Embarazo Precoz
Enviado por fabiolaalesk • 26 de Agosto de 2012 • 3.073 Palabras (13 Páginas) • 367 Visitas
EMBARAZO PRECOZ
El Embarazo en adolescentes, cada vez más frecuente en países en desarrollo, es considerado
como un problema prioritario en salud pública, especialmente en comunidades deprimidas, debido a su
alto riesgo de morbilidad: bajo peso al nacer, prematurez y un alto riesgo de morbi-mortalidad materna,
perinatal e infantil (1-2). En países del tercer mundo como EL SALVADOR, es costumbre que la mujer
tenga su primer hijo siendo una adolescente (3
El embarazo en adolescentes es un producto de la patología social: negligencia paterna,
carencia afectiva, inseguridad, pobreza, ignorancia, violencia. La adolescente embarazada es la
presa de la hipocresía de una sociedad que perdona sus actividades sexuales y condena su embarazo. Consciente o inconscientemente, deliberadamente o por impotencia, se da mayor libertad
sexual a los jóvenes, pero la sociedad permanece o vuelve a ser repentinamente moralizadora y
represiva frente a las consecuencias de dicha libertad. Achacar la culpabilidad y la responsabilidad a
la adolescente evita a los adultos el preguntarse por su propia responsabilidad y culpabilidad. El
rechazo es la reacción más cómoda; se pone una simple etiqueta, a fin de no ver que se trata de un
problema más general. Al condenar a la joven embarazada, se defiende a la sociedad y sus
instituciones. El rechazo es a veces muy disimulado y puede adoptar el disfraz de una solución de
acogida o de integración. Multiplicar los auxilios de carácter material o medico puede corresponder a
un proceso de exclusión. Crear establecimientos donde las jóvenes viven su embarazo bien protegido
y vigilado para no correr con el riesgo de herir el pudor y el equilibrio psíquico de los adultos, muestra
más marginación que posibilidad de favorecer la integración social. Tener piedad de la joven
embarazada es colocar a la "pobre chica" en una categoría aparte, víctima de falta de protección de la
familia y del egoísmo de los hombres; es levantar una barrera entre el testigo impotente y silencioso,
y los otros, los responsables.
El embarazo y la maternidad en la adolescencia tienen un alto carácter peyorativo, tanto para la
misma joven como para su hijo si la gestación llega a termino. Las dificultades son numerosas, a
corto y a largo plazo: el adolescente es frágil y se vuelve más frágil aun por el embarazo; el
pronostico medico, escolar, familiar y profesional resulta sobrio, al igual que el futuro del niño y la
relación madre-hijo; los embarazos seguidos y demasiado precoces constituyen un factor de alto
riesgo y la joven madre tiene pocas probabilidades de llegar a formar un día una familia estable, o
incluso de llegar a obtener un estatuto de autonomía social.
Mas que por razones de inmadurez biológica o psicológica de la joven adolescente, están
maternidades aparecen tan difíciles de asumir debido a que nuestro sistema social mantiene
contradicciones respecto a los adolescentes. La muchacha puede concebir un hijo y darlo a luz, pero
no esta preparada por una educación, una madurez social y una autonomía suficientes para criarlo
sin dificultad.
Una muestra real de todo lo anterior es la reacción de padre y madre al enterarse del embarazo de la
hija. Hay poca comprensión y ayuda afectuosa. Lo que primero acude al ánimo de los padres no es
tanto que ocurre con su hija sino que va ocurrirles a ellos. Esta herida paterna profunda da lugar
enseguida a severos e irracionales reproches. Ante esto la joven se siente sola para asumir el
conflicto y con una gran carga de culpabilidad. A veces, la revelación del embarazo da lugar a un
violento enfrentamiento entre los mismos padres. Esta es una actitud inmediatista, epidérmica e
impulsiva que casi todos lo padres adoptan.
Síntomas de Embarazo:
Durante el período, del embarazo. Descubrirás cambios en tu cuerpo y sentirás los primeros síntomas
del embarazo. Refiriéndonos a los síntomas de embarazo, suelen ser los normales, dentro de cada
parámetro. Para, tu tranquilidad hemos desarrollado una sencilla guía, para que puedas detectarlos,
ni bien comiencen a aparecer. Si aún, no has comprobado que estas embarazada, lee atentamente
nuestra sección; infórmate y lo antes posible, consulta con tu medico.
Los primero síntomas de embarazo, son:
- Náuseas durante las primeras doce semanas. La presencia de las náuseas, es consecuencia de
hormonas propias, durante la etapa del embarazo. Es probable, también que aparezcan, molestias
digestivas y vómitos. Para sentirte mejor, tomar líquidos fríos, helados, ingerir alimentos frescos, te
recuperarán. Sí llegarán a transcurrir, aún después de las 16 semanas, debes consulta con tu medico
tratante, al fin de descartar algún problema asociado.
- Presencia de calambres. Cuando esto te suceda, suavemente intenta estirar la zona, dolorida.
Masajea con fuerza, dicha zona. Es recomendable, que ingieras alimentos ricos en calcio; como lo
son la leche o el queso. Puedes también, ingerir calcio por la noche, como suplemento. El magnesio,
como suplemento es apropiado, también. Para mejorar la circulación de las piernas, eleva con
almohadas la altura, de los pies de la cama, entre 20 a 25 cm.
Más síntomas de embarazo:
Estos son más síntomas de embarazo
- Dolores similares al tipo menstrual. Se debe al crecimiento del útero. Sentirás, como “tirones” por
debajo del abdomen. Para recuperarte; cambia la posición en la que te encuentres o recueste durante
15 minutos, y te sentirás aliviada.
- Orinar frecuentemente. Esto se debe, a que el útero ejerce cierta presión sobre la vejiga. La capacidad de la vejiga, disminuye y es por eso que irás mas seguido al baño. Debes prestar atención,
a lo siguiente: si al momento de orinar, sientes ardor o molestias, es aconsejable que consultes a tu
médico.
- Luego de comer, tener constipación y distensión. Por el efecto de la progesterona, que inhibe las
contracciones del útero; provoca una demora en el tránsito intestinal. Te recomendamos, que ingieras
alimentos, con alto contenido en fibra, también el aporte de los cítricos es bueno. De no ser así,
consulta a tu medico para que te recete algún laxante.
- Es frecuente, tener insomnio. Debes evitar bebidas estimulantes,
...