Elementos químicos Extraídos de México
Enviado por IlseColina • 11 de Febrero de 2013 • Informe • 650 Palabras (3 Páginas) • 588 Visitas
Elementos químicos Extraídos de México
PLATA
México es el primer lugar a nivel mundial en producción de este mineral.
Se encuentra en la naturaleza formando parte de distintos minerales (generalmente en forma de sulfuro) o como plata libre. Es muy escasa en la naturaleza, de la que representa una parte en 10 millones de corteza terrestre. La mayor parte de su producción se obtiene como subproducto del tratamiento de las minas de cobre, zinc, plomo y oro.
Zacatecas 34.5% Durango 15.5% Chihuahua 12.9% Guanajuato 2.4%
Sonora 4.6%
ORO
Es un metal de transición blando, brillante, amarillo, pesado, maleable y dúctil. El oro no reacciona con la mayoría de los productos químicos, pero es sensible al cloro y al agua regia. Este metal se encuentra normalmente en estado puro, en forma de pepitas y depósitos aluviales.
Sonora 30.5% Guanajuato 25.5% Durango 2.5% B. C. 8.1% Zacatecas 3.5%
PLOMO
Los compuestos de plomo más utilizados en la industria son los óxidos de plomo, el tetraetilo de plomo y los silicatos de plomo. El plomo forma aleaciones con muchos metales, y, en general, se emplea en esta forma en la mayor parte de sus aplicaciones. Es tóxico.
Chihuahua 32.4% Zacatecas 16.9% Durango 8.3%
COBRE
Se trata de un metal de transición de color rojizo y brillo metálico que, junto con la plata y el oro, forma parte de la llamada familia del cobre, se caracteriza por ser uno de los mejores conductores de electricidad (el segundo después de la plata). Gracias a su alta conductividad eléctrica, ductilidad y maleabilidad, se ha convertido en el material más utilizado para fabricar cables eléctricos y otros componentes eléctricos y electrónicos.
Sonora 83.0% Zacatecas 5.9% Chihuahua 3.8%
ZINC
Es un metal de color blanco azulado que arde en aire con llama verde azulada. Es el 23º elemento más abundante en la Tierra y una de sus aplicaciones más importantes es el galvanizado del acero.
Chihuahua 3.6% Zacatecas 25.1% S. L. P. 14.6%
FIERRO
Este metal de transición es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre, representando un 5% . El núcleo de la Tierra está formado principalmente por hierro y níquel, generando al moverse un campo magnético. Ha sido históricamente muy importante.
Coahuila 44.9% Colima 37.3% Michoacán 15.3%
BARITO
N. L. 78.9% Coahuila 15.2% Sonora 7.9%
FLUORITA
La fluorita es un mineral muy difundido en la naturaleza. Se presenta formando bolsadas en forma de geodas o drusas y ocupando fisuras y oquedades. En estado puro es incolora
y transparente, aunque en la mayoría de los casos presenta diversas coloraciones que se pueden deber a impurezas orgánicas o minerales; los más habituales van del lila
...