El síndrome de Kartagener
Enviado por victt14nx • 8 de Septiembre de 2013 • Ensayo • 529 Palabras (3 Páginas) • 344 Visitas
SINDROME DE KARTAGENER
El síndrome de Kartagener es una enfermedad genética, autosómica
recesiva, que aparece en 1 de cada 16.000 nacidos vivos. Se incluye en los
denominados síndromes de discinesia (dificultad para los movimientos, sea
cual fuere la causa) ciliar primaria, en los que se producen alteraciones
estructurales o funcionales en los microtúbulos, de los cilios, responsables del
movimiento de los mismos.
Estas alteraciones originan un mal aclaramiento del moco de los cilios, con
las consiguientes infecciones bronquiales supurativas y bronquiectasias
(dilatación en forma de saco, irreversible, con destrucción de la pared de los
bronquios). Se alteran todas las estructuras donde existen cilios: epitelios de
las vías respiratorias, senos paranasales (cavidades situadas a los lados de la
nariz), trompa de Eustaquio, y espermatozoides.
Desde el punto de vista clínico, típicamente combina dos síntomas mayores:
1- situs inversus total o parcial (posición anormal de los órganos torácicos o
abdominales, que se sitúan en los lados opuestos). Es una anomalía
anatómica rara, que a menudo se asocia con malformaciones complejas
múltiples. No existen datos concluyentes, pero parece que los trastornos que
subyacen en la malposición de los órganos con respecto al eje izquierda -
derecha en el embrión, están relacionados con las alteraciones ciliares.
2- Bronquiectasias y sinusitis (inflamación de uno o más senos paranasales).
Pueden presentar también astenospermia (espermatozoides poco móviles o
inmóviles) que en algunos casos provoca esterilidad, rinitis (inflamación de la
mucosa nasal) crónica (que tiene un curso prolongado por mucho tiempo),
trastornos olfatorios de grado variable incluso anosmia (disminución o
pérdida completa del olfato), cardiopatía (término general de la
enfermedad del corazón), otitis media (inflamación de la caja del tímpano)
serosa, sordera, asplenia (ausencia de bazo), malformaciones renales y de
los vasos de la retina, alteraciones corneales, cefaleas (dolor de cabeza)
sinusales, defectos de lateralidad (trasposición de órganos) y en algunas
ocasiones se asocia con otras enfermedades como artritis reumatoide.
El diagnóstico de confirmación del síndrome de Kartagener, se hace
mediante biopsia de la mucosa nasal, dónde se ponen de manifiesto las
alteraciones existentes en los cilios. El examen con el microscopio electrónico
permite comprobar las lesiones de esta mucosa, tanto a nivel funcional
como  estructural.
En ocasiones la afectación es focal y los pacientes se benefician, en este
caso, de un diagnóstico precoz y un tratamiento
...