Embriologìa Sistema Nervioso y órganos de los sentidos
Enviado por guscs • 18 de Abril de 2017 • Tarea • 2.477 Palabras (10 Páginas) • 368 Visitas
Sistema Nervioso
1. Desarrollo de las meninges primitivas.
En el período fetal precoz aparecen dos capas de mesénquima alrededor del encéfalo y la médula espinal. La capa externa, más gruesa, es de origen mesodérmico y forma la duramadre resistente y también los huesos membranosos del cráneo. Una delgada capa interna de origen en la cresta neural se subdivide más tarde en una delgada piamadre, que está íntimamente en contacto con el tejido nervioso, y en una capa intermedia, la aracnoides. Los espacios creados dentro de la capa pia-aracnoides están llenos de líquido cefalorraquídeo.
2. Etiología de los defectos del tubo neural.
Los factores nutricionales y ambientales desempeñan una función en la aparición de los DTN. Las concentraciones maternas bajas de vitamina B12 pueden incrementar significativamente el riesgo de los DTN. Hay también varios fármacos que aumentan el riesgo de mielomeningocele, por ejemplo, el ácido valproico.
La hipótesis es la de la existencia de múltiples sitios de cierre (posiblemente cinco) implicados en la formación del tubo neural. La falta de cierre del sitio 1 da lugar a espina bífida quística; la meroencefalia se debe a la falta de cierre del sitio 2; la craneorraquisquisis es el resultado de la falta de cierre de los sitios 2, 4 y 1; la falta de fusión en el sitio 3 es infrecuente.
3. Describa la formación de los plexos coroideos.
El techo ependimario del cuarto ventrículo está cubierto por la pia madre. Esta membrana vascular, con el techo ependimario, forma la tela coroidea del 4º ventrículo. Dada la proliferación activa de la pia madre, la tela coroidea se invagina en el 4º ventrículo, donde se diferencia hacia la formación del plexo coroideo a partir de una serie de plegamientos de las arterias coroideas de la pia madre. Se desarrollan plexos similares en el techo del tercer ventrículo y en las paredes mediales de los ventrículos laterales.
4. Estructuras a partir de las cuales se desarrolla la médula espinal.
El tubo neural recién inducido experimenta una serie de inducciones verticales procedentes de la notocorda y de las regiones de organización de la cabeza. Estas inducciones junto a un gradiente de señalización de Wnt-8 subdividen en los segmentos prosencéfalo/mesencéfalo y rombencéfalo/médula espinal.
La segmentación de la médula espinal está impuesta en gran medida por las señales procedentes del mesodermo paraaxial.
La región más caudal de placa neural presenta características de una zona de células madre. Estas células, que formarán la médula espinal, proliferan sin sufrir diferenciación bajo la influencia de FGF-8. Algunas de las células hijas quedan relegadas por el avance de la zona de células madre situadas posteriormente. Estas células caen bajo la influencia del ácido retinoico, producido por los somitos. Éste estimula a estas células a diferenciarse en neuronas. El alargamiento de la región en el esbozo de la cola termina cuando se reduce la extensión del mesodermo presomítico caudal, permitiendo así que el ácido retinoico producido en la zona se difunda más posteriormente e inhiba la acción de FGF-8.
5. Nombre de las neuronas primitivas.
Algunas células neuroepiteliales en división localizadas en la zona ventricular, los llamados neuroblastos.
6. Zona principal de absorción de líquido cefalorraquídeo.
Fluye desde los ventrículos laterales hacia el tercer ventrículo y luego hacia el cuarto. Gran parte del mismo escapa a través de tres pequeños agujeros en el techo del cuarto ventrículo y penetra en el espacio subaracnoideo, entre dos capas de meninges. Una parte significativa del líquido sale del cráneo y baña la médula espinal como capa protectora.
El LCR se absorbe en el sistema venoso desde el espacio subaracnoideo a través de granulaciones aracnoideas, en especial las que se proyectan en el seno sagital superior.
7. Semana en que se forman las fibras nerviosas motoras de la médula espinal.
Durante la cuarta semana, originándose desde las células nerviosas en las placas basales (astas ventrales) de la médula espinal.
8. Células que dan origen a las neuronas y a las células de la microglía.
Las células de la microglía son células derivadas de precursores primitivos mieloides (macrófagos). Células pequeñas que proceden de células mesenquimales. Mientras que las neuronas provienen de los neuroblastos.
9. Semana en que se forma el líquido cefalorraquídeo.
El líquido cefalorraquídeo comienza a formarse durante la quinta semana.
10. Productos finales de mielencéfalo.
El mielencéfalo, la subdivisión más caudal del rombencéfalo, se convierte en el bulbo raquídeo.
11. Formación del hipotálamo.
En las paredes laterales del 3er ventrículo aparecen las protrusiones que darán origen al epitálamo, tálamo e hipotálamo. Este último procede de la proliferación de los neuroblastos en la zona intermedia de las paredes diencefálicas. La expresión diferencial de la vía de señalización Wnt/B-catenina está implicada en la definición del patrón del hipotálamo. Luego se forman varios núcleos que participan en las actividades endócrinas y en homeostasis. Los cuerpos mamilares (un par de núcleos) forman en la superficie ventral del hipotálamo 2 protrusiones del tamaño de un chícharo.
12. Formación de las comisuras cerebrales.
La anterior y la hipocampal (las primeras que se forman) ponen en conexión las partes filogenéticamente antiguas del encéfalo. La más grande es el cuerpo calloso, que se sitúa inicialmente en la lámina terminal (extremo rostral de encéfalo), pero conforme crece la corteza muestra un aumento progresivo de sus fibras nerviosas. Resultando que se extiende aún más de la lámina terminal.
13. Lugar de donde derivan las células neuronales sensitivas.
Todas las células sensitivas derivan de las células de la cresta neural.
Formación de los órganos de los sentidos
Ojo.
Cúpula óptica y vesícula del cristalino.
A los 22 días aparecen un par de surcos a los lados del prosencéfalo. Que cuando se cierra el tubo neural, forman evaginaciones del prosencéfalo. Después entran en contacto con el ectodermo superficial y le inducen cambios para la formación del cristalino. Poco después la vesícula óptica se invagina y forma la cúpula óptica de pared doble (que al
...