Energia Cinetica
Enviado por carlos.chiga • 22 de Septiembre de 2014 • 1.070 Palabras (5 Páginas) • 234 Visitas
Laboratorio Cinematica
Kinetics Laboratory
Liliana Andrea Ramirez, Camilo Mojica, Karen fajardo, Carlos Buitrago.
Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas
Octubre del 2013
Resumen
Se lleva a cabo un laboratorio con elementos sencillos (caseros), como: una rampa, bolitas de pikis, cinta métrica, una tabla, cinta, papel periódico, papel químico. Los cuales a partir de esto se siguen un proceso de ejercicios, para la obtención de los mismos resultados que se requieren. De este modo se iran haciendo comparaciones de los datos que se muestran no solo en una tabla, si no también en la grafica que se construirá a partir de esta, donde se observara ; el tiempo de caída de cada bolita por los cinco intervalos marcados en la rampa con una ( Vo ), desde que se desprende de la base de la rampa hasta que comienza a caer al suelo y con una (Vf) que se muestra al caer a la base de la ta-bla.Finalmente se realizaran las correspondientes conclusiones, que darán paso a las respuestas de las incognitas que se pudieran tener antes de cada ejercicio hecho en el laboratorio.
Palabras claves: Intervalos, velocidades
Abstract
It performs a simple laboratory elements (home), such as a ramp, pikis balls, tape measure, a table, tape, newsprint, paper chemicals. From which it will continue to exercise a process for obtaining the same results as requieren.De iran thus making comparisons of data displayed in a table not only, but also on the graph that be built from this, where observed, the decay time of each ball by the five intervals marked on the ramp with a (Vo), from which emerges from the base of the ramp until it starts to fall down and with a (Vf) shown to fall to the base of the tabla.Finalmente appropriate conclusions will be made, that will lead to answers to the unknowns that could have before each exercise done in the laboratory.
Keywords: Intervals, speeds
1. Introducción
Primero definiremos que es caída libre.
En mecánica, se denomina caída libre al movimiento de un cuerpo bajo la acción exclusiva de un campo gravitatorio. Aun-que esta definición formal excluye la in-fluencia de otras fuerzas, como la resisten-cia aerodinámica, frecuentemente éstas deben ser tenidas en cuenta cuando el fe-nómeno tiene lugar en el seno de un fluido, como el aire o cualquier otro fluido. El concepto es aplicable incluso a objetos en movimiento vertical ascendente sometidos a la acción desaceleradora de la gravedad El movimiento vertical de cualquier objeto en movimiento libre, para el que se pueda pasar por esto la resistencia del aire, se resume entonces mediante las ecuaciones:
a). v = -gt + v0.
b). Vm = (vo + v)/2.
c). y = -0.5 gt² + vo t + y0. d). v²
= -2gt (y - y0).[2]
Ahora bien, hay que tener en cuenta que a partir de la caída de la bolia de pikis encon-tramos el llamado Movimiento parabólico Que se presenta al ser
realizado por un objeto cuya trayectoria describe una parábola. Se corresponde
...