En el presente informe analizamos el comportamiento del cambio de la temperatura del agua cuando esta se encuentra afectada por una resistencia en la cual circula una cantidad de corriente eléctrica
Enviado por Jhonysan96 • 22 de Octubre de 2017 • Ensayo • 1.461 Palabras (6 Páginas) • 292 Visitas
EFECTO JOULE
RESUMEN
En el presente informe analizamos el comportamiento del cambio de la temperatura del agua cuando esta se encuentra afectada por una resistencia en la cual circula una cantidad de corriente eléctrica. Los cálculos se realizan por medio de un método variacional del voltaje respecto a un tiempo estable. Se utilizaron para tal efecto un vaso calorimetrico, resistencia, reostato, termómetro, agitador, cronometro, terminales, amperímetro, fuente de voltaje y agua.
INTRODUCCION
En la practica se plantean como objetivos básicos conocer el porque y como se realiza la transferencia de calor de una sustancia cuando esta se ve sometida a una corriente eléctrica y a partir de los datos obtenidos hallar un valor aproximado de la relación que existe entre una caloría con unidad de trabajo (Joule); Lo anterior se da como motivación al querer verificar la teoría que nos informa que en la transferencia de calor se realiza un trabajo.
Se suele hablar de un flujo de transferencia de calor de A a B mientras existan cambios de temperatura. El proceso de una transferencia de calor se penso en un principio que era el flujo de un fluido invisible e imponderable llamado calórico, el cual se producía cuando se quemaba una sustancia y podía fluir desde una región rica en calorías ( temperatura elevada) a una región de menor calorías ( temperatura mas baja).
Gracias a la habilidad experimental y a la intuición física de Rumford y de James Presscott Joule surgió lentamente la idea de que el flujo de calor es una transferencia de energía.
Cuando tiene lugar una transferencia de energía en virtud exclusivamente de una diferencia de temperatura, se denomina flujo de calor.
METODO EXPERIMENTAL.
Se hizo el montaje de la figura 1.
Figura 1: Circuito eléctrico para el estudio del efecto Joule.
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31]
Se dejo pasar energía eléctrica por el circuito hasta que hubiese un cambio en la temperatura considerable y se midió el tiempo transcurrido, además se tomaron datos de voltaje y amperaje; se tubo la precaución de agitar constantemente el agua con el fin de tener una distribución equitermal; la lectura se hizo antes de cerrar el interruptor del circuito, luego se dejo reposar un poco el sistema para obtener una nivelación térmica.
Con la ayuda del reóstato cambiamos el voltaje y el amperaje, conectamos de nuevo el sistema y observamos el cambio de temperatura en el mismo intervalo de tiempo anterior.
ANALISIS DE RESULTADOS.
Se realizara mediante las siguientes fórmulas que se relacionan en la tabla de datos:
Como: W = Vit ; Q = (Magua Cagua + Mvaso Cvaso) ΔT ; J = W/Q
El proceso de mínimos cuadrados necesario para hallar la pendiente y el intercepto con el eje de la gráfica hallada experimentalmente, fue hecho mediante el programa Excel, y los datos arrojados son los citados en la tabla de datos #2. Al igual que el coeficiente de correlación.
TABLA DE DATOS
Datos Obtenidos
Tabla 1.
Masa del calorímetro masa agua = 156.8gr Masa del calorímetro = 46.8gr Masa del agua = 110gr Masa del alambre = despreciable | Ti = 26.6ºC Ccalorimetro = 0.22 cal/gm-C Cagua = 1 cal/gm-C Calambre = despreciable | ||
Tiempo (sg) | V(voltios) | I(amperios) | T(ºC) |
60 120 180 240 300 360 420 480 540 600 | 5.21 5.21 5.21 5.21 5.21 5.21 5.21 5.21 5.21 5.21 | 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 | 27.8 29.0 30.0 31.0 32.1 33.0 34.0 35.0 36.0 37.0 |
Tabla 2 masa del agua :152.8 g
Tiempo (sg) | V(voltios) | I(amperios) | T(ºC) |
60 120 180 240 300 360 420 480 540 600 | 5.21 5.21 5.21 5.21 5.21 5.21 5.21 5.21 5.21 5.21 | 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 | 26 27 28 28 29 30 30 31 32 32 |
...