El sentido de la vida Gestión de la Comunicación Humana
Enviado por OscarLeandro14 • 3 de Diciembre de 2015 • Tarea • 1.342 Palabras (6 Páginas) • 203 Visitas
El sentido de la vida
Oscar Leandro Pozo Guzmán
07 de octubre de 2015
Elizabeth Parra Ortiz
Gestión de la Comunicación Humana
¿El sentido de la vida? Al tratar de responder tal pregunta, inevitablemente surgen más incógnitas, pues a lo largo de la vida, el hombre y la mujer se cuestionan muchas interrogantes en torno a su existencia, el sentido de la vida remite a preguntas como ¿qué es la vida? ¿Es susceptible de sentido? ¿Tiene mi vida un sentido? ¿Cuál es mi propósito en la vida? ¿De dónde vengo y a dónde voy? ¿Qué hacer con mi vida? ¿Por qué no me eh suicidado? Y así como estas, pueden producirse más preguntas.
En cuanto a ¿Qué es la vida? La 23ª edición del Diccionario de la lengua española define la palabra vida como la fuerza o actividad interna sustancial, mediante la que obra el ser que la posee. Estado de actividad de los seres orgánicos. Unión del alma y del cuerpo. Espacio de tiempo que transcurre desde el nacimiento de un animal o un vegetal hasta su muerte. Duración de las cosas. Modo de vivir en lo tocante a la fortuna o desgracia de una persona, o a las comodidades o incomodidades con que vive. Modo de vivir en orden a la profesión, empleo, oficio u ocupación. Alimento necesario para vivir o mantener la existencia. Conducta o método de vivir con relación a las acciones de los seres racionales. Son algunas de las definiciones que aporta la Real Academia Española (RAE).
Pero las palabras anteriormente mencionadas no son más que un dictamen formal tratando de encasillar una gran palabra en oraciones. En este escrito el sentido de la vida no pasara por palabras formales sino que se profundizara en un enfoque existencialista. Puesto que el hombre de la calle –ciudadano común y corriente- prefiere ahorrarse el enigma del sentido de la vida y simplemente da por hecho la existencia de una fuerza divina (llámese como quiera) que origino todo y le da sentido a ese todo. Ahora bien el tópico del sentido de la vida igualmente es meditado transitoriamente, pero en ocasiones puntales, por lo general es reflexionado por el ciudadano común cuando se entra en una inestabilidad emocional.
Es por esto que el ensayo tratara de abarcar la vida desde el significado existencial, esto se refiere al individuo como un ser libre, en consecuencia es totalmente responsable de sus actos. Además de esta idea, se sumara la visión de Jean-Paul Sartre, quien propuso como principio básico que “la existencia precede a la esencia”. Pero realmente ¿qué quiere decir esta frase? Para entenderla se aclararan los conceptos claves del pensamiento.
Existencia se refiere al acto de existir, la vida del hombre y se entiende por oposición a esencia, realidad concreta de un ente cualquiera. Mientras que esencia significa; lo que es una cosa, su definición, su naturaleza, la función de la cosa. En el caso de los objetos creados por el ser humano, la esencia se antepone a la existencia. Pero ¿cómo entender el principio de Sastre? Según el filósofo francés la tradición filosófica occidental, contemplando desde Sócrates a la actualidad supusieron que en los seres humanos la esencia precede a la existencia. Tal hipótesis porque se creía en alguna fuerza divina o esencia platónica precursora, de igual forma que se creía que antes de la creación, en la mente de Dios existía el ser humano (algo similar como un objeto en la mente de un inventor).
Sin embargo, para Sartre toda esta teoría se derrumbo en el siglo XIX cuando Nietzsche trajo la noticia de que Dios ha muerto. Por lo tanto, bajo la analogía anteriormente empleada se puede decir que si no hay Dios, tampoco hay ninguna idea o invento en la mente de Dios. De modo que cada ser humano está solo y libre, por ende el hombre crea y recrea su esencia a lo largo de su vida mediante su comportamiento y sus decisiones. Luego de estos pensamientos se puede comprender el principio básico del existencialismo según Sastre.
A continuación para seguir profundizando esta perspectiva no se puede soslayar a Martin Heidegger, quien en el libro “Ser y tiempo” (1927) postula el estudio de una estructura esencial en el pensamiento existencialista: el “ser-en-el-mundo” (Dasein) o el estar en el mundo, concepto que plantea que el ser humano nunca está solo en el mundo, encerrado en su subjetividad, similar forma a la que propuso Descartes (1637) con el “pienso, luego existo”, sino que se encuentra inmerso dentro de su mundo.
...