Enfoques innovadores en investigación científica: cualitativa, pensamiento complejo y herramientas avanzadas
Enviado por ric181267 • 18 de Noviembre de 2024 • Trabajo • 4.014 Palabras (17 Páginas) • 43 Visitas
[pic 1]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE
VICERRECTORADO ACADÉMICO
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA I
ENFOQUES INNOVADORES EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: CUALITATIVA, PENSAMIENTO COMPLEJO Y HERRAMIENTAS AVANZADAS
Ingeniería Marítima, Ciclo Básico, ll Semestre
Ricardo David Linero Suarez V-31112605
lineror7@gmail.com
Rubén José Santos Valecillos V-30880189
Rubenjosesantosvalecillosumc@gmail.com
Profesor: Vicente. E Sánchez
Catia La Mar 17/06/2024
ÍNDICE
Introducción ...................................................................................................2
Objetivos, características e importancia de la investigación cualitativa. ................ ……………………………………………………………………………3
El Pensamiento Complejo como enfoque para la Investigación
Científica.........................................................................................................5
La Heurística y la Hermenéutica, como herramientas de investigación
Científica........................................................................................................ 9
La Abducción y La Autopoiesis, como herramientas de investigación
Científica. .....................................................................................................11
Conclusión .................................................................................................. 15
Referencias bibliográficas ..........................................................................16
.
INTRODUCCIÓN
En el presente informe se explorarán varios aspectos fundamentales de la investigación cualitativa, destacando su relevancia en las humanidades y ciencias sociales para el análisis profundo de fenómenos complejos desde una perspectiva integral. Este enfoque se distingue por su énfasis en la interpretación contextual de datos cualitativos, como entrevistas, observaciones y análisis documental, en contraste con los métodos cuantitativos que se centran en la medición numérica y el análisis estadístico.
La metodología cualitativa adopta un proceso inductivo que permite explorar y comprender la realidad social desde múltiples perspectivas. Al seguir este enfoque, los investigadores tienen la flexibilidad de aclarar preguntas de investigación emergentes y descubrir nuevas líneas de indagación a medida que interpretan los datos recopilados. Esta aproximación, basada en pensadores como Max Weber, reconoce la dinamicidad de la realidad y la subjetividad inherente en la interpretación de los resultados, como señalan Hernández, Fernández y Baptista (2014).
La investigación cualitativa captura la riqueza y profundidad de los fenómenos sociales, proporcionando una comprensión detallada de las experiencias y percepciones de individuos y grupos en contextos específicos. Este método es especialmente útil en campos donde la complejidad y la diversidad de factores no pueden ser completamente abordadas mediante métodos puramente cuantitativos.
Objetivos, características e importancia de la investigación cualitativa.
De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (2014: 4), el enfoque cuantitativo está basado obras como las de Auguste Comte y Émile Durkheim. La investigación cuantitativa considera que el conocimiento debe ser objetivo, y que este se genera a partir de un proceso deductivo en el que, a través de la medicación numérica y el análisis estadístico inferencial, se prueban hipótesis previamente formuladas.
Este enfoque se comúnmente se asocia con prácticas y normas de las ciencias naturales y del positivismo. Este enfoque basa su investigación en casos “tipo”, con la intención de obtener resultados que permitan hacer generalizaciones (Bryman, 2004:19) Según Kerlinger y Lee (2002) los criterios para plantear un problema de investigación cuantitativa son:
• El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o
variables (características o atributos de personas, fenómenos, organismos,
materiales, eventos, hechos, sistemas, etc., que pueden ser medidos con
puntuaciones numéricas).
• El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin
ambigüedades; por ejemplo: ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es la probabilidad de...?, ¿cómo se relaciona... con...?
• El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba
empírica, es decir, la factibilidad de observarse en la “realidad objetiva”. Por
ejemplo, si alguien se propone estudiar cuán sublime es el alma de los adolescentes, está planteando un problema que no puede probarse empíricamente, pues ni “lo sublime” ni “el alma” son observables. Claro que el ejemplo es extremo, pero nos recuerda que el enfoque cuantitativo trabaja con aspectos observables y medibles de la realidad.
Los métodos cuantitativos, también conocidos como metodologías cuantitativas o como investigaciones cuantitativas: son estrategias de obtención y agrupamiento de información que utiliza magnitudes numéricas, como estadísticas para llevar a cabo un análisis. En otras palabras, esto quiere decir que es todo aquel método que utiliza valores numéricos.
Como resultado, se obtienen conclusiones que pueden ser expresadas de manera numérica, se considera la forma adversa de la investigación cualitativa, se emplea utiliza en el campo de las ciencias exactas.
Ejemplo: un sondeo de opinión ante unas elecciones venideras, en el que se expresa el apoyo a cada candidato en términos de porcentaje y número de votantes potenciales. Gracias a los resultados se puede hacer una predicción del posible resultado.
La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse con cuidado para que se transformen en planteamientos más precisos y estructurados, en particular en el proceso cuantitativo. Como mencionan Labovitz y Hagedorn (1981), cuando una persona concibe una idea de investigación, debe familiarizarse con el campo de conocimiento en el que se ubica la idea.
...