ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Endocrinologia


Enviado por   •  8 de Marzo de 2015  •  1.524 Palabras (7 Páginas)  •  250 Visitas

Página 1 de 7

La endocrinología (del Griego ἔνδον,endon, 'dentro'; κρίνω, krīnōes, "separar"; y -λογία, -logia) es una rama de la medicina y la biología que estudia el funcionamiento y las distintas enfermedades del sistema endocrino, las glándulas y sus secreciones específicas llamadas hormonas, así como la integración de la proliferación de eventos en el desarrollo, el crecimiento y la diferenciación (incluyendo la histogénesis y la organogénesis), y también las actividades conductuales y psicológicas del metabolismo, crecimiento y desarrollo, función del tejido, el sueño, la digestión, la respiración, excreción, estado de ánimo, estrés, lactancia, movimiento, reproducción, y percepción sensorial como el causado por las hormonas.

La Endocrinología se ocupa del estudio de la biosíntesis, almacenamiento, química, función bioquímica y fisiológica de las hormonas y con las células de las glándulas endocrinas y tejidos que las secretan. Existen diversas especialidades, incluyendo la endocrinología conductual y la endocrinología comparativa.

El sistema endocrino consta de varias glándulas, todas situadas en diferentes partes del cuerpo, que secretan hormonas directamente en la sangre en lugar de a un sistema de conductos. Las hormonas tienen muchas funciones y modos de actuación diferentes, una hormona puede tener diversos efectos sobre diferentes órganos y, a la inversa, ciertos órganos diana pueden ser afectados por más de una hormona.

En la definición originial de 1902 hecha por Bayliss y Starling, especifican que, para que sea clasificado como una hormona, una sustancia química debe ser producida por un órgano, que será liberada (en pequeñas cantidades) en la sangre, y será transportada por la sangre hasta un órgano distante para ejercer su función específica. Esta definición es válida para la mayor parte de las "clásicas" hormonas, pero también existen mecanismos paracrinos (comunicación química entre las células dentro de un tejido u órgano), señales autocrinas (una sustancia química que actúa sobre la misma célula), y señales intacrinas (una sustancia química que actúa dentro de la misma célula). Una señal neuroendocrina es una "clásica" hormona que es liberada en la sangre por una neurona neurosecretora.

Las hormonas actúan mediante la unión a específicos receptores en el órgano diana. Como señala Baileau, un receptor tiene al menos dos componentes básicos:

una zona de reconocimiento, en el cual las células se unen; y

una zona efector, que precipita la modificación de la función celular.

Entre estos hay un "mecanismo de transducción" en el que la hormona induce a una unión de modificación alostérica que, a su vez, produce la respuesta apropiada.

Índice [ocultar]

1 Historia de la endocrinología

1.1 Cerebro

1.2 Hipotálamo

1.3 Adenohipófisis

1.4 Neurohipófisis

1.5 Glándula pineal

1.6 Páncreas

1.7 Tiroides

1.8 Corteza suprarenal

2 Hormonas

3 Endocrinopatías

3.1 Síndrome de Cushing

3.2 Anormalidad en la producción de la pituitaria

3.2.1 Gigantismo

4 Referencias

5 Enlaces externos

§Historia de la endocrinología[editar]

1 Los primeros antecedentes provienen de China. Los chinos aislaron hormonas hipofisiarias de la orina humana para própositos médicos hacia el año 200 A.C., usando métodos complejos como la sublimación.

1500 años más tarde, en Europa, Berthold observó que, cuando eran castrados, los pollos no exhibían comportamientos propios de machos.

La noción de secreción interna fue establecida por Claude Bernard (1813-1878) al observar que el páncreas vierte en la circulación un producto que contribuye a la regulación de los niveles de azúcar en la sangre.

La primera hormona que se consiguió aislar y, más tarde, sintetizar fue la insulina, que proviene de los islotes de Langerhans, localizados en el páncreas, acción lograda en 1921 por Frederick Banting y Charles Best.

§Cerebro[editar]

1543 Versalius señala en su obra de anatomía que el cerebro es un órgano glandular.

1664 Willis supone que "algún humor" del cerebro es llevado a la glándula hipófisis.

1885 Bernard demuestra en un estudio aplicado en perros que la estimulación con la aguja en el cuarto ventrículo produce glucosuria.

1951 Lhemitte indica la regulación de la vida mental por las hormonas

1975 Bradury, Smyth y Snell aíslan y describen la estructura de la B-endorfina.

§Hipotálamo[editar]

1742 Lieutaud descubre el sistema portal como conexión entre el hipotálamo y la hipófisis.

1936 Selye describe el síndrome del estrés.

1951 Scharrer y Bergman describen que la producción de las hormonas se efectúa en la hipófisis posterior, en el hipotálamo.

1955 Guillermin y Schally descubren la hormona liberadora de corticotropinaCRH.

1956 Pincus administra su prototipo de píldora anticonceptiva.

1960 McCann y Harris descubren la hormona liberadora de gonadotropinas GnRH también llamada hormona liberadora de hormona luteinizante LHRH.

1961-62 Schreiber estudia la hormona liberadora de tirotropina TRH.

1961-63 Talwalker investiga la hormona liberadora de prolactina.

1964 Meites realiza sus estudios sobre la hormona liberadora de hormona de crecimiento GHRH (Somatocrinina)

1971 Schally y Arimura examinan la relación entre diversas hormonas, LH, FSH y GH.

1972 Luizzi describe la acción inhibidora de la L-dopa sobre la GH.

1973 Guillcmin: GH y RIH

1977 Daniel y Treip publican sus estudios sobre patología del hipotálamo.

§Adenohipófisis[editar]

1543 Versalius describe la glándula hipófisis.

1742 Lieutaud efectúa una descripción del tallo de la hipófisis.

1752 Haén reporta amenorrea en una paciente con tumor hipofisiario.

1772 Saucerotte describe a un acromegálico.

1840 Mohr fija

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com