Energias Renovables
Enviado por km7028 • 30 de Marzo de 2014 • 257 Palabras (2 Páginas) • 364 Visitas
En función de su origen, las principales clases de energía son dos. Las energías renovables y las no renovables.
Las primeras suponen un 92 % del consumo energético total en España y se extraen de combustibles fósiles como el petróleo, el carbón o el gas, así como de minerales como el uranio, que produce energía eléctrica. Dado que sus reservas son limitadas y van disminuyendo, sus costes de explotación son cada vez más elevados, lo que nos obliga a hacer un consumo más responsable en el día a día. Según datos del 2008, el petróleo supone un 47,9 % del consumo de energía primaria, mientras que el gas natural aporta el 24,5%. El 9,8% corresponde al carbón y un 10,8 % al uranio.
El resto del consumo de energía primaria se cubriría con energías renovables, como la energía solar, hidráulica y eólica. Éstas provienen de recursos naturales a los que se puede acudir de forma permanente, como el sol y el viento y tienen un impacto ambiental nulo en la emisión de gases de efecto invernadero, como el CO₂. También se consideran energías renovables la biomasa, la energía mareomotriz (aprovecha las mareas), la de las olas y la geotérmica. En el mismo año, este tipo de energías han representado el 7,6% del consumo de energía primaria en España. De este porcentaje, el 6,2 % se obtuvo de energías renovables no hidráulicas (biomasa y eólica, principalmente). La Unión Europea se ha fijado como objetivo que en el año 2020 el 20% del consumo final bruto sea aportado por energías renovables.
...