación ofrece, sobre bases ciertas, esa predicción del futuro, condicionada a supuestos previos.
Para ello se construyen los modelos, normalmente una simplificación de la realidad. Surgen de un análisis de todas las variables intervinientes en el sistema y de las relaciones que se descubren existen entre ellas.
Pará- metros
Entrada ========= Entrada
Correspondencia
Sistema
Correspondencia
...