El origen de la vida. Los Principios
Enviado por Lkz192 • 20 de Octubre de 2017 • Trabajo • 544 Palabras (3 Páginas) • 262 Visitas
Introducción
El origen de la vida es un tema debatido por muchos y por un amplio lapso de tiempo, por siglos se han presentado varias teorías de diferentes caracteres para explicar cómo se originaron los organismos
En este caso Presentaremos nuestra teoría de “origen químico”, la cual trata de diversas reacciones químicas provocadas por energía proveniente del sol, que produjo el llamado “caldo primitivo” donde una variedad de moléculas cayeron al mar.
Teoría
Esta teoría consiste en explicar el origen de la vida mediante procesos químicos donde las moléculas se agruparon formando asociaciones cada vez más complejas a partir de las cuales, luego de miles de millones de años, se originaron las primeras células también se conoce esta teoría como quimio sintética
Científicos
Alexander Oparin: biólogo y químico soviético que postula el hecho que el origen de la vida fue a partir del caldo nutritivo o sopa primordial.
John Haldane: genetista y biólogo británico estudio la teoría evolutiva, la mutación y selección natural.
Stanley Miller: científico estadounidense que realizo una simulación de la tierra primitiva para apoyar la teoría de Oparin
Harold Urey: químico estadounidense, aisló los isotopos pesados, apoyo a Miller en su experimento pero termino postulando la teoría paleontológica.
Los Principios
La Tierra parece haberse formado hace aproximadamente unos 4.500 millones de años como resultado de la condensación de gases y polvo interestelar. A la primera atmósfera, que se supone existió, se la conoce como atmósfera primitiva. Era un medio reductor que presentaba nitrógeno, metano, dióxido y monóxido de carbono, vapor de agua y demás sustancias que los volcanes liberaban desde el interior de la Tierra. En aquel momento existía una radiación ultravioleta, proveniente del Sol, superior a la actual, y existían grandes tormentas eléctricas.
Caldo Nutritivo o Primigenio
Las moléculas orgánicas fundamentales sobre las que se basa la vida, como los aminoácidos o los azúcares, se pudieron formar sin la presencia de organismos que los produjesen. Por tanto, se pudieron producir estas moléculas a partir de las moléculas inorgánicas en reacciones favorecidas por la energía proveniente del Sol o de las tormentas. Pensaba que las moléculas orgánicas que se iban formando caerían sobre el mar, constituyendo el caldo primigenio.
Algunas de esas moléculas se unieron constituyendo unas asociaciones con forma de pequeñas esferas llamadas COACERVADOS, que todavía no eran células pero tenían una pequeña molécula que podía dejar copias de sí misma similar a un ácido nucleico, los coacervados empezaron a intercambiar materia y energía con el medio dando lugar a las primeras células
...