ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El papel de la estadística en la toma de decisiones


Enviado por   •  16 de Marzo de 2025  •  Documentos de Investigación  •  1.226 Palabras (5 Páginas)  •  33 Visitas

Página 1 de 5

1.5 Aplicación de la estadística descriptiva en las actividades del administrador

El papel de la estadística en la toma de decisiones

Los datos estadísticos se recopilan y analizan no solamente con el propósito de añadirlos al conocimiento científico general, sino también para ayudar al hombre racional en la toma de decisiones. La toma de decisiones es la función más importante del directivo de negocios, del funcionario de gobierno o del administrador en cualquier campo. La función de la estadística es ayudar a decidir cuáles datos son necesarios y cómo se les recopilará, tabulará, analizará e interpretará de manera que nos lleven a la mejor decisión posible. Desafortunadamente, casi nunca disponemos de información completa, de modo que debemos utilizar datos incompletos o muestras. En esta forma, la estadística proporciona al ejecutivo  métodos  que  lo  llevan  a tomar la mejor  decisión  posible, basándose en  esa información incompleta. Así, se ha llegado a definir a la estadística como un grupo de métodos encaminados a tomar decisiones correctas ante la incertidumbre.

Dentro de las empresas actuales, algunas de las principales actividades administrativas en donde se aplica la estadística descriptiva son:

1.        Un departamento central de investigación económica o estadístico, que opera bajo la dirección de un “economista” o “jefe de estadística”. Este departamento analiza las tendencias comerciales generales y pronostica las actividades de los negocios, precios de las mercancías, y otros factores económicos; puede coordinar las estadísticas internas de la compañía recopiladas por otros departamentos y hacer reportes sumarios de las operaciones para los altos ejecutivos. También compara periódicamente el desarrollo de la compañía con el de sus competidores.

2.        Un departamento o staff de investigación de mercados estudia las preferencias del consumidor y su poder de compra, y pronostica las tendencias futuras probables en las ventas. Este departamento puede preparar un pronóstico detallado de ventas para el año entrante, analizado por productos y por meses. Finalmente, tiene la responsabilidad de fijar las cuotas de los vendedores por territorios y por productos, basándose en las experiencias pasadas, estudios del ingreso y en las estimaciones de los propios vendedores.

3.        El departamento de producción mantiene un staff de control de calidad que minimiza la producción defectuosa por medio de verificaciones estadísticas. Prepara los pronósticos de producción, basándose en los pronósticos de ventas y otros criterios y compara la producción

real con estas estimaciones. También mantiene un sistema de control de inventarios y hace estudios de tiempos y movimientos.

4.        El departamento de contraloría combina métodos estadísticos y contables, a fin de hacer un presupuesto general para el año siguiente incluyendo ventas, materiales, mano de obra y otros costos, utilidades netas y requerimientos de capital. Puede mantener un sistema de costos estándar para controlar los costos y fijar los precios de los productos.

5.        El departamento de personal hace estudios estadísticos de las tasas de salario, sistemas de incentivos, costo de la vida, tendencias de empleo, tasas de rotación de los trabajadores, tasas de accidentes, y los resultados de los procedimientos de selección de personal.

6.        El departamento de inversiones tiene analistas financieros que estudian cada una de las acciones y los bonos, así como el comportamiento del mercado de valores.

7.        El departamento de crédito realiza análisis estadísticos para determinar el monto del crédito que se le va a otorgar a cada posible cliente. La información relativa a los clientes que han pagado y los que no han cumplido anteriormente, se usa para seleccionar los futuros riesgos de crédito.

8.        El departamento ejecutivo puede incluir un staff de investigación de operaciones. Este grupo lo constituyen especialistas tales como estadísticos, matemáticos y físicos, los cuales aplican métodos científicos para estudiar las operaciones complejas de la organización.

Algunos de los hombres y mujeres que realizan estas funciones son estadísticos profesionales, pero la mayoría de ellos han desarrollado su conocimiento del análisis estadístico como segunda especialidad. En todos los departamentos de una empresa, el personal se encuentra relacionado con la recopilación, clasificación y presentación de las estadísticas, aunque su trabajo no requiera de análisis. El ejecutivo general también debe saber algo de estadística, así como los principios básicos de contabilidad, finanzas, derecho mercantil, mercadotecnia, dirección de la producción y relaciones industriales para manejar los diferentes aspectos de su trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (92 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com