El síndrome coronario agudo
Enviado por ronnie333 • 11 de Junio de 2015 • Informe • 291 Palabras (2 Páginas) • 255 Visitas
DEFINICIÓN
El síndrome coronario agudo (SICA) incluye: infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
(IAM-CEST), cuya reperfusión es necesaria y SICA sin elevación del segmento ST (SICA-SEST), que incluye
angina inestable (AI) e infarto agudo de miocardio sin elevación del ST (IM-SEST), en este último existe
elevación de marcadores de necrosis miocárdica mas importante y cuadro clínico prolongado (más de 20
minutos) y con mayor frecuencia depresión persistente o transitoria del segmento ST; un bajo porcentaje de
estos pacientes pueden evolucionar al infarto con onda Q
PREVENCIÓN PRIMARIA
El médico de primer contacto, con intervalos regulares (al menos cada 3 años), debe indagar en todos los
pacientes sobre la presencia y estado de control de los principales factores de riesgo cardiovascular, ofrecer
tratamiento y apoyo necesarios
El riesgo a 10 años para el desarrollo de cardiopatía isquémica sintomática (según el riesgo global del
National Cholesterol Education Program “NCEP”): debe ser calculado en todos los pacientes que tengan 2 o
más de los principales factores de riesgo cardiovascular. (ver GPC de estratificación de riesgo cardiovascular
IMSS)
Las estrategias de prevención primaria se deben enfocar en lo siguiente:
Abandono del consumo de tabaco
Manejo dietético (dieta baja en grasas saturadas, baja en grasas trans y colesterol, rica en fibra, vegetales y
granos)
Manejo de actividad física (programa regular de ejercicio aeróbico de 30 a 60 minutos con actividad física
moderada)
Control ponderal (índice de masa corporal entre 18.5 y 24.9 kg/m2 y circunferencia de cintura menor o igual
de 80 cm en mujeres y de 90 cm en hombres)
Control de la presión arterial de acuerdo a recomendaciones de JNC 7
Inicio de tratamiento hipolipemiante con estatinas (de acuerdo a los criterios de NCEP)
Control de factores de riesgo para síndrome metabólico o cualquiera de sus componentes
Inicio de aspirina a dosis profiláctica de 75 mg a 162 mg/día “en pacientes con más de 10% de riesgo
calculado”
...