ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedades de trasmisión sexual


Enviado por   •  30 de Marzo de 2020  •  Resumen  •  3.701 Palabras (15 Páginas)  •  291 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4]

Instrucciones

Realizar las siguientes actividades, el formato será Word, Power Point o cualquier app de apoyo:

1.-Clamidia: ensayo

2.-Gonorrea: cuadro sinóptico

3.-Herpes: ensayo

4.-Hepatits: cuadro comparativo

5.- VPH: cuadro sinóptico

Clamidia

Introducción.

La infección por clamidia es una ETS común que puede infectar tanto a los hombres como a las mujeres. Puede causar daños graves y permanentes en el aparato reproductor de una mujer y hacer más difícil o imposible que quede embarazada en el futuro. La infección por clamidia también puede provocar un embarazo ectópico (embarazo que ocurre fuera del útero) que puede ser mortal, se manifiesta como uretritis en el hombre y cervicitis mucopurulenta en mujer.

Muchas de las personas con clamidia no desarrollan síntomas, aunque igualmente pueden infectar a otras mediante el contacto sexual. Se recomienda la terapia antibiótica para el paciente afectado y sus parejas sexuales. También deben hacerse controles médicos para comprobar que no haya otras infecciones de transmisión sexual.

Etiología

Son cocos gramnegativos, de tamaño menor a 0.5 micras; utilizan el ATP producido por la célula hospedera.

Ciclo de desarrollo:

  1. Penetración de cuerpo elemental a la célula y se reorganiza en forma de cuerpo reticular
  2. Multiplicación de los cuerpos reticulados.
  3. Conversión de la mayoría de los cuerpos reticulados en una nueva generación de cuerpo elemental.
  4. Los cuerpos elementales abandonan las células hospederas para iniciar un nuevo ciclo.

Existen tres especies de clamidias patógenas para el hombre:

  • C. Trachomatis asociado a tracoma, conjuntivitis de inclusión, linfogranuloma venéreo, uretritis y cervicitis no gonocócica y neumonía.
  • C. Psittaci infecciones en aves y psitacosis en el hombre.
  • C. Pneumoniae relacionada con neumonía y bronquitis en humanos.

Manifestaciones clínicas

Infecciones del tracto genital

Hombre:

Uretritis posgonocócica (upg), uretritis no gonocócica (ung), epididimitis, prostatitis y proctitis.

La uretritis no gonocócica (ung) tiene una incubación de 1 a 3 semanas, se presenta con disuria, descarga purulenta profusa blanco amarillenta y mucoide.

La Uretritis posgonocócica (upg) se presenta de 1 a 2 semanas después del tratamiento de gonorrea y se presenta como uretritis persistente o recurrente.

Mujer:

En la mujer hay 3 síndromes asociados:

  1. Cervicitis mucopurulenta, es la más común, suele ser asintomática, puede manifestarse como exudado transvaginal mucopurulento, dolor en hipogastrio, disuria, dolor pélvico y alteraciones menstruales.
  2. Síndrome uretral o uretritis, se asocia a disuria aguda y piuria.
  3. Enfermedad Pélvica Inflamatoria (Epi) por progresión de una  endocervicitis que  puede provocar infertilidad.

Linfogranuloma venéreo

Son comunes las infecciones asintomáticas. Periodo de incubación de 1 a 3 semanas.

Consta de 3 etapas:

  1. Lesión primaria una pápula, vesícula o ulcera pequeña, transitoria, indolora y a menudo imperceptible. Se localiza en surco balanoprepucial o pared vaginal, labios o cérvix, intrauretral.
  2. Etapa secundaria una a 2 semanas después caracterizada por linfadenopatia inguinal unilateral en hombres. Puede haber fiebre, escalofríos, cefalalgia, artralgias, nauseas, vómito y adinamia.
  3. Etapa terciaria llamada síndrome anogenital, más frecuente en mujeres, inflamación del canal anorectal y proctitis.

Una complicación debido a obstrucción del drenaje linfático es la elefantiasis de genitales externos.

Conjuntivitis de inclusión

Periodo de incubación de 5 a 14 días posparto esta se presenta como conjuntivitis aguda con cuadro francamente purulento que puede ser uní o bilateral, afectándose parpados inferiores.

En casos moderados puede resolverse en 2 semanas.

Tracoma

Se trata de una queratoconjuntivitis folicular que predomina en formix y conjuntiva tarsal superior. La conjuntiva carece de su usual transparencia y aparece roja y engrosada.

Se presenta vascularización del limbo y queratitis epitelial. Puede producir ceguera como secuela en 1 a 15% de pacientes debido a pannus corneal  que afecta a toda la córnea.

Diagnostico

Existen cuatro modalidades de diagnóstico microbiológico para las infecciones por C. trachomatis: examen microscópico directo, cultivo, serología y detección de antígenos y de ácido nucleicos.

  • El examen microscópico directo consiste la detección de las inclusiones típicas de la infección en el raspado de los tejidos afectados, mediante la tinción de Giemsa. Se ha empleado sobre todo en la conjuntivitis, pero posee una sensibilidad y una especificidad limitadas, por lo que ya no suele emplearse.
  • El aislamiento se realiza por cultivo celular o bien por tinciones de giemsa, tinciones de yodo, tinciones fluorescentes mediante anticuerpos monoclonales.
  • Detección de anticuerpos específicos circulantes mediante técnicas de fijación de complemento, hemaglutinación indirecta o Elisa.
  • Sondas de ADN (sensibilidad del 60 al 80%), pcr (88%), reacción en cadena de la ligasa (93%) Este tipo de pruebas puede emplearse en cualquier muestra biológica, y posee una gran sensibilidad y especificidad, por lo que su empleo está generalizándose cada vez más

Tratamiento

La mayoría de infecciones genitales por C. trachomatis en adultos pueden tratarse con doxiciclina a la dosis de 100 mg cada 12 horas durante una semana, o bien con azitromicina a la dosis de 1 g en una sola toma, ambas por vía oral.

En las modalidades más intensas de infección, como en la EPI o en la epididimitis, puede emplearse doxiciclina a la misma dosis, pero durante dos semanas o bien eritromicina a la dosis de 500 mg cada 6 horas durante dos semanas, ambas por vía oral, aunque en estas infecciones siempre debe asociarse tratamiento activo contra N. gonorrhoeae, ya que las coinfecciones son frecuentes.

En el linfogranuloma venéreo pueden emplearse estos mismos antibióticos, a las mismas dosis, pero durante 3 semanas. Los fracasos de estos tratamientos son excepcionales, ya que C. trachomatis es sistemáticamente susceptible a dichos antibióticos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (193 Kb) docx (310 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com