Ensayos De Gestion Ambiental
Enviado por britanyfuentes • 7 de Octubre de 2013 • 665 Palabras (3 Páginas) • 452 Visitas
Contaminación:
La contaminación ambiental es una de las principales causas de la perdida de biodiversidad en Colombia, esta es causada por; desechos sólidos domésticos, desechos sólidos industriales, exceso de fertilizante y productos químicos, tala, quema, basura, el monóxido de carbono de los vehículos, desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos. Como podemos ver todo es causado por nosotros así que, como lo causamos podemos solucionarlo, estas soluciones pueden ser a nivel nacional como lo son; no quemar ni talar plantas, controlar el uso de fertilizantes y pesticidas, no botar basura en lugares inapropiados esta creo que es una de las mas importantes ya que todavía no hay educación o conciencia ciudadana suficiente para que esta pueda ser cumplida , regular el servicio de aseo urbano, crear vías de desagües para las industrias que no lleguen a los mares ni ríos utilizados para el servicio o consumo del hombre ni animales y controlar los derramamientos accidentales de petróleo. En Colombia el 65% de las zonas urbanas cuenta con excretas y el 8% de los municipios cuentan con un sistema de descontaminación para esto la solución nacional es invertir en esta área que es el aseo urbano.
http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Contaminacion-Ambiental-En-Colombia/1637947.html
Corrupción:
Falta de valores que ayuden a tomar buenas decisiones y las buenas costumbres: es algo que desde niños se debe inculcar y enseñar por parte de los padres, docentes, y la sociedad en general porque son herramientas para toda la vida del ser humano.
Instituciones débiles: aun cuando es un ambiente complejo, las instituciones encargadas de vigilar, controlar y sancionar no muestran resultados alentadores para menguar el daño al patrimonio de la Nación.
No se denuncia: aprendimos a vivir con el problema y lo aceptamos por ende no tenemos conciencia de avisar a las autoridades encargadas de este flagelo.
Miedo: el Estado no ofrece garantías para las personas que toman la decisión de denunciar las irregularidades que observan o son participes en las instituciones.
No hay educación para saber donde se denuncia.
Falta de información clara en los procesos de contratación.
http://luzmeryrojas.blogspot.com/2011/09/corrupcion-en-colombia-y-sus-causas.html
Desinformación:
- En cuanto a la escasa fuerza mostrada por el sector de caficultores en el Paro Nacional Agrario, se pueden mencionar varias causas objetivas y otras que tienen un carácter político en la dirección del movimiento. Entre las causas objetivas se pueden mencionar las siguientes:
- Entre algunos sectores cafeteros que participaron en el paro de febrero-marzo quedó la sensación de que la negociación había sido muy floja frente al tamaño del esfuerzo realizado. Ello puede haber desmotivado a dichos sectores a participar
...