ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de climatologia

Alfredo Daniel SchmidtPráctica o problema7 de Junio de 2018

976 Palabras (4 Páginas)159 Visitas

Página 1 de 4

Este ensayo tiene como finalidad proporcionar algunas nociones sobre la naturaleza, fines y métodos de la geografía y desglosan diversos temas, como ser la epistemología, y los paradigmas que han surgido.

“La geografía es la ciencia que estudia las variaciones de las distribuciones parciales de los fenómenos de la superficie terrestre (abióticos, bióticos y culturales), así como las relaciones del medio natural con el hombre y la individualización y análisis de las regiones en la superficie de la tierra (Pattison 1964).

Se  dice que la geografía existió primeramente como una geografía utilitaria que respondía a la necesidad del hombre. El termino  Geografía proviene  del griego geo tierra y graphein  describir y a partir  de estos se decía que es una disciplina  descriptiva esta etapa finaliza en la segunda mitad del siglo XVIII  y a  principio del siglo XIX. La geografía evoluciona  formando parte de la filosofía, pero dos grandes geógrafos alemanes A. Humboldt y C. Ritter . Superaron esta época y convirtieron a la geografía descriptiva en una explicativa y paso a ser ciencia, Humboldt desarrollo el esquema general en la geografía- Física, y Ritter estableció las correlaciones entre el medio físico con las sociedades humanas  y sus cambios atreves del tiempo.  

El objeto  formal de la geografía es la superficie  terrestre  (RICHT HAFEN)  y por la que  adquiere autonomía considerada en su variedad paisajística o regional. Entonces se  podría decir que el que hacer  del geográfico es descubrir las mutuas conexiones entre estos fenómenos  heterogéneos, estudiar las modificaciones que les impone su acción sobre la superficie del planeta.  

Vemos pues que todo paisaje resulta  de una serie de elementos y factores que son: Climas, ríos vegetaciones y factores  que modifican estos elementos. Al estudiar estos paisajes se aplican principios meteorológicos principios de comparación, principio de conexión, principio de  evolución. Hasta  esta punto y explicando podemos decir que la geografía previamente fue una ciencia descriptiva y explicativa porque describía y explica los paisajes sus cuales fuere  su carácter  y aparece también como puente entre ciencia humana y naturales teniendo como objeto a estas regiones y paisajes.

Pasamos ahora a explicar las ramas de la geografía que son regional y general  , una tiene por objetos elabora los principios generales a que obedece la variedad paisajística de los tierra (general) la otra estudia  como las distinta combinación de las elementos   y factores geográficos tipifican las diversas regiones .(regional)  y ambas se complementan mutuamente, pero a su vez  esta se  dividen  en sub  ramas  ,hidrogogía, que estudia las aguas  de la superficie terrestre , geomorfología, estudia la forma de relieve , la biogeografía que se subdividen geobotánica y zoogeografía , todo estas  sub rama pertenecen  a las técnicas naturales, por otro lado también tenemos las técnicas  culturales que son : la geografía de población , esta día el hombres en su ámbito y sus movimientos migratorias, la geografía agraria que estudia las culturas , la geografía  industrial que estudia las industries, la geografía urbana que estudias las ciudades , geografía de la comunicaciones que  tiene que ver con las  comunicación y por ultima la geografía económicas que estudia la actividades  económicas .

Avanzando un poco sobes las actualización les de la  geografía  nos enfrentamos a otro autor que el geógrafo Fenneman que propone un diagrama donde se ve el solapamiento de la geografía con el campo de otras ciencias.

Es así que aparecen conceptos como climatología, biogeografía, geografía económica, geografía histórica, etc. Todos ellos son el resultado de entrecruzamiento da la geografía y otras ciencias.

En el siglo XIX ocurre un hecho esencial que va a hacer de la geografía una disciplina con unos contenidos. Este hecho fue la incorporación de la geografía como disciplina en la universidad, la escuela primaria y el bachillerato. Ahora bien luego de hablar de todos estos avances de la geografía, surgieron algunos de los paradigmas  con respecto a esto. En primer momento se considera científica solo a la geografía física porque era la que permitía  aplicar el método empleado por la ciencia de la naturaleza y compatible con el evolucionismo de Darwin.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (52 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com