Electromiografia
marcelogh26 de Mayo de 2014
4.671 Palabras (19 Páginas)497 Visitas
Análisis de Señales EMG Superficiales y su
Aplicación en Control de Prótesis de Mano
Surface EMG Signals Analysis and Its
Applications in Hand Prosthesis Control
Harold A. Romo, Esp., Judy C. Realpe, Ing., Pablo E. Jojoa, PhD.
Universidad del Cauca hromo@unicauca.edu.co , jcrealpe@unicauca.edu.co , pjojoa@unicauca.edu.co
Recibido para revisión 26 de Marzo de 2007, aceptado 15 de Junio de 2007, versión final 18 de junio de 2007
Resumen—Las señales Electromiogr áficas Superficiales
(EMGS) son fuente de información muy apropiada par a el control de dispositivos virtuales como las prótesis de mano. Las
r azones par a utilizar estas señales obedece a difer entes aspectos
tales como: facilidad par a r ecolectar muestr as, r espeto por la
integridad de la persona quien utiliza la prótesis, r eutilización de una persona a otr a, y fácil r emoción par a efectos de
mantenimiento y calibr ación. En este artículo, se pr esenta una
r evisión de las técnicas más utilizadas en análisis y extr acción de
car acterísticas discriminantes de las señales motor as EMGs con
fines de aplicación en el control de prótesis virtuales de mano; haciendo énfasis en la evolución de las técnicas tempor ales clásicas a las técnicas espectr ales más r ecientes basadas en
tr ansformadas wavelets, y su aceptación par a procesar este tipo
de señales según su desempeño en la clasificación y ejecución de
movimientos sobr e la prótesis. Así mismo, se hace r efer encia de
los tr abajos más r ecientes de desarrollo e investigación en el campo del procesamiento de señales biomédicas EMGs y sus
aplicaciones en control mioeléctrico.
Palabras Clave—Análisis Wavelets, Control Mioeléctrico, Prótesis de Mano, Señales EMGS.
Abstract—The surface Electromyogr aphic signals (EMGS)
ar e appropriate sour ce of information to virtual devices control as the hand prosthesis. The r easons to use this signals obey to
differ ent aspects as: the simplicity to collect samples of the
signal, the r espect for the integrity of the person who uses the
prosthesis, the r eusability of the device from one person to
another, and the easiness to r emove it for maintenance or calibr ation purposes. This article pr esents a r eview of the most used techniques in analysis and extr action of discriminant
featur es from the EMGs driving signals in order to apply them
in virtual hand prosthesis control, emphasizing in the evolution
from the classic tempor al techniques to the most r ecent spectr al
techniques based on the wavelets tr ansformed and, its
acceptance to process this kind of signals according to their performance in the classification and carrying out of movements
over the prosthesis. As well, it makes r efer ence to the most
r ecent works on development and r esear ch in the biomedical signals EMGs processing field and its applications in myoelectric control.
Key words—Wavelets Analysis, Myoelectric Control, Hand Prosthesis, EMGs Signals.
I. INTRODUCCIÓN ON el avance tecnológico, cada vez se logra mejorar la construcción de sistemas de prótesis como extensiones de algún miembro del cuerpo humano con características esenciales como: flexibilidad, estética cosmética, peso ligero y multifuncionalidad. Igualmente, la ciencia y la ingeniería han
C
realizado grandes avances en el área de procesamiento digital de señales biomédicas como las señales electromiográficas
superficiales (EMGS) y sus aplicaciones en el control de dispositivos activos como las prótesis mioeléctricas. Una prótesis mioeléctrica es un sistema accionado por
servomotores que se gobierna a partir de señales EMG, bien
sean intramusculares, capturadas mediante agujas o
superficiales, recogidas en el muñón del paciente mediante electrodos [1]. Su desempeño, sin importar que tipo de señal
se utilice es igualmente aceptable como lo muestran Hargrove L. et al. en [2]. Este tipo de prótesis son cada vez más aceptadas por personas con amputación de mano, por que permite a la persona quien la utiliza su rehabilitación para desempeñarse activamente en su campo laboral. Para lograr esto se requiere también del acompañamiento continuo de un grupo de profesionales en el área médica, de la disponibilidad
y esfuerzo mental y físico del paciente para obtener los mejores resultados. El éxito de una prótesis mioeléctrica será medido por su
Revista Avances en Sistemas e Informática, Vol. 4 No. 1 Junio de 2007, Medellín, ISSN 16577663
128 Revista Avances en Sistemas e Informática, Vol. 4 No. 1, Junio de 2007
desempeño en la ejecución de movimientos prácticos, con la naturalidad de los ejecutados por la mano humana, la menor complejidad de operación como sistema y con el menor esfuerzo físicomental por parte del paciente. Para esto, es esencial un adecuado proceso de análisis de las señales motoras EMGS. La evolución en las técnicas de procesamiento de las
señales de naturaleza transitoria y no periódica como las EMGS ha jugado un papel importante en los últimos años, partiendo de técnicas básicas y sencillas como el análisis
temporal, pasando por el análisis espectral mediante la
transformada de Fourier hasta llegar al análisis espectral multiresolución mediante la “transformada wavelet” [3]. Esta última técnica adquiere cada vez mayor importancia en muchas áreas de la ciencia y en particular en análisis de
señales biomédicas para las cuales se ha comprobado un mejor desempeño que las técnicas basadas en la transformada de Fourier [4].
II. LAS SEÑALES EMGS Las señales EMG superficiales (EMGS), son esencialmente un patrón unidimensional, por lo que cualquier técnica de procesamiento de señales para extracción de características y
reconocimiento de patrones se puede aplicar a este tipo de
señales. La información extraída de las señales EMGS, es
seleccionada de tal manera que se minimice el error en el control de los sistemas de prótesis mioeléctricas. La necesidad
de una rápida respuesta de la prótesis limita la longitud de las muestras de la señal sobre las cuales se extraen las características. La tendencia en el control de prótesis a partir de señales EMGS obedece a que se constituye en la técnica más sencilla de implementar por su facilidad en la
recolección sin intromisión directa sobre el organismo del usuario, remoción de electrodos y equipo para efectos de mantenimiento y/o calibración y su reutilización de una persona a otra. A. Adquisición de Señales EMGS Las señales EMGS, son colectadas típicamente mediante electrodos bipolares de superficie, ubicados sobre la piel. Estas han sido utilizadas para el control de prótesis de miembros superiores desde 1948 [5]. Estas señales proveen
información sobre la actividad neuromuscular que las origina,
siendo esencial esta información en: diagnóstico clínico,
rehabilitación y como fuente de control para dispositivos activos y esquemas de estimulación eléctrica funcional [4]. Hargrove L. et al. [2], realizaron un trabajo comparativo de clasificación con señales EMG superficiales e
intramusculares, concluyendo que la información extraída en
las dos clases de señales es igualmente valiosa, sin encontrar
...