ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedades aviares de interés zootécnico

mayegzEnsayo15 de Abril de 2021

657 Palabras (3 Páginas)136 Visitas

Página 1 de 3

Colombia ha tenido un crecimiento importante en la producción avícola suscitando que las condiciones de producción, alimentación y genética se encuentren en constante mejoramiento de calidad.

Uno de los factores que representa gran problema es la prevención y control de las enfermedades víricas de mayor incidencia en el país, ocasionando grandes pérdidas y la posibilidad de exportación; teniendo en cuenta que en la actualidad hay países libres de una de ellas y que otras son de importancia de salud publica al ser consideradas enfermedades zoonóticas lo que pone en riesgo la salud humana, siendo éstos el principal consumidor del producto.

Las enfermedades virales de mayor relevancia que enfrenta el sector avícola son:

- Enfermedad de Newcastle → causada por un virus de la familia paramyxoviruses, altamente contagiosa y con frecuencia severa que existe en todo el mundo y afecta a las aves, incluidas las aves de corral domésticas. La enfermedad de Newcastle altamente patógena es de declaración obligatoria a la OIE, ya que sus síntomas son muy parecidos a los de la Influenza Aviar y por esta razón es una enfermedad de control oficial. Los animales que logran superar la enfermedad son susceptibles a adquirir infecciones secundarias oportunistas como Mycoplasma y E. coli.

 

- Salmonelosis Aviar → producida por las serovariedades de Salmonella typhimurium, Salmonella enteritidis, Salmonella pullorum y Salmonella gallinarum, es una enfermedad de control oficial por ser catalogada como zoonótica. Las diferentes fuentes de transmisión de Salmonella es un problema para las producciones avícolas, afecta a reproductoras e incubadoras.

 

- Influenza Aviar → es altamente contagiosa de las aves, pertenece a la familia Orthomyxovirida, genero Influenzavirus A. Es de tipo zoonótico. Al día de hoy, en Colombia no se presentan casos de gripa. El Gobierno mantiene vigilancia permanente de las infecciones respiratorias agudas y de los posibles virus que las causan, con lo cual se oficializa su estatus como país libre en el informe presentando a la OIE en marzo del año 2010. En el año 2005 se identificó un virus de influenza A (H3N2), pero éste no es un virus aviar.

 

- Gumboro → altamente contagiosa de pollos jóvenes causada por el virus de la enfermedad de bursitis infecciosa (IBDV), caracterizado por la

inmunosupresión y la mortalidad generalmente a la edad de 3 a 6 semanas de vida, produciendo mayores pérdidas porque inmunosuprime al animal ocasionando que la vacuna no sea eficaz, sino que pone al animal en riesgo de contraer la enfermedad. Representa grandes pérdidas económicas en la explotación avícola.

 

- Bronquitis infecciosa aviar → es de gran importancia por el alto impacto que tiene sobre la economía de la industria avícola. La enfermedad interactúa con otros agentes lo que ocasiona infecciones secundarias. Su control es muy difícil debido a que el virus cambia rápidamente para adaptarse a su hospedero, lo que dificulta la elección de la vacuna apropiada para las aves susceptibles.

 

En Colombia, el Invima posee laboratorios para las labores de inspección, vigilancia y control que se ejercen rutinariamente sobre estas enfermedades, pero tienen deficiencias de baja cobertura y poca disponibilidad de técnicas, los cual es de suma importancia para el diagnóstico y su posterior control/prevención.

Pueden haber fallas de planeación en el diseño y crecimiento de la avicultura, representadas en la debilidad de los programas de bioseguridad, control de vectores, falta de una combinación en el manejo de estrategias, deficiencia de laboratorios disponibles y técnicas, deficiencias en la calidad nutricional y en vacunaciones, falta de educación en especial a pequeños productores y, posiblemente una de las más importantes, inversión en investigaciones de enfermedades con interés zootécnico para la creación de nuevas metodologías de control, prevención y tratamientos.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (34 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com