Embriologia
Enviado por bombomasesino22 • 25 de Marzo de 2012 • 448 Palabras (2 Páginas) • 777 Visitas
Arcos branquiales
Se conoce como arcos branquiales o arcos faríngeos a las estructuras, preponderantemente mesodérmicas, hendiduras situadas a ambos lados de la faringe, se originan durante el desarrollo embrionario de los animales del filo Cordados. Pueden permanecer en el individuo adulto, como en el caso de las lampreas, o sólo ser plenamente funcionales en estado embrionario, como en el caso humano; sin embargo, en éste último existen reminiscencias, como la trompa de Eustaquio y otras partes del oído, que conforman el canal auditivo.
Se sitúan ventrolateralmente al animal. Su número, habitualmente de siete pares, y su disposición claramente seriada permiten una nomenclatura que los denomina, de la parte más cefálica a la más caudal, según los números romanos: I, II, III, etc.
El primer arco faríngeo, o I, es el primero en aparecer: se separa el estomodeo del pericardio. Los seis pares de arcos siguientes se originan posteriormente, debido al crecimiento diferencial de la faringe
BOLSAS FARINGEAS
Las bolsas se desarrollan en una secuencia craneocaudal entre los arcos. Hay cuatro pares de bolsas bien definidas y un quinto par que es rudimentario, dependiente de la cuarta o directamente no existe.
1° BOLSA:
Forma un receso alargado, tubotimpanico, toma contacto con la primera hendidura faringea (futuro conducto auditivo externo). La porción distal forma la caja del tímpano y la porción proximal forma la trompa de Eustaquio.
2° BOLSA:
El epitelio prolifera en forma de brotes, que luego son invadidos por mesodermo, formando la amígdala palatina; esta queda e una porción de bolsa que no desaparece, constituyendo la fosa amigdalina.
3° BOLSA:
La porción dorsal se diferencia en una glándula paratiroides inferior. La porción ventral alargada, forma dos masas que se encuentran y se fusionan ando lugar al timo. Este y las paratiroides inferiores migran en dirección caudal, quedándose estas últimas en la
Superficie dorsal de la glándula tiroides; el timo ocupa su lugar retro esternal, para atrofiarse y ser reemplazado en el adulto por tejido adiposo.
4° BOLSA:
El epitelio de esta bolsa forma la glándula paratiroides superior que se ubica en la cara dorsal de la tiroides.
5° BOLSA:
Se suele considerar parte de la cuarta. Forma el cuerpo ultimobranquial, que luego incluido en la glándula tiroides, da origen a las células parafoliculares o células C de la tiroides, secretoras de la hormona calcitonina.
Membrana faríngea
Pliegue delgado de ectodermo y endodermo que separa las bolsas faríngeas de las hendiduras branquiales en un embrión en desarrollo.
Hendiduras Faríngeas.
A las 5 semanas el embrión se caracteriza por cuatro hendiduras de las cuales solamente una constituye la estructura definitiva del
...