ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre El Campo Electrico

gabocrack5 de Febrero de 2013

596 Palabras (3 Páginas)8.993 Visitas

Página 1 de 3

El campo eléctrico está presente en prácticamente todo cuerpo cargado. De hecho, está siempre presente, sin que lo notemos. Siendo tan frecuente, naturalmente se explota de todas las maneras posibles, siempre a beneficio de simplificar alguna tarea antes no posible. Llamamos campo eléctrico a la fuerza sobre una carga entre su magnitud. Formalmente:

El campo eléctrico E en un punto en el espacio se define como la fuerza eléctrica Fe actuando sobre una carga de prueba positiva q0 en ese punto, dividida por la magnitud de la carga de prueba.

Es natural asumir que hay muchísimas aplicaciones del campo eléctrico, o mejor dicho, de sus efectos sobre otros materiales y fenómenos. En este ensayo se describirá y explicará solo una, procurando hacer entender al lector la importancia tan grande que tiene esta propiedad.

IMPRESORAS LASER.

Las impresoras láser son posibles por un proceso llamado xerografía. La xerografía es una técnica de fotocopiado en seco inventada por Chester Carlson en 1938. Originalmente se llamó electrofotografía, pero fue cambiado después a xerografía, para hacer énfasis en que en su proceso no se utilizaban químicos líquidos (por xeros- seco en griego). El material que se usa debe ser fotoconductivo. Un fotoconductor es un material que es un buen conductor cuando es expuesto a luz. El proceso xerográfico ocurre de esta forma.

Primero la superficie de una placa o tubo es cubierta por una película delgada de material fotoconductivo (normalmente selenio o algún compuesto que lo incluya) y se le da una carga electrostática positiva en la oscuridad. Una imagen de la página a ser copiada es enfocada por una lente hacia la superficie cargada. La superficie fotoconductiva se vuelve conductiva únicamente donde llega la luz. En estas áreas, la luz hace que por carga, en el fotoconductor se mueva la carga positiva fuera del tubo. Sin embargo, las cargas positivas se quedan en las áreas del fotoconductor que no fueron expuestas a la luz, dejando una imagen del objeto en forma de una distribución positiva de carga superficial.

En adelante, un polvo cargado negativamente llamado toner es sacudido sobre la superficie fotoconductiva. El polvo cargado se adhiere únicamente a las áreas de la superficie que contienen la imagen cargada positivamente. En este punto, la imagen tiene forma (La carga no se ve! Pero el toner sí).

El toner es transferido a la superficie de una hoja de papel cargado positivamente. Finalmente el toner es fijado a la superficie del papel mediante tubos a altas temperaturas que lo derriten. Una computadora láser opera así, exceptuando que en lugar de una lente se usa un rayo láser dirigido por computadora para iluminar el fotoconductor.

Evidentemente todo esto es posible únicamente a las propiedades de las cargas dictadas por la ley de Coloumb, y la influencia sobre otra carga del campo de una partícula cargada. El proceso parece simple, sin embargo recordemos que todo ocurre mediante mecanismos físicos a pequeña escala y muy delicados. ¡El campo eléctrico está hasta en las tareas de la escuela!

En conclusión, debemos admitir que el campo eléctrico, a pesar de haber incluido aquí un solo ejemplo, se encuentra en prácticamente todas las aplicaciones de la vida diaria que se pueden conectar a un enchufe de luz (y hasta en las que no). Algunas se valen de los efectos del campo magnético en relación al eléctrico, otras en la conductividad, etc. Lo cierto es que vivimos en una época en la que la electricidad y sus usos son indispensables para nuestro estilo de vida, y es gracias al descubrimiento de sus propiedades y su pronta aplicación que todo esto es posible.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com