En el Alzheimer los estudios neuroimagenologicos
Giovanny MarrokinMonografía8 de Noviembre de 2017
4.840 Palabras (20 Páginas)250 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5]
Índice
Portada…………………………………………………………………………………1
Índice……………………………………………………………………………………2
Introducción……………………………………………………………………………3
Justificación………………………………………………………………………......4
Esquema……………………………………………………………………………….5
Inicio……………………………………………………………………………………6
Que es el Alzheimer en México…………………………………………………….6
Origen del Alzheimer en México…………………………………………………..7
Estadísticas de personas con Alzheimer en México……………………………8
Desarrollo……………………………………………………………………………….10
Que causa el Alzheimer……………………………………………………………….10
Cuáles son los síntomas del Alzheimer……………………………………………11
Como se desarrolla el Alzheimer…………………………………………………..11
Consecuencias………………………………………………………………………….12
Clasificación de etapas……………………………………………………………….13
A quien afecta principalmente………………………………………………………16
Cierre……………………………………………………………………………………..19
Cuál es su tratamiento………………………………………………………………..19
Algunas recomendaciones………………………………………………………….20
Donde se puede acudir………………………………………………………………21
Conclusión……………………………………………………………………………..25
Bibliografías……………………………………………………………………………26
Introducción
Esta enfermedad a menudo comienza con la pérdida sutil de la memoria, seguida de demencia de evolución lenta que dura varios años. En el Alzheimer los estudios neuroimagenologicos no señalan un perfil específico y propio e incluso son normales al principio de la enfermedad, más tarde se advierte atrofia cortical difusa y en la resonancia magnética se observa atrofia del hipocampo, también permiten descartar otros trastornos como neoplasias primarias, demencia por infartos múltiples, leucoenfalopatías difusas. El tratamiento de esta enfermedad es difícil y al mismo tiempo gratificante, a pesar de que no se cuenta con una terapia farmacológica sólida ni una cura definitiva. El objetivo principal es atenuar los problemas conductuales y neurológicos que le son propios durante el mayor tiempo posible. Al principio son de utilidad las técnicas que ayudan a la memoria, como las libretas de anotaciones y los recordatorios de tareas cotidianas.
Justificación
Nuestro equipo decidió el tema del Alzheimer porque nos parece muy interesante ya que se han dado muchos casos referentes a la ya mencionada enfermedad. Además de que algunos miembros del equipo han tenido personas cercanas afectadas por la misma y quisimos investigarla más a fondo para conocer el porqué se da, sus consecuencias su origen, entre otros aspectos relevantes.
También lo hacemos con finalidad de que los lectores sepan identificar cuando una persona padece esta enfermedad, con ayuda de los datos que les estamos proporcionando. Que tomemos conciencia de que se trata de una enfermedad mortal y que hay que saber tratarla.
[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]
[pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39][pic 40][pic 41]
ALZHEIMER EN MEXICO
Capitulo 1
¿Qué es el Alzheimer en México?
El Alzheimer es una enfermedad cerebral que causa problemas con la memoria la forma de pensar y el carácter o la manera de comportarse. Esta enfermedad no es una forma normal de envejecimiento.
El Alzheimer es la forma más común de la demencia. El Alzheimer representa el 60 al 80% de los casos de la demencia.
“Existen ciertamente muchas mas enfermedades mentales que las que se consigan en nuestros manuales. En la mayor parte de los casos, un ulterior análisis biológico deberá permitir determinar sus características. De esa manera poco a poco nos veremos obligados a deslindar algunas enfermedades del grupo en el que figuran en nuestros tratados con la finalidad de trazar su perfil con precisión”.
El diagnostico de la enfermedad del Alzheimer se caracteriza por un síndrome demencia por una merma de la capacidades cognitivas preexistentes, que tiene repercusiones en la vida cotidiana. El elemento central del síndrome, es la presencia de un problema en la memoria al que se designa problema problema mnémico.
La enfermedad del Alzheimer empieza con el tiempo, es una enfermedad cerebral que ocasiona problemas relacionados con la memoria, el pensamiento y el comportamiento. No es una parte normal del envejecimiento.
Ante esto nos queda tener conocimiento de esta enfermedad y no estar al margen de ofrecer ayuda recordaremos que la entrega de apoyo es uno de los factores esénciales y que ayudan de sobre manera afrentar un mal tan conocido como lo es la enfermedad de Alzheimer.
Capitulo 2
Origen de alzheimer
La enfermedad toma nombre del doctor Alois Alzheimer. En 1906, el Dr. Alzheimer noto cambios en los tejidos del cerebro de una mujer que había muerto de una rara enfermedad mental sus síntomas incluían perdida de la memoria, problemas de lenguaje y comportamiento impredecible. Después que la mujer murió el Dr. Alzheimer examino su cerebro y descubrió varias masas anormales y bultos retorcidos de fibras.
El tiempo Alzheimer es único. Quienes lo viven y/o escrutan por mirar y sentir al enfermo evocan ideas y construyen cosas remotan en las que los pisos y las ventanas se unen lentamente con el cemneto de la propia vida y con las personas, quienes acompañan comprenden mejor los significados de la vida sana y de la vida enferma.
26 de noviembre de 1901 el psiquiatra Alois Alzheimer recibió a un paciente: Aguste Deter. Después de su muerte, Alzheimer analizo su historia y estudio su cerebro.
Uno a uno fue percatándose de los síntomas masivos de la memoria, dificultad para leer y hacer cálculos. El doctor examina personalmente el cerebro de la enferma y descubre que se encuentra atrófico. Desde entonces se introdujo la expresión demencia tipo Alzheimer para referirse a estos casos de inicio tardío de la enfermedad.
El tiempo Alzheimer es único. Quienes lo viven y/o escrutan por mirar y sentir al enfermo evocan ideas y construyen cosas remotan en las que los pisos y las ventanas se unen lentamente con el cemneto de la propia vida y con las personas, quienes acompañan comprenden mejor los significados de la vida sana y de la vida enferma.
A partir de los años ochenta, los progresos decisivos en la esfera de la bioquímica demostraran que, incluso el nivel molecular la demencia tipo Alzheimer y la enfermedad de Alzheimer comparten los mismos estigmas.
Es completamente cierto considerar la enfermedad del Alzheimer “el tipo demencia más peligrosa, incurable y difícil de enfrentar en un entorno familiar. Pues tenemos conciencia de que se trata de una enfermedad mortal.
Capitulo 3
Estadísticas de las personas con Alzheimer en México.
En México más de 350,000 personas están afectadas por la enfermedad de Alzheimer y mueren por ella anualmente 2,030 pacientes se estima que 1 de cada 3 de nosotros enfrentara esta enfermedad en algún ser querido o un familia.
...