El mundo animal del pasado
Aelo777Monografía8 de Diciembre de 2020
2.806 Palabras (12 Páginas)129 Visitas
El mundo animal del pasado[pic 1]
- Mares rebosantes de vida
- Depredadores y carroñeros
- De camino al cielo
- Y mucho más…
Índice
Índice 2
Presentación 4
1.- Mares rebosantes de vida 5
Kronosaurus 5
El Carchadoron Megalodon 6
2.- Depredadores 7
Dromaeosaurus 7
Smilodon (Tigre dientes de sable) 8
3.- De camino al cielo 9
Pterodactylos 9
Dodo 10
4.- Grandes Herbívoros 11
Diplodocus 11
Mammuthus 12
5.- El desayuno es la comida principal del día 13
Oviraptor 13
6.- En Jurasic Park se dijo… 14
La mariposa azul de Xerces 14
Mariposa blanca de Madeira 14
7.- Los tanques de antaño 15
Ankylosaurus 15
El rinoceronte negro occidental 16
8.- Los grandes supervivientes 17
Ficción o realidad 17
Presentación
La revista “El mundo animal del pasado” fue creada tanto para niños como adultos. En ella, aspiramos a acercar a las criaturas asombrosas que poblaron el planeta en el pasado, algunos vivieron hace ¡millones de años!
Esperamos no sólo educar sobre estos animales, sino que también entretenerlos durante el proceso. Contaremos historias sobre las grandes criaturas que vivían en el océano, depredadores feroces de la antigüedad, insectos gigantes, acorazados asombrosos, los animales voladores y mucho más que, de seguro ¡les volará la cabeza!
Diana Devony Salas Montiel
Editora
1.- Mares rebosantes de vida
La mayoría de los animales salvajes actuales puede nadar, especialmente los reptiles. Los dinosaurios probablemente también podían nadar si se veían obligados a ello, ya fuese para escapar de un depredador o para huir de un incendio. Pro no vivían en el agua y tanto su cuerpo como sus extremidades estaban diseñadas para moverse sobre tierra firme. Sin embargo, a lo largo de la Era de los Dinosaurios, las aguas estuvieron pobladas por todo tipo de criaturas acuáticas, incluyendo numerosos tipos de reptiles.
De patas a remos
Los reptiles marinos tenían características propias de las que carecían sus parientes terrestres. Sus cuerpos eran lisos y esbeltos, para desplazarse con rapidez a través del agua. Las patas se transformaron en aletas, para nadar en lugar de caminar o correr. Los dientes eran idóneos para atrapar peces o calamares muy resbaladizos, o para aplastar la concha dura de los moluscos.
Esto nos lleva a la Era Mezosoica, en donde los reptiles dominaron el planeta. Las aguas fueron dominadas por varios grupos de reptiles, como notosaurios, plesiosaurios, pliosaurios, ictiosaurios y mosasaurios. Esto nos lleva a nuestro primer animal extinto: El Kronosaurus.
Kronosaurus
El “lagarto tiempo” fue uno de los pliosaurios de mayor tamaño y también uno de los mayores depredadores marinos de su época, 120 millones de años atrás, este dinosaurio marino de 9 m de largo tenía un cráneo de 2,7 m de longitud ¡como el doble de largo de un humano!
[pic 2]
Kronosaurus: el Lagarto Tiempo.
Vivió en las cálidas aguas que ahora cubren Australia. Fósiles de la zona muestran marcas de dientes, lo que permitió conocer el tamaño y la separación de los dientes del Kronosaurio.
Para tener una mejor idea de este lagarto asesino, deben imaginarlo repleto de dientes poderosos, capaces de destruir lo que sea.
El Carchadoron Megalodon
El megalodón es una especie extinta de tiburón blanco que vivió hace 2.6 millones de años. Es considerado uno de los más poderoso depredadores de la historia de los vertebrados. Medía18 metros de longitud y se distribuyó de manera homogénea a lo largo de los mares, afectando a la comunidad marina de la época.
[pic 3]
Diferencia de tamaño entre megalodon, tiburon blanco y humano
¿Un dragón?
En la época del renacimiento se confundieron dientes petrificados del megalodon con lenguas de dragones. Creencia que fue corregida en 1667 por Nicolás Steno.
Los fósiles más comunes del megalodon son sus dientes, los que pueden medir 180 milímetros de altura y se caracterizan por su forma triangular y borde aserrado. ¡Son más grandes que los de cualquier tiburón!
