Ensayo plan nacional de seguridad y salud.
Enviado por DANIVOLVO • 27 de Mayo de 2016 • Monografía • 1.195 Palabras (5 Páginas) • 911 Visitas
Ensayo plan nacional de seguridad y salud en el trabajo 2013 2021
La salud y seguridad en el trabajo está atravesando desde hace algunos años por un proceso de instauración de cambios en sus fundamentos y paradigmas, los cuales han hecho evolucionar la forma de pensar de las diferentes organizaciones internacionales, y nacionales, con respecto al tema. Se ha visto como las diferentes legislaciones de los últimos años propender por mejorar las condiciones del trabajador, fomentando cada vez mas una conciencia colectiva sobre la promoción y la prevención, en lo que se relaciona con el trabajo.
Este plan surge de la necesidad de dar continuidad a planes anteriores y dar cumplimiento a convenios internacionales y regionales, celebrados con organizaciones relacionadas con la salud publica, y la seguridad y salud en el trabajo. Este plan también se basa en las estrategias en seguridad y salud en el trabajo , las declaraciones de congresos iberoamericanos de seguridad y salud en el trabajo iniciativas de la oit sobre trabajo decente, y la 2da encuesta sobre condiciones de seguridad y salud en el trabajo del 2013. Con todas estas herramientas se pretende finalmente que este plan ayude a mejorar las condiciones de trabajo en cuanto a prevención y promoción, se reflejen en bienestar y salud.
El plan se desarrolla desde cuatro ejes uno de ellos el fomento de la transversalidad de la seguridad y salud en el trabajo en el conjunto de políticas públicas, que tiene como meta avanzar en la protección de los trabajadores en el marco de políticas públicas de seguridad y salud en el trabajo, a qui se ve como se pretende estimular la afiliación a l sistema general de riesgos laborales de los trabajadores independientes, como la creación de estrategias que permitan la formalización del trabajo informal. la educación en derechos y deberes en el sistema general de riesgos laborales, y la mejora en la calidad del empleo, Los cuales se van a evidenciar en el indicador, como un aumento anual de afiliados al sistema general de riesgos laborales, también pretende este eje mejorar la educación en cuanto este tema a todo nivel, el fomentos nuevas políticas conforme a estándares internacionales, mejorar los sistemas de información de seguridad y salud en el trabajo, como la mejora en la capacitación de las personas que intervienen en todo el sistema hasta la inclusión de la investigación en el área. De salud y seguridad en el trabajo.
Como segundo eje el fortalecimiento de institucional, de la seguridad y la salud en el trabajo,
Que pretende como meta , el fortalecimiento de sistema general de riesgos profesionales , a través del dialogo tripartita, y de acciones de inspección, vigilancia y control esto a través del la promoción del liderazgo de la red de comités de seguridad y salud en el trabajo, a nivel nacional, seccional y local, como mecanismos de articulación con el sistema general de riesgos laboral, a nivel nacional, como el fortalecimiento de los procesos de inspección vigilancia y control en el sistema de riesgos laborales. Fortalecer, a empleadores y trabajadores, en el marco se los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
...