Ensayo enfoque cualitativo y cuantitativo
Enviado por María Vivas • 30 de Marzo de 2025 • Ensayo • 590 Palabras (3 Páginas) • 25 Visitas
[pic 1]
Universidad de cartagena
Ensayo enfoque cualitativo y cuantitativo
Fundamentos de investigación científica
Presentado por: Maria Fernanda Paternina Avendaño
Maria Camila Vivas Ossa
Docente: Nelson Rafael Alvis Guzmán
Facultad de ciencias económicas
21 de mar. de 25
Ensayo enfoque cualitativo y cuantitativo
Por medio de la lectura podemos interpretar que la investigación es básicamente la manera en que obtenemos conocimiento, siguiendo un proceso que puede ser empírico, sistemático o crítico, dependiendo de lo que queramos estudiar. A lo largo del tiempo, han surgido diferentes formas de hacer investigación, pero todas buscan lo mismo: Entender mejor el mundo que nos rodea. Desde el siglo XX, se han consolidado dos grandes formas de investigar: El enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo. Esta diferencia ha generado muchas discusiones sobre cuál es mejor, pero en realidad, cada uno tiene su utilidad según lo que se quiera estudiar.
El enfoque cuantitativo se basa en recolectar y analizar datos numéricos usando herramientas estadísticas y matemáticas. Nos sirve para medir fenómenos, identificar patrones y probar hipótesis. Como sigue un proceso estructurado y bien definido, permite generalizar los resultados a poblaciones más grandes y hacer predicciones basadas en datos concretos. Además, el enfoque cuantitativo busca la objetividad y el control de variables, lo que ayuda a obtener resultados replicables y comparables en distintos contextos. Este tipo de investigación se aplica en estudios de mercado, ciencias naturales, encuestas sociales y en cualquier área donde se necesite medir con precisión un fenómeno.
Por otro lado, el enfoque cualitativo busca entender los fenómenos a través de la interpretación de información descriptiva obtenida por entrevistas, observaciones o documentos. No se enfoca en los números, sino en los significados y en cómo las personas experimentan ciertos eventos. Además, este tipo de investigación es más flexible, lo que permite modificar preguntas o adaptarse a lo que se va descubriendo durante el estudio. A diferencia del cuantitativo, aquí no se busca generalizar resultados, sino comprender a fondo las particularidades de cada caso. Este enfoque se usa mucho en estudios sociales, antropológicos y psicológicos, donde la experiencia humana es el centro de análisis.
Las diferencias entre ambos enfoques son claras. El cuantitativo se apoya en datos numéricos y en análisis estadísticos, mientras que el cualitativo trabaja con información subjetiva y contextualizada. El primero sigue un proceso estructurado que busca identificar sus resultados, mientras que el segundo es más abierto y se adapta a los cambios y detalles del fenómeno que se estudia. Otra diferencia importante es que el cuantitativo suele utilizar instrumentos como cuestionarios y experimentos controlados, mientras que el cualitativo emplea entrevistas a profundidad, observación participante y análisis de contenido.
...