2.- Depredadores
En 1881, Othiel Marsh, un famoso buscador de fósiles, afirmó que todos los dinosaurios carnívoros debían agruparse juntos y propuso para ellos el nombre de terópodos, “pies de bestia”. Los primeros aparecieron hace alrededor de 225 millones de años.
La mayoría de los dinosaurios carnívoros se desplazaban sobre extremidades delgadas acabadas en pies similares a los de las aves, dotados de tres dedos de afiladas garras, lo que les permitía ir muy rápido. Mucho más que los pobres herbívoros.
Evolución
Los carnívoros evolucionaron a lo largo de 160 millones de años. Sus cerebros aumentaron de tamaño, las patas traseras se hicieron más largas y su visión mejoró.
Dromaeosaurus
Fue el primero que se encontró de su familia, vivió hace 70 millones de años. Si bien su longitud era de 1.8 m su altura no excedía a la altura de la cadera de un humano.
[pic 4]
Dromaeosaurus: chiquito pero matón
Era un depredador ágil y rápido, pudiendo alcanzar los 60 km/h en distancias cortas. Tenía poderosas mandíbulas, dotadas de afilados dientes y una gran garra curca en el dedo del pie más interior, que retraía cuando no la empleaba, como los gatos. Los grandes ojos revelan que tenía una buena visión.
Cazadores inteligentes
Los dromoeosaurios eran animales inteligentes, capaces de comunicarse entre ellos y cooperar. A la hora de cazar lo hacían en grupo, persiguiendo a sus víctimas. Posiblemente separaban un animal de la manada, en especial si era cría, viejo o enfermo. Aislado del resto, el grupo se abalanzaría sobre él.
Smilodon (Tigre dientes de sable)
Este gran felino, antepasado de los que conocemos actualmente, habitó principalmente a lo largo de América. Extinguiéndose, aproximadamente, hace 2,5 millones de años.
Su nombre significa “cuchillo de doble hoja”, lo que llevó a ser llamado “Dientes de sable”. Se estima que pudo haber pesado entre 55 y 300 kg. Con un cerebro menor a las especies felinas de la actualidad, poseían un bulbo olfatorio desarrollado. Además, se cree, no eran tan rápidos como los felinos actuales, sin embargo, la musculatura debía de ser superior para poder acabar con sus grandes presas.
[pic 5]
El Smilodon es el antepasado de los grandes felinos actuales.
Extinción
Hay tres teorías que hablan de la extinción de los smilodones: caza por parte de los humanos, agentes infecciosos y cambio climático.
3.- De camino al cielo
Los primeros voladores aparecieron en la era de los dinosaurios, hace más de 225 millones de años. Evolucionaron rápidamente dando lugar a una gama amplia de formas y tamaños. Pese a esto, todos compartían un mismo esqueleto y una estructura corporal similar.
Los fósiles de las primeras criaturas voladoras se han encontrado próximos a entornos acuáticos, lo que nos lleva a supones que eran expertos en atrapar peces.
Alas de piel
En su origen, las criaturas voladoras tenían brazos transformados. La superficie era de una lámina dura, conocida como membrana alar, que estaba formada por fibras musculares elásticas unidas a cada lado del cuerpo, desde el hombro hasta las patas traseras.
Pterodactylos
El primer reptil volador. Principalmente hallado en Alemania, con restos que datan de 250 millones de años. Fue el segundo grupo de pterosaurus, en cantidad de especies. Sin embargo, fueron los que duraron más tiempo. Sus fósiles se remontan a la edad Jurásica tanto como la Cretácica.
[pic 6]
Fósil de Pterodactylus
Cuerpos peludos
Varios fósiles, muy bien conservados, muestran minúsculos agujeros del tamaño de la cabeza de un alfiler en la piel de los pterodactylos, de los que crecían pelos cortos. Este vello era abundante en la cabeza y casi inexistente en las alas. Seguramente tenían vello para mantener calientes sus músculos de vuelo y su cerebro activo, al igual que los mamíferos actuales. Si esto es así y estaban cubiertos de pelo ¿aún se los puede considerar reptiles?
Dodo
Esta ave no voladora se extinguió en el siglo XVII, habitaba en las Islas Mauricio y fue extinguida por causa del hombre. Se dice que es una evolución de las palomas que cada vez se volvieron más terrestres.
...