Ensayo sobre la deforestacion
Joacko TimEnsayo17 de Mayo de 2016
5.127 Palabras (21 Páginas)661 Visitas
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04
- DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Grado : 4to A-B-C-D
1.2 Área : Historia, Geografía y Economía
1.3 Duración : 90”
1.4 Fecha : 11-04-2016
1.5 Docente : Joaquin T. Tume Miranda
1.6 Coordinadora Pedagógica : Gloria Acosta Jimenez
- TÍTULO DE LA SESIÓN : LA DEFORESTACIÓN
- APRENDIZAJE ESPERADO:
COMPETENCIA | CAPACIDAD | INDICADORES | CAMPO TEMÁTICO |
Actúa responsablemente en el ambiente. | Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos. |
| LA DEFORESTACIÓN |
Evalúa las problemáticas ambientales y territoriales desde múltiples perspectivas. |
| ||
Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres. |
| ||
Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender el espacio geográfico. |
|
- SECUENCIA DIDÁCTICA
DURACIÓN: 135 | ||||||
1. ¿A qué se debe la deforestación? Se debe a la inconciencia de los seres humanos en la tala discriminada de bosques. 2. ¿Qué se debe hacer para evitar este tipo de casos? Implementar el manejo integral de los suelos principalmente aquellos que son de vocación agrícola y aptos para el desarrollo de una actividad productiva o ambiental. 3. ¿En cuanto tiempo cree usted que se vuelva a forestar este cerro? - 5 años. - 8 años - 10 años 4. ¿Cuáles son las consecuencias de la deforestación? * Deslaves de Hectáreas * Más sequías *Los cultivos y gran parte que nos sirven al hombre para alimentarse han desaparecido. 5. ¿Cuáles son las causas de la deforestación? ¿Qué problemas puede generar la deforestación a escala mundial? ¿Por qué? ¿Consideran que el Perú está avanzando en cuanto a la conservación de sus bosques? ¿Por qué? ¿Nuestro distrito, provincia o región se ve afectada por la deforestación? ¿De qué manera? El docente designa a un estudiante como secretario para registrar las participaciones y elaborar un resumen del conversatorio. Pide a los estudiantes intervenir libremente para dar respuesta a la primera pregunta, para ello brinda un tiempo de ocho minutos. Al culminar el tiempo, continúa con el mismo proceso para cada pregunta. El docente invita al secretario a leer las ideas importantes registradas. A la par, va anotando en la pizarra e indicando a los estudiantes que las escriban en sus cuadernos como conclusiones del conversatorio. Las ideas pueden quedar sintetizadas en un cuadro dibujado en la pizarra::
NOTA: Es importante que al momento de anotar las ideas leídas por el secretario realices cambios en su redacción cuando lo estimes conveniente.
|
V.TAREA A TRABAJAR EN CASA
Investigan si el problema de la deforestación se da en tu comunidad, las causas y sus efectos. |
VI.EVALUACIÓN
INDICADORES | INSTRUMENTOS |
|
|
| |
| |
|
VII. MATERIALES O RECURSOS
|
La deforestación ilegal en el Perú
Publicado el noviembre 15, 2015 por ds1udep
Todos sabemos que este tema ha estado tomando fuerza últimamente, por ello hacemos este artículo, para que las personas se informen sobre este, le tomen interés y se identifiquen con este problema que no solo afecta al Perú sino que al mundo entero.
La tala de árboles comienza a partir del siglo XX, pero ha ido evolucionando rápidamente hasta convertirse en un problema. La parte del Perú en la cual empezó la tala fue en la Amazonía y luego se fue expandiendo por Madre de Dios, Loreto y Ucayali hasta llegar a malograr parte del patrimonio del país. Cada día estas personas profundizan más en la selva peruana hasta llegar al punto de casi dejarla depredada por completo, afectando a la naturaleza y a las sociedades cercanas.
El tráfico ilegal y la sobre explotación ilícita de maderas ha afectado de manera crítica no solo a la institucionalidad forestal, sino que también al principio de autoridad del Estado Peruano. También el comercio y la tala ilegal desalientan a la inversión privada, y genera serios impactos ambientales y sociales, ya que se evaden impuestos. Todos los taladores ilegales se ven involucrados en actividades de corrupción y otros actos ilícitos.
Situación del país:
Durante los últimos 30 años, el sector forestal del Perú en el desarrollo de la tala ilegal ha sido precario; en parte, debido a una inadecuada tarea de implementación de la Ley, hecho que, en conjunto con la administración de recursos forestales su sistema fue limitado y vulnerable a la corrupción y a la presencia de un sector industrial oportunista y especulador. Estas faltas han contribuido a la institucionalización de un régimen de sobre-explotación no planificada de los recursos forestales del país y de las poblaciones de personas que viven en los bosques. Coincidentemente este aumento que se da respecto al número de tala ilegal y tala en exceso a su vez hay un crecimiento en la economía del país, esto no porque genere más dinero sino que mientras mayor crece el país mayor es al número de tala ilegal y tala en exceso.
...